miércoles, 20 de abril de 2016

Del SAC al SUAP, sin olvidar al SAMU


En sí parece un trabalenguas, pero son las siglas de tres colectivos bien diferenciados, aunque la administración socialista de Asturias no lo quiera ver así. Todos ellos coinciden en una cosa, y es que el SESPA los trata como personal de segunda.
El SAC agrupa a los trabajadores del Servicio de Atención Continuada, los cuales se encargan de una parte de las urgencias extra hospitalarias.
De otro lado están los profesionales del SUAP, Servicio de Urgencias de Atención Primaria.
No menos importante son los miembros del SAMU.
Los médicos y enfermeras del Servicio de Atención Continuada denuncias “discriminación laboral” tras quedar fuera del último acuerdo salarial para equipos de urgencias. Y es que el principio que aplican los gestores públicos de “igual trabajo, igual salario” no se cumple ni por asombro.
Los trabajadores advierten que “las jornadas que exceden el límite legal de la jornada máxima, lo que supone un sobresueldo para algunos, pero comporte el empleo de SAC.
Este colectivo es el que atiende a los pacientes que acuden por urgencias, los cuales prestan sus servicios en los centros de salud de toda la región, atendiendo a los pacientes después de las 15 horas durante la semana, y cubriendo las guardias de 24 horas los fines de semana y festivos, son en torno a unos 200 trabajadores.
Pero la mejoras firmadas por el SESPA recientemente mejora las condiciones laborales y retributivas, pero solo afecta a una parte de los equipos de urgencias extra hospitalaria, y esto como es natural está crispando a los afectados.
Y es que los trabajadores del SUAP se les reconoce en un reciente acuerdo lo penoso de su trabajo y equipara sus retribuciones al personal del SAMU (UVI móvil). Esto les permitirá a los primeros (SUAP) cobrar unos 344 euros más al mes y los enfermeros en torno a los 400, al reconocerles la turrnicidad y las horas nocturnas y festivas.
Las quejas de los trabajadores vienen dadas porque “tanto el SUAP como el personal del Servicio de Atención Continuada realizan las misma labores asistenciales, y también trabajan mañanas, tardes y noches. Esta afirmación la avalan desde Amesac (Asociación de Médicos y Enfermeras del Servicio de Atención Continuada)
Según parece el consejero Del Busto afirmo hace unos días que las labores de SAC y SUAP venían a ser las más o menos las mismas.
Pero lo primero que se debería de tener en cuenta es el sistema de funcionamiento de los tres colectivos. El SAMU se encarga de la UVIS móviles; del SUAP se encarga de las urgencias en las zonas urbanas, desde las 20 horas a las 8 del día siguiente. Por su parte el SAC efectúa las mismas funciones asistenciales pero trabaja en horario diurno de mañanas y tardes en los centros urbanos y rurales, además de las 24 horas en los fines de semana y festivos.
Las diferencias salariales con el SUAP oscilan entre los 7.000 y los 8.000 euros anuales. A todo lo expuesto con anterioridad, se tiene que añadir, que en cada área sanitaria de la región tienen una organización diferente. Se dan casos donde los servicios de SUAP y SAC se solapan, pero a la hora de las remuneraciones salariales, aunque la labor es la misma en los dos colectivos, los primeros cobran por sus servicios mucho menos, pues los precios de SAC son más económicos.   
Mientras que el Sr. Del Busto, a la sazón Consejero de Sanidad de Asturias, considera un derecho "inalienable" el que unos hagan horas extras  usurpándolas del  trabajo básico de otros. El socialismo astur eleva la rapiña a la categoría de Derecho Humano. 
Se olvida el Sr. Consejero de que inalienables son los derechos del individuo por el hecho de ser parte de la especie humana, nada ni nadie puede privarlo de ellos, ni el propio individuo.
Nadie puede asumir ser esclavo, tampoco debería asumir ser esclavista. Tampoco no es un derecho inalienable del lobo devorar al hombre.

Por su parte el socialismo asturiano crea clases sociales entre los propios trabajadores. Al tiempo que la discriminación y desigualdad, son las premisas de la izquierda reaccionaria. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario