Primero fue el newHUCA,
ahora es el Alvarez Buylla, las dos perlas de las que presume el des-gobierno de Asturias que preside en
funciones Javier Fernández, se están viniendo solas abajo, de nuevo la mentira,
el engaño y la manipulación salen a la luz.
Hace más de un año que se
vienen produciendo denuncias sobre los decorados de cartón piedra, con los que parece
haberse construido el Hospital de referencia en Asturias, pues un día sí, y
otro también, en el newHUCA se produce algún desconchado. Aquel centro
sanitario que algunos definieron en su
día como el hospital de referencia español, incluso en su atrevimiento lo
compararon con lo mejorcito de Europa, está quedando a la altura de los
existentes en Kenia, Mozambique o la mismísima Venezuela.
Pero lo que nos debería de
preocupar, es que las cifras no terminan de cuadrar. Diez años de trabajos, habiéndose
gastado el doble del presupuestado inicialmente pactado, a la hora de la verdad nada sea lo que parece.
Una simple bisagra de una puerta se convierte en una trampa, los techos se desploman
casi a diario, las tuberías revientan, los tabiques no son de mamposterías, son
de pladur, por lo tanto la
insonorización es escasa o nula, el cableado de alguna de las instalaciones, se
hace con alargadores, pues no fueron previstas tomas suficientes, de lo que no
quedan exentas ni las zonas quirúrgicas.
Mientras tanto, en las
aceras exteriores del edificio se va descubriendo que las baldosas no fueron
tomadas con cemento. Mucho diseño y parafernalia estructural, pero los fallos
son clamorosos, incluso de juzgado de guardia. En el acceso principal a consultas
un año después, los pacientes con problemas de movilidad no pueden ser llevados
a la puerta del edificio por carecer de viales. Las penurias que sufren los pacientes
trasladados de otros hospitales para hacerles alguna prueba, se resuelven con
un carpa, mientras que los taxistas continúan, un año después sin estar organizados, y en el medio de la
merienda, obstaculizando la circulación de los demás transeúntes. De todo ello
nadie toma nota, poco parece importarles a la Dirección del HUCA, al SESPA y a
GISPASA, seguramente que tomaran medidas
el día que ocurra una desgracia.
Pero ahora es el Hospital Alvarez Buylla el
que tiene deficiencias, de ello poco o nada se habla, salvo cuando tienen que
acudir los bomberos debido a la rotura de alguna conducción de agua y la
gerencia no puede taparlo con facilidad. En los próximos días se ven a cerrar
seis de los siete quirófanos para acometer reparaciones, un hospital que hace poco
más de un año que fue inaugurado, pero que según indican algunas fuentes, su sostenibilidad es deficientes, ya que las
mejoras que se van a realizar son por un lado la climatización, que según denuncia el Simpa, «nunca ha
funcionado de forma correcta», pues la temperaturas que se alcanzan en su
interior son muy elevadas.
Los
responsables de la gerencia del área sanitaria VII informaron del cierre de las
instalaciones, y que los pacientes serán derivación a los hospitales de Riaño
en Langreo y al newHUCA, por lo menos desde el 31 de julio al 16 de agosto.
Según
algunas fuentes, ”tito Faustino” hizo una serie de declaraciones para asegurar
que esto es una “parada técnica”, que se va aprovechar “la bajada de actividad”,
ahora que en los meses de verano la ciudadanía se pone enferma menos de lo habitual,
o directamente, no se pone enferma porque lo dice el consejero de Sanidad
asturiano. De nuevo aparecen en boca del señor Blanco palabras como eficiencia
y confortabilidad, la primera par hablarnos de energía y la segunda de los
espacios mal calculados en las primeras obras realizadas. Pero los pacientes
que precisen de una intervención urgente, la cual no pueda sufrir demoras, serán derivados a otros centros hospitalarios,
lo que no dicen es quien va valorar la urgencia de las mismas, esperemos que no
sea alguna de las ya famosas Comisiones “ad hoc”.
Y recuerden, que según nos indica el señor
consejero en funciones, “la calidad asistencial está asegurada”, es la palabra
de Faustino Blanco González, juzguen ustedes mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario