Con este titular podíamos resumir la advertencia que debemos de hacerles a los responsables o irresponsables, según se mire, que dicen gestionar la sanidad en Asturias.
Pues la tan cacareada Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, mediante la cual una gran cantidad de información de índole personal estarían guardados y a buen recaudo, alejados de la vista de curiosos y maleantes, algunos se la están pasando por el arco de triunfo, al tiempo que abren seguramente intencionadamente, la puerta para poder cometer otro tipo de tropelías de mayor calado.
No debemos de olvidar que son los mismos partidos políticos, por lo menos una parte de ellos, los que habiendo tenido acceso a los Padrones Municipales para temas extrictamente electorales, son los primeros que comercializan con esos datos, lo que nos viene a confirmar una vez más, que hecha la ley, hecha la trampa, sin olvidar que España es el país de la picaresca.
El des-gobierno de Javier Fernández en un intento de superar el surrealismo en el que nos tiene sumidos a los asturianos, acaba de dar un paso más, poniendo los datos de los pacientes a disposición de quien desee disponer de ellos. Primero éramos los ciudadanos díscolos como yo los que presuponiamos que se podía estar vulnerando la ley, ahora son los radiólogos los que lo advierten, seguramente que conocedores mejor que nadie de la realidad, pero sobre todo con más datos en la mano que el resto de los mortales.
Pues la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), ha asegurado este jueves que la externalización de estudios radiológicos por parte del HUCA conculca los derechos de los pacientes y puede incluso vulnerar la legalidad vigente. La asociación de radiólogos ha realizado además un llamamiento al Servicio de Salud del Principado (SESPA) para que reconsidere su postura por el bien de los pacientes asturianos y encuentre una "solución de calidad" al problema de las listas de espera dentro del sistema público de salud.
La junta directiva de los radiólogos destaca que tanto el HUCA como el resto de los hospitales de Asturias cuentan con especialistas excelentemente formados, altamente cualificados de reconocido prestigio, que además están muy comprometidos con su profesión y con la sanidad pública y que pertenecen al SESPA.
También convendría preguntar al consejero y sus secuaces, aquellos que lo aconsejan en la toma de decisiones, si es conocedor del Decálogo de Buenas Prácticas en Telerradiología, una propuesta de buenas prácticas, para defender a los derechos de los pacientes, y poder garantizar la prestación de un servicio ajustado a los estándares de calidad, que ahora se está dinamitando desde el SESPA. Son los radiólogos los que advierten que no se están cumpliendo las premisas marcadas en dicho documento, pudiendo seguramente incumplir con ello la normativa vigente.
DERECHOS DEL PACIENTE
Punto uno del decálogo recoge textualmente que la consideración primordial del acto telerradiológico es el beneficio del paciente, y este principio no ha de estar subordinado a razones económicas, de conveniencia u oportunidad. La telerradiología debe respetar los derechos del paciente. El paciente debe estar informado y aceptar el procedimiento telerradiológico. Para ello, a los usuarios se les debe solicitar consentimiento informado por escrito cuando sus pruebas de imagen sean transferidas fuera del sistema público de salud. Se debe también asegurar los derechos a la confidencialidad y a la protección de datos y así los pacientes deben ser advertidos de que la confidencialidad puede estar comprometida por la transmisión electrónica de información.
Según se advierte por parte de los radiólogos, los pacientes del HUCA, cuyos estudios se van a informar fuera de Asturias, se les ha informado de que su validación sería externalizada ni se les solicitó ningún consentimiento informado por escrito.
En otro punto de este decálogo de buenas prácticas, se advierte que se está incumpliendo otro de los argumentos que se recoge en el documento, el cual indica que, el servicio que genera las imágenes debe garantizar que son obtenidas de acuerdo con las exigencias legales, incluyendo la existencia de un radiólogo responsable local de dichas exploraciones, así como de los informes realizados por terceros. La asociación de profesionales de Asturias destaca que, al no haberse tenido en cuenta a los radiólogos del HUCA en esta decisión, se carece de un radiólogo responsable local que garantice que las imágenes son obtenidas de acuerdo con las exigencias legales y no existe radiólogo responsable de las exploraciones.
HACE FALTA DISPOINES DE TODO EL HISTORIAL DEL PACIENTE
El acceso a toda la información clínica es un elemento imprescindible para asegurar la calidad del informe radiológico. No deben existir limitaciones ni barreras para acceder a toda la información clínica del paciente por parte del radiólogo que informe los estudios de telerradiología”.
En este caso, según la asociación, la empresa de teleradiología externa privada no tiene acceso a la historia clínica electrónica completa del paciente, según consta en el comunicado del SESPA, sino únicamente a una parte de ella relativa a los estudios radiológicos previos, pero los especialistas externos desconocerán, a la hora de realizar los informes, la totalidad de los datos clínicos y analíticos de los pacientes, lo cual les puede generar problemas a la hora de interpretar las imágenes.
Los proyectos de telerradiología están obligados a permitir a los radiólogos locales involucrarse en la toma de decisiones y condiciones de la externalización. Incluso en este apartado los radiólogos del HUCA no han sido informados de este hecho ni se les ha tenido en cuenta a la hora de tomar esta decisión, lo cual hace difícil que ellos se sientan involucrados en este proyecto, y vayan a participar de una parte que es esencial en el trabajo del radiólogo, que es la consulta radiológica. De este modo, la asociación abunda en las dudas radiológicas que se generen a cerca de los informes de los estudios radiológicos externalizados, se quedarán sin resolver, con el consecuente perjuicio que esto genere a los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario