domingo, 5 de abril de 2015

“EL VIACRUCIS SEMANAL de la SANIDAD ASTURIANA” - 40º Estación

 



Del 29 de marzo al 4 de abril

El SESPA dialoga poniendo encima de la mesa la coacción y el chantaje, para poder ejecutar una privatización encubierta diseñada por GISPASA.
Mientras tanto, se nombran más cargos directivos, crecen los gastos sin control, y Tino ahora brindan con Cava catalán obsequio de los radiólogos.
Sábado, 4 de abril
Tino, Tácito y Julio, meditan sobre el siguiente despropósito..............
Viernes. 3 de abril
LOS ÚLTIMOS DIRIGENTES ASTURIANOS SOLO NEGOCIA BAJO MEDIDAS COERCITIVAS, POR TANTO...
La Asociación de Radiólogos del Principado de Asturias (ARPA), filial de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), ha asegurado este jueves que la externalización de estudios radiológicos por parte del HUCA conculca los derechos de los pacientes y puede incluso vulnerar la legalidad vigente.
- La asociación de radiólogos destaca que la externalización de pruebas conculca derechos de los pacientes
- Los radiólogos acusan al Sespa de «vulnerar el derecho de los pacientes»
- Comunicado de la Asociación de Radiólogos del Principado de Asturias
- Los radiólogos rechazan enviar fuera las resonancias del HUCA
- Jarrio, Cangas, Arriondas y Mieres, las áreas que se quedan sin plazas
- En peligro el relevo generacional en atención primaria ante la jubilación de 645 médicos
Jueves, 2 de abril
La decisión de la Consejería de Sanidad de recurrir a médicos privados para que emitan informes de resonancias realizadas en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) recibió ayer la reprobación de la práctica totalidad del arco político, incluido el PP, con quien el PSOE alcanzó a finales de legislatura un pacto para aprobar los presupuestos regionales. Un día después de que trascendiera que el Principado había subcontratado la lectura de pruebas radiológicas con la empresa catalana E-Diagnostic, las reacciones se sucedieron en cascada. PP, Foro e IU, así como la plataforma SOS HUCA, calificaron la medida de «privatización». También duro fue el Sindicato Médico, cuyo presidente Javier Alberdi acusó al consejero Faustino Blanco de «pagar 'peonadas' fuera de Asturias».
- Sanidad dice que ya tiene el proyecto de un centro de lectura de pruebas diagnósticas
- El Gobierno asturiano plantea crear un centro para la lectura de las pruebas radiológicas
Miercoles, 1 de abril
LAS PEONADAS CATALANAS DE TINO BLANCO
El Consejero Blanco, con el dinero de todos los asturianos, prefiere pagar las peonadas a las clínicas catalanas, todo con tal de no invertir dinero en los medios y los médicos asturianos.
- El HUCA agilizará el informe de pruebas radiológicas con una empresa externa
- Una empresa externa agilizará el informe de las pruebas radiológicas del HUCA
- El HUCA contrata a una clínica privada catalana para analizar las resonancias
- El HUCA contrata fuera de Asturias el estudio de las resonancias sin informe
- El HUCA encarga a médicos de clínicas privadas catalanas la validación de estudios radiológicos
EL SIMPA CONSIDERA MUY GRAVE LA DERIVACION DE ESTUDIOS RADIOLOGICOS DEL HUCA A CATALUÑA
Tener como máximos responsables de la sanidad pública asturiana a Faustino Blanco, Julio Bruno y Tácito Virgilio, es una triple desgracia que no acontece frecuentemente. Pero desgraciadamente, aquí se ha dado tal conjunción y así nos va. La irresponsabilidad del Consejero y de parte de su equipo, de mantener una huelga médica durante casi cuatro meses, cuando se podría haber yugulado a los 10 días de iniciada, pues el Acuerdo de fin de huelga estaba ya totalmente pergeñado con Celia Gómez, entonces Gerente del SESPA y su entonces segundo, Aquilino y que fue vetado por la Consejería, para firmar prácticamente lo mismo tres meses después, es una evidencia incontestable de que tenemos los peores dirigentes sanitarios en la historia de la democracia. Como no podía ser de otra manera, las consecuencias de aquella huelga se siguen notando ahora, como era previsible para todos, menos para ellos.
Y ahora se salen con el invento de remitir estudios radiológicos realizados en el HUCA a clínicas privadas de Cataluña. Que Faustino y Julio no tienen ni idea de cómo funcionan los facultativos hospitalarios, no es que sea una afirmación, es un axioma. Pero Tácito… ¡Vaya papelón amigo! Una retirada a tiempo hubiera sido honrosa, motivos le sobran para hacer mutis, pero apoyar o propiciar esto, supone una marca indeleble.
Para quienes no conozcan a fondo el problema lo explicamos en pocas líneas. Los estudios radiológicos no supervisados por un médico especialista en radiodiagnóstico puede ser incorrectos por faltar determinadas proyecciones o planos o necesidad de contraste, control de tiempos etc. Todo esto no se hace por capricho del radiólogo sino que es el natural devenir de una estrecha relación entre éste y el clínico, el facultativo responsable del paciente, que le dice al radiólogo qué necesita para el diagnóstico y que en numerosas ocasiones, una vez realizado el estudio, se reúne con él para comentarlo. Esto es el día a día en cualquier hospital.
Y ahora queridos lectores, ya me explicarán cómo se va a continuar esta dinámica. Los radiólogos catalanes cuya capacitación y especialización ignoramos, reciben imágenes y las informan, pero la relación con el médico responsable del enfermo es inexistente como también lo es la conveniencia o no de haber realizado ese estudio o por el contrario haber hecho otro distinto.
El SIMPA considera esta medida “casus belli” y tendrá desde el punto de vista sindical la respuesta adecuada. Que no quepa duda, Por su parte nuestra Asesoría Jurídica ha empezado a estudiar tal medida y su primera impresión es que aparte de poder constituir una cesión de datos proscrita por la Ley Orgánica de Protección de Datos, vulnera normativa autonómica y estatal. El SIMPA estudiará si hay responsabilidades penales por las consecuencias que se puedan derivar para los enfermos y actuará en consecuencia
Deontológicamente, esta medida no tiene un pase. Los clínicos en la defensa de la salud de sus pacientes, no puede dar de paso estudios que no estén suficientemente contrastados con los radiólogos del HUCA.
Y Miguel y Manolo, deberían dimitir. Su credibilidad entre los facultativos se acerca peligrosamente a cero. Y no por su culpa, pero un órdago digno les devolvería la legitimidad que les han robado. Lo contrario es atornillarse al sillón. Mal asunto,
Martes, 31 de marzo
EL PSOE PRIVATIZA EL HUCA
El SESPA ha procedido a la privatización del Servicio de Radiología del HUCA. Desde esta mañana, radiólogos de Clínicas Privadas catalanas tienen acceso a todos los datos clínicos de los pacientes del HUCA que figuran en el EOS (aplicación informática utilizada por el Servicio de Radiología). Esta es la forma que tiene el gobierno del PSOE asturiano de proteger la sanidad pública, PRIVATIZANDO. En vez de invertir en la sanidad pública los dineros de los asturianos, se dedican a pagar a clínicas privadas ¡que tan siquiera radican en Asturias! Este es el futuro de Asturias y de los asturianos. El dinero público asturiano se va para Cataluña, a generar empleo y riqueza en Cataluña, porque aquí debe ser que sobra. Y en Mayo tienen elecciones… Fernández, sigue haciéndole caso a Tino, que vas bien.
- El HUCA encarga a médicos de clínicas privadas catalanas la validación de estudios radiológicos
- Radiólogos de una clínica privada catalana examinan las resonancias pendientes del HUCA
- El HUCA recurre a médicos privados de fuera de Asturias para que examinen las resonancias pendientes
- El HUCA acumula 800 resonancias sin que las mire un médico, según los radiólogos
- El HUCA contrata a una clínica privada catalana para analizar las resonancias
50 SOMBRAS DE GREY, 50 DÍAS NATURALES, 50 HÁBILES, 50 LABORABLES, 50 MENTIRAS...
Cincuenta días para ser atendido por un médico especialista. Es el tiempo medio que, según el Servicio de Salud, deben esperar los pacientes que requieren primera consulta en hospitales. Así lo ha señalado este lunes Tácito Suárez, gerente del Sespa. Suárez no ha podido concretar ni el volumen total de pacientes ni lo tiempos de espera por especialidades
- Salud cifra en 50 días la espera media para primera consulta con un médico especialista
- El HUCA desoye a los radiólogos y mantiene las pruebas en fin de semana
- El gasto en medicinas repunta en Asturias
Y..... ¡¡¡ATENCIÓN!!!.... más cargos directivos
- Éstos son los nuevos defensores del paciente
- Sanidad pone en marcha en cada área un servicio para agilizar el acceso a las prestaciones
Lunes, 30 de marzo
¿Y NO DEBIERA SER AL REVÉS?
Es un buen ejemplo de la colaboración entre medicina pública y privada. El Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) atiende a pacientes de cáncer derivados por el Servicio de Salud del Principado (Sespa). La relación entre ambas instituciones, pese a que lleva años desarrollándose, resulta muy poco conocida.
- Medicina pública y privada colaboran para tratar a pacientes con tumores muy complejos
- Carro de limpieza empotrado en la resonancia en el HUCA
- Los médicos rechazan que los enfermeros indiquen fármacos que no necesiten recetas
- La asociación de vecinos "Santiago" exige la remodelación del centro de salud de Perchera
- El Hospital de Riaño elimina las esperas quirúrgicas superiores a seis meses
Domingo, 29 de marzo
¿GASTAMOS LO QUE NO TENEMOS NI DEBEMOS? ¿LA CULPA A GISPASA?
La consejera de Hacienda, Dolores Carcedo , ha vinculado el déficit del 1,3% del PIB en el que cerró 2014 (un 0,3% sobre el límite, fijado por el 1%) con los gastos en equipamientos para el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el Hospital Álvarez-Buylla de Mieres, generados en años anteriores.
- Los equipamientos del HUCA y del Álvarez-Buylla impiden cumplir el objetivo de déficit
- El impuesto a la banca y la equipación del HUCA impiden cumplir el objetivo de déficit
-La lista de espera quirúrgica creció en 3.500 pacientes esta legislatura
- Cada donante de órganos regala un promedio de 30 años de vida

¡¡ TIRA TINO !! que voy colgado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario