Al parecer, si quedaba alguna cosa capaz de ser empeorada dentro de la sanidad asturiana, nuestro querido, admirado y bien amado consejero de sanidad Faustino Blanco, en un doble o tripe salto mortal hacia el vacio, es todavía hoy capaz de mejorar el despropósito, al continuar inmerso en su total desvarío.
Así pues, que nos enteramos que lo de los seis meses de espera para un prueba de diagnostico, o los doce para una intervención, a los cuales algunos llaman casos puntuales, pueden quedar en una simple anécdota, y pueden ser superados por la nefasta gestión del des-gobierno de Asturias, y sus cómplices en el Parlamento Asturiano, los cuales continua mirando para otro lado, como es el caso de PP de Asturias, mientras que IU parasita, que visto lo visto, es lo suyo.
Resulta que hace unos días nos enteramos, que las personas que padecen obesidad mórbida, necesitan por lo menos tres años de espera para llegar al quirófano, eso en el caso de que lleguen a entrar, ya saben a que me refiero, pues existen los llamados daños colaterales, de los que tanto nos hablan desde el SESPA, eso si, siempre y cuando que no sean ellos los que necesitan de la atención sanitaria, no daré nombres pero casos tenemos, y alguno muy reciente, al cual se le dio prioridad absoluta.
Las cuentas son fáciles de echar, pues todos los años entran en lista de espera unos cien pacientes, tan solo se pueden operar cuatro al mes (para los de la LOGSE 48 al año), es decir, que a 31 de diciembre nos encontramos con una rémora de 52 pacientes por año, los cuales no pueden ser intervenidos quedando en lista de espera para el siguiente periodo. Siguiendo esta progresión aritmética, ustedes ya pueden hacer cuentas de cómo se podrían eliminarse las esperas, pero sobre todo, el sufrimiento de los pacientes, pues no debemos de olvidar, que la obesidad mórbida está reconocida como enfermedad.
Por eso que un paciente que entre hoy en lista de espera, con un poco de suerte, y si no coincide una huelga de por medio, nada descartable en estos momentos, o un traslado hospitalario, quizás pueda ser operado dentro de cinco años.
No sé si se dieron cuenta que estamos en periodo electoral, se lo comento, porque ahora algunos anuncian que el próximo mes, miren que casualidad, se va poner en marcha un plan de choque, para implantar seis operaciones al mes, e incluso para finales del año, (aquí no indican el año) puede que se llegue a ocho pacientes al mes. Claro que esto no es una decisión de los gestores del SESPA, esto viene propiciado por la continua demanda de los profesionales, los cuales exigen que se pueda hacer un mayor número de intervenciones al mes, pues a día de hoy y según los gestores de la sanidad en Asturias, en el nuevo complejo de la Cadellada se dispone de más quirófanos que en el viejo HUCA del Cristo, siempre y cuando alguno de ellos no sufra una inundación, o permanezca cerrado por caprichos de los gestores, que caso también tenemos.
El newHUCA es el único centro público de la región que realiza intervenciones de esta naturaleza, pues la obesidad mórbida es aquella que condiciona tanto la calidad como la expectativa de vida de quien la padece. Traducida a números, indica que el índice de masa corporal (IMC) es superior a 40 (el IMC se calcula dividiendo el peso entra la altura elevada al cuadrado). Esto viene a suponer, en una mujer de estatura media, un peso de más de 110 kilos; y en un varón, por encima de los 122 kilos.
Estas intervenciones que se comenzaron a realizar en la sanidad pública en el año 2003, entonces se diagnosticaban unos 50 o 60 casos al año, y el tiempo de espera era de doce meses.
Según los profesionales, el mayor de los problemas en estos momentos es la “falta de quirófanos y también de medios humanos”, pues si ahora mismo se pudiera llegar a las ocho intervenciones al mes, esto supondría situar la cifra en unas 100 al año, con lo cual se cubriría totalmente la demanda. Pero no podemos ni debemos de olvidar, que existe una bolsa de pacientes en lista de espera, ocasionada a lo largo de estos años a la cual se tendría que buscar alguna solución lo antes posible, para así poder resolver el tapón ocasionado en el último trienio. Eso si, dicha solución debería de girar en no sobrepasar de ninguna de las maneras los dos años el máximo de la espera, donde se pudiera dar solución a cualquiera de las demandas existentes.
¿Qué es la obesidad mórbida?
Es aquella que condiciona tanto la calidad como la expectativa de vida. Traducida a número sindica que el índice de masa corporal (IMC) es superior a 40 el (IMC se calcula dividiendo el peso entre la altura elevada al cuadrado). Esto viene a suponer en una mujer de estatura media, un peso de más de 110kg. Y en un varón, por encima de 122 kilos.
Causas
No se reconocen bien. Suele ser un proceso progresivo. Se van cogiendo kilos a lo largo de la vida, va apareciendo una disminución de la movilidad y, a partir de cierto momento el proceso es difícil de revertir.
Prevalencia
La mayoría de las series hablan de una incidencia de unos dos caso por mil habitantes. En las últimas encuestas de salud parece que hay un aumento de la obesidad moderada, pero no llamativo de la mórbida. La incidencia es mayor claramente en las mujeres que en los varones, aunque el aumento que se observa en los últimos años se centra en los varones.
Técnica quirúrgica
Los procedimientos que se hacen son, básicamente dos: el “bypass” gástrico y la gastrectomía tubular. En ambos se reduce el tamaño del estomago, En el primer caso aproximadamente queda como medio yogur, y en la segunda técnica como un plátano. Se pretende que la sensación de hambre desaparezca durante uno a dos años, y en ese tiempo se aprenda a comer de una forma más adecuada, buscando una bajada de 40 a 50 kilos en ese periodo de tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario