 |
Respuesta por parte del SESPA en CUATRO días |
 |
Informe de la médico cirujana responsable de la intervención |
 |
Documento del alta remito por la Inspeción de Trabajo |
Detalle del documento del ALTA
El pasado día 11 de los corrientes sacábamos
a la luz otro de esos casos sangrantes que acumula de sus interminables lista
la Sanidad de Asturias, que de nuevo no es un caso aislado, pues según me consta
son varias las pacientes que se encuentran en igual o similar situación.
Pero si ya de por si es aberrante
mantener a una persona pendiente de pasar por el quirófano, con los riegos que
esto conlleva, sin olvidarse el estado emocional y de incertidumbre que acompaña
a la situación lamentable que están viviendo.
Debería de sonrojar a más de uno/A, lo
acaecido desde el pasado día 11 de junio cuando sacamos a la luz la situación
de esta paciente, (que insisto no es el único caso).
El pasado día 13 acude al Hospital
Universitario Central de Asturias para presentar una queja por escrito temiendo
que la situación que está viviendo pueda emporar, no solo ya físicamente, pero
es que ahora también sus situación laboral podía verse afectada. Eses día no
deja de visitar a la médico cirujana que lleva su caso, a la cual advierte de
que acaba de registrar una queja en Atención al Paciente. Al parecer, el
comportamiento de la cirujano ya había cambiado, se la notaba un poco más
relajada que en las anteriores visitas, menos exaltada que otras veces, tambien
algo menos suspicaz, seguramente porque que le habían advertido que la denuncia
estaba ya en las redes sociales, a la vista de todo el mundo.
Pero el Servicio de Salud del Principado de Asturias -
SESPA es eficiente, eficaz y solvente cuando le interesa silenciar una
situación, o por lo menos, cuando intenta poner fin de alguna manera a algo que
se le va de las manos, aunque no siempre lo hace. No obstante, algunas veces se
equivoca al despreciar al demandante y después pasa lo que pasa. El Consejero
de Sanidad “saliente”, si algo lo desquiciaba, aparte de cierto diputado de
Foro, era ver como aparecían una y otra vez cartas en los medios criticando su
nefasta gestión, acusándolo de torpedear a la sanidad, en vez de resolver sus
acuciantes problemas, ya no les digo nada cuando era en las redes sociales,
donde se demostró documentalmente en varías ocasiones que estaba mintiendo.
Como muestra de la eficacia del SESPA –solo
cuando quieren- esta la denuncia de esta paciente, pues tras registrarla el día
13 en el HUCA y haberse entrevistado con la médico cirujana el mismo día, el
día 16 ya se había emitido un informe “a medias” de su situación, y el día 17
el SESPA le remite una carta con susodicho informe, al tiempo que le agradece
que les haga ver las deficiencias del servicio, pues su pretensión es mejorarlo,
pero de fijar fecha para la intervención, de eso nada de nada.
En el informe se olvidan de hacer
mención a que la paciente sufre fuertes dolores de vesícula, por los cuales en
los últimos meses acudió una veintena de veces a urgencias del HUCA, en alguno
de cuyos casos debío de esperar más de ocho horas, para que al final le
proporcionaran un calmante, y la enviaran de nuevo para casa.
Pero si las cosas para esta paciente podían
empeorar, acaban de hacerlo, pues ahora recibe una carta de la Inspección de Trabajo,
donde se la da de alta y se la obliga a incorporarse de nuevo a la vida
laboral, tal cual. No se si deberíamos de pensar mal, pues el SESPA tendría que
velar por la salud de los pacientes, o por lo menos sus gestores deberían de
ser más conscientes de lo que se traen entre manos. No se si los responsables
de Inspección de trabajo deberían de ser un poco más minuciosos en sus
pesquisas, y sobre todo en comprobar el estado y la situación de esta paciente
antes de obligarla a incorporarse a su puesto de trabajo. Pero lo que no me cabe
la menor duda, que la negligencia de unos, al no atender a la paciente tras más
de dos años de espera, y la repentina alta propiciada por otros, habiendo
coincido en el tiempo con la denuncia, nos permiten por lo menos tener nuestras
sospechas de que las casualidades no existen, o que si ciertamente existen, esta
es el caso que confirma la regla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario