sábado, 28 de mayo de 2016

"EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA" - 99º Estación






“Tanta paz lleves como descanso dejas”. Ahora esperemos que no queden plazas escondidas.
Dialogar, dialogar y seguir dialogando, que no es lo mismo que continuar mareandoooo… la perdiz.
Un ejemplo, “el consejero de Sanidad, garantizó la construcción "inmediata" del nuevo centro de salud de Pola de Lena, eso sí, cuando el Principado disponga de los terrenos”. Además se compromete en la construcción de los consultorios de Collanzo y Turón, en Aller y Mieres,… ¿y las consignaciónes presupuestarias? …¡¡SE SIENTE!!
Comenzaron las comparecencias ante la comisión que investiga las listas de espera…

ANDEANDARÁN los gestores del SESPA

Del 22 al 28 de mayo

Sábado 28 de mayo
ESPEREMOS QUE NO QUEDEN PLAZAS ESCONDIDAS

Los más duros fueron los facultativos que, a través del Sindicato Médico (Simpa), anunciaron días atrás su voluntad de ir a la huelga si el Principado no garantizaba un concurso de oposición muy superior a las cien plazas de A.E. y otras tantas de A.P.

- La Consejería de Sanidad plantea convocar mil plazas en junio
- Los plazos de las prestaciones sanitarias urgentes se fijarán por decreto
- La Junta insta al Gobierno a crear un plan para el Hospital de Jarrio
- El boca-oreja de los MIR impulsa al HUCA
- El consejero pide «humanidad y empatía» a los 173 residentes que se incorporan a la sanidad asturiana
- Cabueñes, a la cola en gasto de personal sanitario en Asturias
- El Hospital refuerza la plantilla de radiólogos para reducir esperas

Viernes, 27 de mayo
¿SE OFERTARÁN ANTES O DESPUÉS DE QUE EMIGREN?... COMO OTROS AÑOS

Ahora se van a ofertar plazas a residentes de medicina familiar y otras especialidades con contratos de 31 diciembre y año a año prorrogables, porque "creemos que la temporalidad no es buena en el sistema sanitario", afirmó el Consejero. En Asturias hay un 26% de interinidad en facultativos hospitalarios y 42% de médicos de familia.

- Un total de 1.020 profesionales sanitarios logran plaza en el concurso de traslado de Sanidad
- Sanidad confía en superar el déficit pediátrico del hospital con una oferta de empleo
- El HUCA tendrá una cuarta resonancia y Cangas del Narcea, un nuevo TAC

Jueves, 26 de mayo
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA III

"una preocupante mercantilización de la salud pública y una corriente internacional de querer hacer negocio con derechos que costó mucho conseguir a nuestros antepasados, como son el derecho a la salud y a las pensiones"

El riesgo de que las limitaciones de la sanidad pública sean convertidas por algunos en ocasión de negocio fue una de las alertas dominantes en la primera sesión de la comisión de investigación de las listas de espera, celebrada ayer en la Junta General del Principado. "Las deficiencias en la pública impulsan la sanidad privada", subrayó Carlos Ponte, responsable de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Asturias, quien añadió que problemas como las demoras están generando "una sanidad dual" y denunció que los datos que publica el Principado contienen "sesgos" e "irregularidades". "Hemos recibido denuncias de pacientes por esperas de hasta dos años para una prueba", refirió Ponte, quien abogó por "un nuevo contrato social", más transparente y con mayor presencia ciudadana. 

- Las esperas propician negocios con la sanidad, alertan en la Junta
- Victoria Játiva, nueva 'número' dos del Servicio de Salud
- "El HUCA tiene que estar en el top-10"
- La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública reclama una oficina antifraude

Miércoles, 25 de mayo
ES LO QE PASA CUANDO LO QUE DEBIERA SER HABITUAL SE CONVIERTE EN EXCEPCIONAL

Manuel Matallanas se jubila esta semana Los jefes de servicio piden a su sustituto que mitigue los efectos del proceso de movilidad y refuerce las plantillas 

- Lena plantea tres posibles ubicaciones para el nuevo centro de salud de la Pola
- El HUCA afronta el cambio de gerente en plena confusión derivada de los traslados
- «Los equipos de radiología del nuevo HUCA no se pueden usar como churreras»
- La CEOE reclama una «despolitización» de la sanidad pública

Martes, 24 de mayo
SANIDAD PONDRÁ OTRA DISCULPA CUANDO EL PRINCIPADO DISPONGA DE LOS TERRENOS

El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, garantizó la construcción "inmediata" del nuevo centro de salud de Pola de Lena en cuanto el Principado disponga de los terrenos. Un compromiso que extendió también a los consultorios de Collanzo y Turón, en Aller y Mieres, respectivamente. 

