"Llegas a casa con crisis de ansiedad"
·
«Estas navidades se vieron imágenes tercermundistas, con gente tirada por
el suelo y hacinada», indica una enfermera
El martes y el miércoles de la presente
semana, se suspenden las operaciones en el HUCA a causa de la gripe. El colapso
asistencial es de tal magnitud, que un total de 24 pacientes pasaron la
madrugada del martes en los boxes de urgencias, ante la falta de camas en las
plantas de hospitalización.
La sorpresa ante esta saturación es de
tal magnitud, que algunos trabajadores no dudan en asegurar que, "llevo 33 años en esta casa y jamás
había visto tanta gente en urgencias". El personal que atiende los servicios de
urgencias advierte que la situación se hace “insostenible”.
El pasado lunes se atendieron en
urgencias de La Cadellada a 393 pacientes, una cifra que a pesar de ser muy
elevada, no llega a superar la de los 424 pacientes del día 5 de diciembre, o
de los 422 del día 12 del mismo mes, que suponen la cifra record asistencial
desde la apertura del newHUCA.
En el día de ayer se tomo la decisión de
suspender las operaciones programadas, porque a la epidemia de gripe, se une
también la escasez de anestesistas, y es que desgraciadamente, al circo le
crecen los enanos.
Mientras que en algunos hospitales de la
región, los ciudadanos hartos de soportar largas esperas, fundamentalmente
ocasionadas por la falta de personal, pasan de la indignación a la queja.
Uno de esos casos se dio en las
urgencias del Hospital San Agustín de Avilés, donde el caos fue de tal calibre,
que se pudieron vivir momentos tensos, y fueron numerosas las quejas de
pacientes.
No todo finaliza con el colapso y la
protesta. Ahora son los médicos los que solicitan posponer operaciones, para
así poder dar cumplida respuesta a la presión asistencial que están soportando.
El mejor ejemplo de improvisación es
como no el HUCA. Ya que ahora se dan cuenta de la necesidad de espacio en las
habitaciones, pues «en el viejo hospital podías abrir camas cada vez
que lo necesitabas pero aquí, es imposible» afirmaban algunas fuentes. Las
habitaciones individuales ya están desdobladas, no hay espacio para una tercera
unidad, el HUCA se encuentra al cien por cien de su capacidad. Mientras que en
el Hospital Monte Naranco, a donde se derivan algunos pacientes desde La
Cadellada, a estas horas ya está también saturada.
En los
hospitales de Cabueñes y Jove en Gijón, por el momento no se decidió suspender
la actividad quirúrgica. En el primero de ellos había ingresados 515 pacientes,
lo que supone un aforo de 60 por encima de la ocupación máxima. Pero en este
centro hospitalario, encontró la solución, al poder instalar tres camas en cada
habitación
El Hospital de
Jove se vio en la obligación de tener que abrir su primera planta, para así
poder atender la alta demanda. Esta planta que suele permanecer cerrada, actúa
de colchón para Cabueñes, ya que y es donde se da cabida a los pacientes que
deriva el centro público, cuando este se encuentra saturado. Aunque estos días no
pueden aceptar ni estas derivaciones, al encontrarse también saturado.
Por su parte el
Hospital de Cruz Roja, se encuentra a tope de ocupación, siendo imposible que
pueda atender ninguna derivación.
En Cabueñes
contrato a ocho auxiliares y cuatro enfermeras para completar el servicio de
sus plantas, así como un médico internista. Los centros del AP de esta área
sanitaria se vieron reforzados con la contratación de cuatro médicos y tres
enfermeras, que se repartieron por los centros de El Llano, La Calzada, El
Parque-Somió y Puerta de la Villa
Y es que el
virus que ahora está haciendo estragos entre la población, no es el mismo que
produjo la pandemia del año 2009, bautizado como la Gripe A (cepa H1N1). Este
según aseguran fuentes del Laboratorio de Virología del HUCA, es el denominado
H3N2. Vamos que la explicación radica, que los se vacunaron contra el primero,
están indefensos contra esta nueva mutación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario