sábado, 7 de enero de 2017

"EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA" - 131º Estación


Feliz Año Nuevo collacios ¿Qué tal? ¿táis bien?...
No sería ético, mucho menos respetuoso por mi parte, comenzar este primer viacrucis del año, sin tener un recuerdo para Amaresh. A buen entendedor,....
Esto se pone interesante, pues el Supremo anula los nombramientos “a dedo”. Ahora solo hace falta que en la sentencia condenatoria incluyan la obligación de “cortar” el dedo del infractor.
¡¡OJO!! aquellos que tienen acceso a las historial clinicas de los pacientes. Expiar la historia del amante de su cónyuge, puede perjudicar seriamente su salud, tanto, que puede terminar dando con sus huesos en Villabona. Mientras que a otros “presuntos” delincuentes campan a sus anchas, ¿o quizás no son tan presuntos? …
Frenar el desmantelamiento de los hospitales de las alas es una prioridad para casi todos. El PP de Asturias dice, Foro comenta, Podemos critica la situación, Ciudadanos,... bueno ciudadanos esta a la espera, mientras que IU no esta ni se los espera, y sus coaligados del PSOE, esos como siempre, dicen que todo va bien en popa, como para ellos no existen las listas de espera....
Este año la gripe y El Almendro se ponen de acuerdo y vuelve juntos a casa por Navidad. El HUCA esta colapsado, Cabueñes saturado, San Agustin desbordado, en Valle del Nalón no tiene camas, en Jarrio no se atreven a cerrar las plantas, y así un largo etc.
Pero para cara dura los del SIMPA, que presumen de haber sido buenos, y esperan que los Reyes vengan cargados. Ya saben, ni un mal gesto, ni una buena acción.
No cuidamos la AP, y después pasa lo que pasa. Récord histórico de urgencias en el HUCA, con 107.576 pacientes en un año. En Cabueñes atienden a una media de 350 pacientes al día, el resto de los hospitales no le van a la zaga.


Del 1 al 7 de enero

Sábado, 7 de enero
PARA QUE NO PATINEN SI NOMBRAN UN NUEV@ DIRECT@R DE UGC.

La zona es muy sombría y, durante el invierno, hiela con frecuencia. A partir de ahora, los pacientes podrán acudir con mayor tranquilidad a la consulta médica, sin miedo de caer por un resbalón. Las esperadas obras para la mejora de la seguridad en el acceso peatonal al centro de salud de Moreda ya han comenzado ¿Tendrán en mente convocar la plaza de director y están afianzando la entrada para no patinar?
- Suelo antideslizante para el centro de salud de Moreda
- El Supremo anula el nombramiento “a dedo” de los directores de gestión clínica
- Un médico afronta dos años y medio de cárcel por espiar el historial clínico del examante de su mujer
Viernes, 6 de enero
EL DETERIORO DE LAS ALAS EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO

El diputado considera “inconcebible” que el centro tenga una vacante de cardiología libre, “lo que supone listas de espera de más de año y medio”. También señala que existe una “altísima tasa de interinidad, y precarización, con numerosos contratos a tiempo parcial y vacantes cubiertas con interinos”.
- Foro Asturias pide frenar el desmantelamiento del Hospital de Jarrio y la fusión de áreas
- Asturias es la tercera comunidad autónoma con la prima media del seguro de salud más alta
- 300 personas aguardan por una reducción de estómago en el HUCA
«Las listas de espera llevan a la sanidad al límite», acusa el PP
- El Hospital de Riaño atendió el pasado año 370 partos, 29 menos que en 2015
- La gripe no da tregua, vuelve a repuntar y deja 7.000 enfermos en la última semana
- La gripe en Asturias repunta tras provocar ocho muertes
- La gripe llena de pacientes mayores el HUCA y amenaza con recortar cirugías
- Ante la reforma del mapa hospitalario de Asturias
Jueves, 5 de enero
RESPUESTA CIRCULAR: NO HAY MÉDICOS Y SI LOS HUBIERA NO LOS CONTRATARÍAN

Responsables del Área V, aunque no su gerente –ya que no deben tener la suficiente representatividad-, recibirán el próximo lunes a representantes vecinales gijoneses para hablar de la situación sanitaria en los centros de salud de la ciudad. Responden así a la petición de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV) de Gijón, que el pasado día 28 solicitó de forma urgente un encuentro con la representantes de la consejería o de la gerencia del Área V -de la que depende la gestión sanitaria de los concejos de Gijón y Carreño- para recibir explicaciones por lo que consideran una «insostenible» situación de «colapso» como consecuencia de «la masificación y los tiempos de espera en las consultas de atención primaria», desbordadas estos días como las Urgencias hospitalarias, por los primeros efectos de la temporada anual de gripe.
- El Área V dará explicaciones a los vecinos sobre la situación en los centros de salud
- La espera para realizar en el HUCA una colonoscopia alcanza el año y medio
- La gripe lleva a picos de más 350 pacientes diarios las Urgencias en Cabueñes
- El recorte de los MIR en el Hospital de Mieres enfrenta al Principado y a Sanidad
- La muerte de la joven Amaresh Fernández recrudece las quejas contra las listas de espera
- «Yo solo quiero que me operen, me da igual dónde»
- La demora habitual para una cirugía bariátrica se sitúa en los cuatro años
-El impacto de la gripe, común y de tipo A, desborda el Hospital San Agustín
CARTA A LOS REYES MAGOS
- Montserrat anuncia un plan para mejorar las condiciones laborales y bajar las listas de espera
- Sendín aboga por motivar a los profesionales para mantener la eficacia de la Sanidad
Motivación, mejora en las condiciones laborales, facilidades para la formación continuada…, vamos, la carta a S.S.M.M. los Reyes Magos de Oriente. Llevamos años con la misma cantinela, en la que todos conocen los problemas de la sanidad, pero nadie toma las medidas necesarias y evidentes para mejorarlos. La inmensa mayoría de los médicos solo pide una cosa: tiempo y medios para tratar a sus pacientes con unas condiciones mínimas de calidad y calidez, y sin presiones externas superfluas que lo único que hacen es envenenar el ambiente.
Las condiciones en que ha discurrido el 2016, con un diálogo desconocido en las legislaturas precedentes hacen que sea posible avanzar en la búsqueda de consensos que permitan mejorar en la medida de lo posible aquellos aspectos que interfieren en la buena marcha de la asistencia sanitaria.
Desde el SIMPA esperamos que “habiendo sido buenos este año, los Reyes nos traigan todo lo que pedimos”
Miércoles, 4 de enero
¿UN PASO MÁS HACIA LA FUSIÓN DE ÁREAS? EN ESTE CASO MIERES SERÍA LA SUCURSAL

No es el único centro de Asturias que se ha visto afectado por la medida. También están en la cuerda floja los programas de docencia MIR en Jarrio (Coaña) y Cangas del Narcea. Estos hospitales no se ajustan a una serie de medidas impuestas desde el Ministerio, que miden la asistencia según una serie de criterios cuantitativos: “No se están teniendo en cuenta criterios de calidad, que son los que realmente deberían interesar”, señaló ayer el secretario general del SIMPA, Antonio Matador. Las exigencias cuantitativas del Gobierno central son difíciles de alcanzar para los hospitales comarcales. Según informaron fuentes oficiales, se requieren un mínimo de diez ingresos al día. También la atención de setenta urgencias al día y quinientos partos al año.
- El Hospital se queda sin el programa MIR al no alcanzar los requisitos de Sanidad
- Las afecciones respiratorias llevan a la saturación del área de urgencias de Cabueñes
ANDALUCÍA: ESTABILIZACIÓN DE EVENTUALES
Este proceso lo pondrá en marcha el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a partir de enero, y beneficiará al personal eventual que haya estado trabajando, para cubrir servicios estructurales, con nombramientos eventuales al menos por un periodo de 12 meses en uno acumulado de dos años en el mismo centro.
También se verá beneficiado el personal que, demandante de empleo e inscrito en Bolsa, sea contratado para cubrir las necesidades de personal tras una jubilación u otras necesidades estructurales. Los nombramientos se realizarán con interinidades, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Marco del Personal Sanitario y en el Pacto de Bolsa Única.
- El SAS inicia en enero la estabilización de 15.000 sanitarios eventuales
Martes, 3 de enero
CUANTO MÁS RECORTAN EN PRIMARIA MÁS ACUDEN A URGENCIAS HOSPITALARIAS

Las urgencias del HUCA en 2016 fueron de auténtico récord. 107.576 personas fueron atendidas en este servicio entre enero y diciembre del pasado año, una cifra nunca vista hasta ahora en el complejo hospitalario asturiano y que supone un 5,7% más de los casos vistos en 2015.
- Récord histórico de urgencias en el HUCA, con 107.576 pacientes en un año
- 50.000 euros para la cobertura sanitaria de emigrantes en Venezuela
- Sanidad destina 358.146 euros a planes contra la droga
- Cafés para levantar el ánimo en el Hospital
TRONCALIDAD
Este final de año se ha visto sacudido en lo sanitario por la sentencia del Tribunal Supremo que anula el Real Decreto de troncalidad. Prácticamente todo el sector ha comentado de una forma u otra cómo debe abordarse ahora la situación con latroncalidad. No iban a ser menos los portavoces de Sanidad de los grupos de laoposición en el Congreso, que aplauden el fallo y piden que sirva para replantearse la troncalidad y llegar a una norma más consensuada.
- El Supremo anula la troncalidad
- Sanidad diseñará una troncalidad más ‘viable financieramente’
- “No hay prisa” por reformar la troncalidad en el Congreso
- Las especialidades que se niegan a ser ‘sepultadas’ en la troncalidad
Lunes, 2 de enero
MEDICINA RURAL SEMFyC: DECLARACIÓN DE ÁVILA

El médico Rural ha tenido que adaptarse y transformarse con los tiempos, permaneciendo no obstante, como figura imprescindible del Sistema Nacional de Salud.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria ha demostrado siempre querer estar al lado de la Medicina Rural,
apoyando su proyección Internacional en los Congresos de Wonca y Euripa y, por supuesto, alentando el crecimiento de su Grupo de Trabajo de Medicina Rural. Con el Manifiesto de Melbourne como punto de partida, en el Congreso de WONCA de Santiago de Compostela, se inicia el camino para favorecer la formación postgraduada, la atención continuada, el trabajo en Equipo y las posibilidades de medios diagnósticos y terapéuticos de los médicos rurales.
El objetivo del GdT de Medicina Rural de semFYC después de estos años, es revisar aquellos propósitos iniciales y reactivar nuevas motivaciones para:
Que nuestros pacientes disfruten de una Medicina accesible y de Calidad, independientemente de su localización geográfica,
Para que el Medio Rural sea atractivo para los Jóvenes médicos,
Para ser un pilar en el Programa Formativo de residentes de la Especialidad.
Y para el reconocimiento merecido de la labor del profesional del Medio Rural.
Manifiesto:
El Gdt de Medicina Rural pretende velar porque los ciudadanos de poblaciones rurales tengan acceso a las mismas prestaciones del Sistema Nacional de Saludque el resto de ciudadanos.
Analizar las condiciones de trabajo del Médico Rural: atención domiciliaria, peligrosidad, penosidad, extensión de la jornada, dispersión geográfica de las visitas. Procurar colaborar en la solución de estas problemáticas para ilusionar en el recambio actual y futuro de profesionales de Atención Primaria Rural.
Solicitar una formación continuada de calidad, impartida en el mismo medio rural o a distancia. Detectaremos las carencias y necesidades formativas y facilitaremos la posibilidad de actualización en aptitudes, conocimientos y habilidades.
Promover y compartir las actividades de Promoción y Prevención de Salud(PAPPS) y de Actividades de Salud Comunitaria (PACAP) con sus peculiaridades locales como parte inseparable de nuestra Especialidad.
Promocionar las Técnicas de la Información y Comunicación, como herramientas de conexión que garanticen la continuidad asistencial, la Historia Clínica digital, las labores administrativas, las asistenciales y la comunicación con especialidades hospitalarias.
Fomentar la presencia de la Medicina Rural en la formación pre y postgrado de Medicina y Especialidades Biosanitarias. Mantener y afianzar la rotación rural obligatoria en el Programa Formativo de las Unidades Docentes multiprofesionales de Familia y Comunitaria.
Promocionar la cultura de la Investigación como estrategia fundamental, promoviendo los aspectos cuantitativos como cualitativos y haciéndonos presentes en publicaciones, congresos, jornadas y RRSS.
Hacer visible y presente la Medicina Rural dentro y fuera del Sistema Nacional de Salud, participando de forma activa en todos los foros que puedan ser objeto de debate en salud rural.
Colaborar y ser parte activa en el asesoramiento local y regional en materia de Gestión adsministrativa de los Servicios Sanitarios. Ser una referencia en la planificación de la Asistencia Sanitaria de nuestras zonas rurales.
Colaborar con la Sociedad científica semFYC, con los grupos de trabajo y sociedades federadas, en todo lo concerniente a la Salud Rural.Fomentaremosla creación de Grupos de Rural en todas las sociedades federadas de semFYC, para que pongan en valor la idiosincrasia y particularidad de cada CCAA.
CONCLUSIONES
Este Manifiesto busca mantener la Equidad y Accesibilidad de nuestra población rural, respetando sus localismos.
Ser representantes de una medicina transversal sin olvidar la prevención y promoción de la salud,
Ser motor en la formación de los profesionales, promoción de herramientas digitales y de la Investigación en Atención Primaria.
Queremos ser finalmente, la fuerza que ilusione alas generaciones de médicos jóvenes y que muestre las posibilidades de la Medicina Rural.
Ávila, 26 de noviembre de 2016.
Domingo, 1 enero
Año nuevo, sanidad vieja

No hay comentarios:

Publicar un comentario