- Sanidad construirá el centro de salud de Pola de Lena en cuanto tenga los terrenos
- El Hospital de Riaño derivará pacientes a Mieres para realizar más ecografías
- Jove reduce puestos del hospital de día para acoger hemodiálisis

Lunes, 23 de mayo
INCENTIVANDO, QUE ES GERUNDIO O CON OPE

Los hospitales de Arriondas, Jarrio y Carmen y Severo Ochoa (Cangas del Narcea) no han logrado cubrir plazas en el concurso de traslados médicos, al que han concurrido facultativos de todo el ámbito nacional así como de la comunidad autónoma.

- Los hospitales de las alas no logran cubrir sus plazas en el concurso de traslados

Domingo, 22 de mayo
DURA LEX, SED LEX

Con la moda de los traslados, son varios los Jefes de Servicio que rasgan sus vestiduras al ver minado su omnímodo poder para decidir a quién sí y a quién no contratar en sus respectivos Servicios. La pataleta consiste en poner en entredicho el valer y el saber de compañeros con todo el derecho a optar a movilidad. Estos trasladados, han superado todo un proceso selectivo en condiciones de igualdad, mérito y capacidad, muy lejos de las condiciones del albedrío y el capricho de la contratación digital vigente hasta el momento. Dura lex, sed lex. La Ley dicta las condiciones en que se producen los procesos de movilidad, y es la Ley la que determina que las condiciones de las distintas plazas deben de quedar plasmadas en las Plantillas Orgánicas, quedando fuera de lugar, los perfiles ad hoc no presentes en las mismas. La reciente sentencia del TSJA a favor de la reclamación del SIMPA, avala este hecho. La defensa del perfil, no tiene cabida en un concurso de traslados. Cualquier especialista, con la titulación homologada que atestigua su capacidad para el desarrollo de cualquier faceta propia de su especialidad, que ha superado un proceso selectivo propio de su categoría y especialidad demostrando su valía, tiene que poder optar a cualquier vacante del Sistema Nacional de Salud, tal y como viene recogido en la legislación vigente. Lo contrario no es más que querer estar por encima de la Ley.

DIALOGAR, DIALOGAR Y SEGUIR DIALOGANDO... QUE NO ES LO MISMO QUE MAREAR LA PERDIZ
El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, pidió ayer en Gijón "tranquilidad" al Sindicato Médico del Principado de Asturias (Simpa), tras el anuncio de amenaza de huelga lanzado por el sindicato. "Teníamos once temas sobre la mesa y hemos ido solucionándolos", indicó, en referencia a las diferentes reuniones que el Sespa ha mantenido con los representantes sindicales en las últimas fechas.

Del Busto realizó ayer estas declaraciones en el transcurso del VII Memorial Permanente del Sida, en Gijón, en respuesta a la amenaza de paro lanzada por el Simpa, que ha venido denunciando en los últimos días la incorporación "en condiciones precarias" de facultativos, "que firman muchos contratos al mes", y la "exigua" cantidad de cien plazas de especialista incluidas en la futura oferta pública de empleo del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). El sindicato médico justificó parte de la convocatoria de huelga indicando que en "los últimos cinco años se han jubilado 472 especialistas", por lo que la tasa de reposición no estaría ni mucho menos alcanzada. Además, indican que todavía "no se ha resuelto el fracaso de los módulos de tarde y que la carrera profesional sigue bloqueada". De ahí uno de los motivos que han llevado a plantear la huelga como medida de presión. 

- Del Busto pide "tranquilidad" a los médicos, que amenazan con huelga
- Del Busto pide «voluntad de diálogo» ante la posible huelga de médicos
- Sanidad reclama sosiego a los médicos y pide diálogo

SERVICIOS PRESTADOS
De la realidad de dejarse la vida en un centro sanitario y del desagradecimiento de las instituciones. 40 años de servicio y un SMS como colofón. Sólo queda el sincero reconocimiento de los compañeros de tantas y tantas historias... Y hay Gerentes que quieren homenajes, palmaditas, y reconocimientos por usar el látigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario