Antes de nada, la
frase de la semana:
«El Hospital de Cabueñes está
mucho más ordenado que el nuevo HUCA»
Frase lapidaria de Miguel
Rodriguez, quien fuera Director Médico del HUCA entre 2013 – finales de 2015,
ahora recolocado mediante el sistema de puertas giratorias, como gerente del
Area V. Sobran los comentarios, menudo cara dura.
Los pacientes ante las esperas se
desesperan, mientras el SESPA sufre de desesperación, al comprobar cómo los
maquinistas son incapaces de conducir la máquina.
Podemos preguntan, pero el PSOE
da la callada es la respuesta.
Ahora los traslados de médicos a
Les Arriondes y Cangas de Narcea, se hace por imperativo “alegal” ¡¡CUIDADIN!!
con presionas a los profesionales, que existe una sentencia muy reciente, que
demuestra que los caprichos y la incompetencia se pagan.
Del 27 de marzo a el 2 de abril
Sábado 2 de abril
TODA REFORMA QUE NO CUENTE CON LOS IMPLICADOS ESTÁ ABOCADA AL
FRACASO. SIN DUDA
La Junta General del Principado aprobó ayer una proposición no
de ley de IU para impulsar una estrategia de refundación de la Atención
Primaria. Se rechazó, no obstante, que el Principado elabore una norma al
respecto antes de 2018.
El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, defendió la iniciativa
argumentando que la Atención Primaria «se ha debilitado» en los últimos años
por los recortes. También remarcó la mayor presión existente en este ámbito asistencial
y apuntó que «se ha convertido en la puerta de entrada, pero también debe ser
uno de los ejes del sistema, aunque tiene deficiencias».
- La Junta aprueba una propuesta de IU para impulsar la
refundación de la Atención Primaria
- La Junta General pide por unanimidad el fin de las
"deficiencias históricas" del hospital
- Jornada de puertas abiertas para residentes en el Hospital
Valle del Nalón
Viernes, 1 de abril
LA "RECOMENDACIÓN" DEL GERENTE
La recomendación del Gerente, en mayúsculas y en negrita, suena
a "oferta que no podrá rechazar". Las instrucciones para el disfrute
de los días correspondientes al 2015 y al 2016, están notificadas a las
Gerencias desde hace tiempo. Cuando un Gerente se dedica a tocar las narices al
personal, en vez de dedicarse a sacar adelante los miles de problemas que tiene
en su Área Sanitaria, pasa lo que pasa. Como máximo responsable del Área, es el
culpable directo de tantas y tantas "disfuncionalidades". Que nadie
se excuse en que "no figuran en el sistema informático", el papel se
inventó hace algunos años, y en la era pre-informática los días se apuntaban a
mano. Mientras se modifica el sistema informático, los días se pueden y deben
disfrutar, diga lo que diga el Gerente (o persona en quien delegue). Que no os
vendan motos, que las motos del Área IV no tienen ni ruedas, ni motor, ni
manillar, y van siempre sin sillín...
Y ESTO ES SOLO EL PRINCIPIO. CADA VEZ IRÁ A PEOR...
El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) está
desplazando médicos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y de
Cabueñes para realizar guardias en los hospitales de Arriondas y Cangas del
Narcea ante la imposibilidad de encontrar sustitutos para cubrir las bajas
laborales que se producen en algunos servicios.
Algunas de las áreas afectadas son Pediatría y Ginecología, en
el caso del hospital de Arriondas, yAnestesia, en Cangas del Narcea, según han
informado fuentes sindicales. Así, en el caso del servicio del hospital de
Arriondas, con tres pediatras y un cuarto médico contratado por encima de la
plantilla, actualmente están de baja tres especialistas y sólo uno ha podido
ser sustituido con carácter estable. Ante esta situación, el Sespa ha echado
mano de pediatras del HUCA y también de Cabueñes para cubrir las guardias y la
jornada ordinaria, en el caso de que el pediatra del hospital salga de guardia
a las 8 de la mañana.
- C's defiende la hospitalización domiciliaria en toda la región
- La historia clínica electrónica alcanza los dos millones de
consultas al año
- La precariedad laboral se dispara entre los profesionales
médicos
- Asturias: el Sespa desplaza a médicos del HUCA y Cabueñes por
falta de sustitutos
- Extremadura: el SES plantea una OPE con 111 plazas médicas
- El 49,8 por ciento de los médicos no tienen plaza en
propiedad, según la OMC y CESM
Jueves, 31 de marzo
¿ALGUIEN SE HA PREOCUPADO DE RECABAR LA OPINIÓN DE TODOS LOS
AFECTADOS?
Sobre el ánimo de la Consejería pesa un precedente muy similar
en otro concurso-oposición de ese mismo proceso selectivo, el de médicos de
rehabilitación. Una de las integrantes del tribunal reconoció que también en el
segundo ejercicio –dos casos prácticos– había contado con una persona ajena al
tribunal para diseñar el examen. Como consecuencia, fue relevada de esta
responsabilidad y más tarde suspendida de empleo y sueldo durante dos meses.
- Divergencias en Sanidad para sancionar al tribunal que filtró
preguntas a opositores
- Solicitan un canal de sugerencias para acortar las listas de
espera de Sanidad
- «El Hospital de Cabueñes está mucho más ordenado que el nuevo
HUCA»
- 3.910 suicidios en 2014, más del doble que muertos por
accidente
- Solo la mitad de los médicos de la sanidad pública tiene la
plaza en propiedad
Miercoles, 30 de marzo
Y AQUÍ, ¿PARA CUANDO LA OPE?
Plazas, plazas y más plazas. Es el monotema de las distintas
CCAA. Todas le han visto las orejas al lobo, y hacen todo lo posible y lo
imposible por captar médicos. Aquí o nos ponemos las pilas, o tendremos muy
difícil el recambio generacional que en estos próximos años vamos a sufrir en
Asturias. En Atención Primaria, la falta de residentes de MFyC supone un lastre
para el mismo. El objetivo será captar al mayor número posible. En una
situación en la que la ley de la oferta y la demanda está a la orden del día,
no quedará más remedio que incentivar de manera atractiva a los profesionales
para conseguir plantilla suficiente. En Asturias, las necesidades, sólo por
jubilaciones serán de 400 médicos en esta legislatura, y de otros casi 800 en
la siguiente. Preocupante, ¿verdad?
- Tres motivos agrupan el 65% de las agresiones a médicos en
España
- La bolsa temporal de Valencia recibe más de 3.000 alegaciones
- Extremadura y Murcia, las CCAA con más residentes de Familia
"Canarias debe poder convocar plazas según sus
necesidades"
PODEMOS... PREGUNTAR SOBRE MEDICINA INTERNA
¿Qué mecanismos va a emplear para expedientar a los responsables
de las evaluaciones fraudulentas en las últimas ofertas públicas de empleo
(OPE)
- Podemos pregunta a Del Busto por la oposición de medicina
interna
- María Neira, alta responsable de la OMS, analiza las nuevas
oportunidades de inversión en salud
Martes, 29 de marzo
CONCURSO DE TRASLADOS
Las previsiones, tal y como se había adelantado, son de listados
provisionales a lo largo de la próxima semana. A partir de ahí, se abre plazo
de reclamaciones, y último momento en el que es posible renunciar al destino
asignado.
¿PERO LAS ESPERAS SON POR FALTA DE MAQUINITAS?
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) incorporará
en las próximas semanas una nueva resonancia magnética que elevará a cuatro la
dotación de este tipo de máquinas en el complejo sanitario de Oviedo. El nuevo
equipo será trasladado desde la vieja sede del Hospital después de ser sometido
a un proceso de actualización. Su puesta en marcha contribuirá -al menos sobre
el papel- a que se cumpla la previsión de las autoridades sanitarias de que las
esperas para este tipo de exploraciones diagnósticas bajen de los larguísimos
plazos actuales -ocho, diez o incluso doce meses- a aproximadamente un mes, en
situaciones ordinarias, y menos en casos preferentes o urgentes.
- El HUCA incorporará en mayo su cuarta resonancia magnética
para bajar las esperas
Lunes, 28 de marzo
DESDE LA EXPERIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
- "Las personas nunca han estado tan sanas y nunca se han
sentido tan enfermas"
A LA DESESPERADA CONTRA LAS ESPERAS
La fórmula que se estudia supone un giro, pero se habla se
guardias mixtas, no de “peonadas”
El proyecto implica que cada especialista trabaje, como
promedio, dos o tres tardes adicionales al mes, en horario de tres a ocho. En
el momento actual, el HUCA suma 10.899 pacientes en lista de espera
- Plan del HUCA para rebajar a un mes la espera para escáner y
resonancias
Domingo, 27 de marzo
El SESPA, descanso….
Se acabo lo que se daba, llego la hora de tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario