sábado, 11 de abril de 2015
“EL VIACRUCIS SEMANAL de la SANIDAD ASTURIANA” - 41 Estación
41º Estación –Del 5 al 11 de abril
Montan un negocio con sus amigos y lo denominan externalización. Mientras tanto, el Hospital Alvarez-Buylla de Mieres estrena hidromasaje y spa. Esta semana los radiólogos velan armas, pues están dispuesto para ir a la guerra.
Sábado, 11 de abril
¿INTERESES GENERALES? ¡INTERESES ELECTORALES! ¿O ES QUE NO HABÍA LISTA DE ESPERA EL AÑO PASADO?
Por su parte, el consejero de Sanidad, que participó en Tapia de Casariego en las I Jornadas sobre Hospitales Rurales, aseguró que la derivación de resonancias a la privada «es una medida coyuntural. Nosotros tenemos que defender el interés general y para ello a veces debemos tomar decisiones que son coyunturales»
- El Sespa remitió 580 resonancias a la clínica privada de Cataluña
- Espectacular reducción de la lista de espera en Cirugía Cardiaca del HUCA
- El HUCA deja de enviar pacientes coronarios a Santander al bajar un 300% su lista de espera
- El HUCA sostiene que no será necesario enviar más enfermos de corazón a Santander
- Simbiosis sanitarias: cuando los hospitales colaboran
- Profesionales de la salud defienden los hospitales rurales por su cercanía al paciente
Viernes. 10 de abril
NO CONTRATAN Y PAGARÁN LO QUE SEA A QUIEN SEA MENOS A LOS FACULTATIVOS ASTURIANOS
Una prueba más de la actitud caciquil de la actual Consejería y Gerencia del SESPA. A los médicos y facultativos asturianos ni pan ni sal.
- La radioterapia del HUCA "se usa como la vieja", lamenta Alonso
- Inundaciones: del HUCA al Álvarez Buylla
- El Álvarez-Buylla, inundado
- Médicos y enfermeras se quedan sin traslados
- Demanda de estabilidad laboral en la sanidad
Jueves, 9 de abril
REUNIÓN MESA SECTORIAL: CONCURSO DE TRASLADOS
Esta mañana tuvo lugar una reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad para cerrar el concurso de traslados correspondiente a las categorías C, D y E. Las bases de la convocatoria que saldrán publicadas se refieren, tal y como quedó recogido en la Mesa por aclaraciones solicitadas por el SIMPA, única y exclusivamente a estos grupos. Para el personal médico y de enfermería, la Administración prevé iniciar las negociaciones en uno o dos meses, con el compromiso de resolverlo antes de fin de año. Las bases para la convocatoria de los grupos A y B serán negociadas, y la postura del SIMPA es clara: identificación precisa de las plazas a concurso, mediante el Código de Identificación de Asistencia Sanitaria CIAS.
Por otro lado, seguimos recibiendo cartas de afiliados para su publicación en esta web con el título de "EL RINCÓN DEL AFILIADO". Os animamos a denunciar la pésima situación de las condiciones laborales de los médicos asturianos.
¡AGUA VA! UNA DE HIDRATACIONES EN EL SESPA
Que el HUCA hace aguas por todos lados ya era conocido. Pero que se haga extensivo al Nuevo Hospital de Mieres, ya da qué pensar. El SESPA hace aguas por enésima vez. Los dos hospitales paradigmáticos de la mejor sanidad del mundo mundial, envidia de los guineanos, con sobrecostes y carpas circenses incluidas. El Álvarez-Buylla se inundó esta noche, alcanzando el agua los 25cm en algunas zonas. Señores meteorólogos, ¿para cuándo una riada en el Calatrava que nos libre de este Consejero?
¿NOS QUIEREN O NOS ENGAÑAN LOS DIRIGENTES SANITARIOS? A LAS PRUEBAS NOS REMITIMOS
Facultativos del Principado, englobados en el Foro de Médicos de Atención Primaria, indicaron ayer que la actual planificación sanitaria «pone en riesgo la seguridad del paciente, así como la calidad asistencial». Los profesionales elaboraron un decálogo con motivo de la celebración el próximo 13 de abril del Día de la Atención Primaria. En el escrito abogan por defender la Primaria como eje del sistema sanitario. El manifiesto está firmado por Belén Quesada (Colegio de Médicos); José Pérez Candás (Asociación de Pediatría Atención Primaria); Marta Martínez (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia); José María Fernández Rodríguez-Lacín (Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria); María Elena Cerrato (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), y Carlos Fernández Moro, del Sindicato Médico.
- Médicos de Primaria dicen que la política sanitaria actual «pone en riesgo al paciente»
- Los médicos de Primaria se quejan del exceso de cargas burocráticas
- El último censo electoral en Sanidad revela la pérdida de 400 puestos de trabajo en 4 años
- El HUCA llama a negociar a los radiólogos tras enviar fuera un centenar de pruebas
- El HUCA aplaza sesiones de fisioterapia por falta de profesionales
Asturias destaca entre las comunidades con menos privatización sanitaria
- Los asturianos con obesidad mórbida deben esperar tres años para operarse en el HUCA
- El equipo de diagnóstico llegó al hospital avilesino en 2007 debido a la gran demanda
Miercoles, 8 de abril
EL RINCÓN DEL AFILIADO: A LAS ARMAS, A LA GUERRA
Estimados lectores, he decidido salir de mi cueva de ermitaño ante el ataque mantenido y acentuado en las últimas semanas hacia los médicos asturianos por parte de la consejería de sanidad, capitaneados por un personaje más cercano al integrismo que a la democracia occidental. Entre estas agresiones destacan los últimos acontecimientos en el tema de la radiología del HUCA con una privatización (ya me gustaría que Cuatro Televisión y La Sexta, comentaran algo, no solo de otras comunidades), el tema de las sustituciones, los nuevos cargos directivos (y eso que iban a reducir puestos…) nombrados en la vecindad de las elecciones y otro sinfín de tropelías y fechorías realizadas por el Consejero y sus secuaces.
Creo que no debemos olvidar que quién nombró a este equipo de impresentables, fue el PSOE. No debemos olvidarlo, ha sido el PSOE el que ha declarado la guerra a los médicos asturianos, por lo tanto nuestra lucha debe ir dirigida contra el PSOE, no equivoquemos la diana.
Ahora hablemos de luchar, creo que es hora de dejar nuestro comportamiento autista y empezar la lucha. Y, ¿cómo? Primero creo que deberíamos ir a una huelga salvaje y feroz, y segundo hacerles más daño donde les duele, en los votos, solo viven y dependen de los votos. Creo que desde nuestras consultas debemos comenzar a informar a nuestros pacientes quién es el culpable de la nefasta situación de nuestra sanidad: el PSOE. No debemos influir en el voto, debemos ser neutrales, pero sí estamos en la obligación de luchar por nuestra dignidad personal y la de la sanidad asturiana, y sobre todo la de nuestros pacientes. Esto nos debe obligar a informar de las causas de los problemas y de quiénes son sus responsables, de este modo nuestros pacientes tendrán mas información (aparte de la “oficial” que los medios de comunicación afines al gobierno se encargaran de transmitir), para poder tomar una decisión más acertada. Deberíamos a su vez empapelar nuestros puestos de trabajo como se hizo durante la huelga anterior informando de la situación actual y mostrando al verdadero culpable, el PSOE (como me conozco su carácter “democrático”, mandaron retirarlos), que por cierto también hace propaganda el Consejero en los centros sanitarios cuando inaugura algún chiringuito (y luego criticaban a Franco cuando inauguraba pantanos; aquí se celebra hasta la apertura de un riachuelo) y nadie va a quitarle el micrófono.
Creo que es hora de iniciar la lucha y de dejar de llorar y gimotear y empezar a dar caña al PSOE en víspera de las elecciones de Mayo. Tenemos que aprovechar la ocasión al igual que hacen ellos sin ningún miramiento. Debemos de dejar el romanticismo y el buen rollo y leña al mono, que no sabe inglés (algunos creo que ni sumar).
Tinín tira que libras, y no te preocupes, que ya te colocaran en algún puestín calentín. Roma (perdón el PSOE), sí paga a traidores.
¡SE HA ENTERADO DE QUE EN ASTURIAS HAY PROBLEMAS SANITARIOS! ¿Y DE QUIÉN LOS GENERA?
Javier Fernández, presidente del Principado, ha recalcado este martes en Gijón que el contrato con una empresa de Barcelona para el análisis de pruebas radiológicas del HUCA no es estructural, sino "puramente coyuntural". Fernández ha señalado que, ante la acusación de privatización por parte de algunos profesionales de este servicio sanitario, "privatizar es una palabra fuera de contexto y de lugar en este momento". Ha insistido, además, en que se trata de agilizar, y de manera coyuntural, esas pruebas médicas. Así lo ha indicado antes de visitar las instalaciones de la asociación Mar de Niebla.
- Javier Fernández resta importancia a la externalización de pruebas radiológicas en el HUCA
- El HUCA comienza a derivar el estudio de resonancias a una empresa privada de fuera
- El HUCA deriva a Cataluña resonancias del día
- Santiago de Torres Sanahuja, excargo socialista, figura al frente de e-Diagnostic
Martes, 7 de abril
A VUELTAS CON LA RADIOLOGÍA
La Gerencia del HUCA sigue sin negociar con los radiólogos, aunque a los medios siguen diciendo y enviando el mensaje contrario. Sin el consentimiento del Servicio se ha procedido a derivar pacientes de los estudios no realizados con radiólogo a la clínica catalana (nadie sabe cómo y dónde salió eso a concurso). Pero no solo eso, ahora, también de pacientes ingresados y sin posibilidad de realizar estudio con la presencia del radiólogo se envían a “la nube”. Incluso las Cardio-RMN infantiles, con pocos radiólogos capacitados para informarlas, se envían a E-Diagnostic; es decir, se ha procedido a privatizar la asistencia ordinaria de la radiología en el HUCA. Hasta pruebas con radiólogo asignado, y pendientes de informe definitivo (con borrador hecho y todo), han desaparecido del programa informático.
Los radiólogos no saben qué criterios se siguen para estas derivaciones, ni qué tipo de estudios, ni nada de nada. El Consejero solo quiere quitar números (no pacientes, números) de la lista de espera como sea. Le da igual la calidad de los estudios, la seguridad de los pacientes, las condiciones en que se realizan… Solo quiere números, el resto le da igual, aunque tenga que pagar las peonadas al triple fuera de Asturias (en ese caso los “principios” le dan igual). Esta es la única comunicación que ha enviado la Gerencia a todos los radiólogos:
“Los estudios que se han enviado a informar a una empresa externa no figuran en el EOS.
Una vez informados seguirán el circuito habitual, estarán en EOS y disponibles en Millennium para conocimiento de los médicos peticionarios.”
Seguro que a esto es a lo que se refieren con estar abiertos al diálogo y la negociación. No se dan cuenta de que están sembrando vientos a un mes de las elecciones. Tirad Tino y Fernández, que libráis.
FALTA DE IMPLICACIÓN. ALGO QUE TENEMOS QUE APRENDER A REALIZAR OTROS COLECTIVOS DE FACULTATIVOS
Los profesionales de Radiodiagnóstico acordaron ayer no implicarse en ninguna de las fases «del proceso de privatización» aprobado por la Consejería de Sanidad y que tantas ampollas ha levantado entre colectivos sanitarios, políticos y sindicales. Los facultativos de este área, incluido el jefe del servicio, adoptaron el acuerdo por unanimidad y ayer por la mañana emitieron un comunicado informando de estas circunstancias.
- Radiología alerta de las consecuencias de derivar informes de resonancias a clínicas privadas
- Los radiólogos del HUCA, incluido su jefe, se desmarcan del envío de pruebas fuera
- Radiólogos del HUCA se niegan a avalar el desvío de pruebas a una clínica de Cataluña
- Suben los sueldos de los miembros de la Junta Electoral
Lunes, 6 de abril
COMUNICADO DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA DEL HUCA
Los facultativos del servicio de Radiodiagnóstico del HUCA y su Jefe de Servicio manifiestan su total disconformidad con la privatización de los informes de los estudios de resonancia magnética que se ha contratado con una empresa privada catalana.
Niegan su implicación en ninguna de las fases de este proceso de privatización y no pueden hacerse responsables de las posibles consecuencias que se deriven de esta decisión de la Gerencia del SESPA.
A día de hoy, a pesar de lo manifestado por la Gerencia del SESPA no existe un proceso de negociación para tratar de solucionar este grave problema.
Reiteramos nuevamente nuestra disposición a encontrar una solución a esta situación dentro del Sistema Público de Salud.
RAYOS DICE NO A LAS DERIVACIONES A CATALUÑA
Sigue la guerra radiológica. Los radiólogos se niegan a enviar pruebas a Cataluña. El SESPA empeñado en lavarle la cara a las listas de espera, aunque sea a costa de exportar dineros asturianos fuera. Las “peonadas” en el exterior no afectan a los principios inalterables del Consejero, a pesar de costar el doble de lo que costaría en la sanidad pública asturiana. La relación coste-calidad de la radiología en el HUCA es mucho mayor que en la privada, pero eso le da igual al Consejero. Es muy probable que en las próximas semanas “desaparezcan” los números reales de pacientes en las listas de espera, y que reaparezcan tras las elecciones de mayo.
- Los radiólogos del HUCA se niegan a firmar el envío de resonancias fuera de Asturias
- Noruega, a la desesperada por médicos españoles
Domingo, 5 de abril
LOS HECHOS DICEN TODO DE LOS ACTUALES DIRIGENTES. AL MÉDICO... NI AGUA
Diez euros por prueba. Esto es lo que costaba leer en el propio HUCA las resonancias pendientes de informe médico. Actualmente, el número de exámenes a la espera de ser informados asciende a unos 700, aunque el Servicio de Salud (Sespa), que acaba de externalizar parte de este trabajo derivándolo a una clínica privada de Cataluña, asegura que el listado podría ser menor ya que está «sin depurar». Pero antes de que el Sespa optara por externalizar la lectura de análisis radiológicos, algo por lo que pagará a E-Diagnostic 18.000 euros, el HUCA había llegado a un acuerdo con los profesionales de Radiodiagnóstico para que las resonancias fueran leídas en el propio servicio. El pacto consistía en la realización de guardias mixtas (la mitad se paga como presencial y el resto, localizada). Durante ese tiempo de trabajo extraordinario, los radiólogos se comprometían a sacar adelante parte de la lista de espera, sobre todo, informes médicos pendientes. De esta manera se contribuía a aligerar las demoras, que en algunos casos superan el año y también a reducir el listado de pacientes que aguardan por una resonancia, que supera los 10.000. El coste por prueba leída se estimaba en unos 10 euros.
- Leer las resonancias en Asturias costaba al Sespa 10 euros por prueba
- Los diputados asturianos siguen cobrando dietas por residencia con la Junta General sin actividad
¡¡ TIRA TINO !! que voy colgado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario