Planta menos uno del Albarez-Buylla inundada
Según
dicen “algunos” de los responsables sindicales del complejo hospitalario Alvarez-Buylla,
todo es debido a las deficiencias de la obra. Mientras que por otro lado, los estómagos
agradecidos de la UGT, se desmarcan de estas afirmaciones, y piden que no se cree
una alarma innecesaria, demostrando con ello, que prefieren antes seguir a pie
juntillas, las directrices marcadas desde el des-gobierno de Asturias, que defender
a sus compañeros de trabajo.
Todo
parece indicar que la presión del agua fue la causante una vez más de la rotura
de las dos tuberías, provocando graves inundaciones en el área de farmacología
situada en la planta baja, y en la sala de partos de la primera planta, cosa lógica
por otra parte, pues el agua hasta el momento, siempre corrió hacia abajo. No
obstante no fueron las únicas zonas que se vieron también afectadas, pues el
área de rehabilitación sufrió también las consecuencias.
Mientras
que el SIMPA y CCOO hablan de deficiencias en la obra, seguramente por haberse
utilizado los materiales inadecuados en la misma, como ya viene también detectándose
en el HUCA, los palmeros de UGT se la cogen con papel de fumar, demostrando una
vez más, que prefieren servir a su amo y señor el PSOE, que proteger la salud
laboral de los trabajadores, sin dejar de reconocer, que no es la primera inundación
que sufre el hospital Alvarez-Buylla.
El
primer incidente se produjo el pasado miércoles sobre las nueve de la noche, los
trabajadores del turno, al ver que no eran capaces de achicar el agua, se
vieron en la obligación de llamar al Centro de Coordinación de Emergencias 112,
los cuales desplazaron al complejo hospitalario tres unidades de efectivos. Casi
un par de horas después, y cuando ya habían regresado los equipos a la base,
debieron de volver al Alvarez-Buylla para poner remedio a una segunda inundación
de mayores proporciones que la anterior, la cual afecto esta vez a otras salas
adyacentes.
Un
incidente más, el cual ocurre en uno de los dos “grandes logros” que el consejero
de sanidad tiene a mayor gloria de su persona, como son los dos complejos inaugurados
durante su mandato. En estos momentos, se desconoce si es un acto más de “sabotaje”,
o se trata simplemente de la constatación, de que la obras no fueron
debidamente certificadas, y los materiales utilizados en la misma no solo no
son los más adecuados, es que además no reúnen las calidades técnicas que deberían
de ser exigibles por parte de aquellos que dirigieron y cobraron por ello.
Mientras que
el SIMPA no admite más disculpas, pues las incidencias en los dos hospitales son
demasiado frecuentes y reiterativas, vuelven a remarcar que los materiales
utilizados tanto en el Alvarez-Buylla como en el HUCA, no son los más idóneos,
poniendo en entredicho la calidad de los mismos.
Desde CCOO
no se entiende que tras el traslado de los dos hospitales, a día de hoy se continúen
haciendo obras de remodelación de los mismos, al tiempo que se continúan reparando
a diario desperfectos de todo tipo que se producen en las diferentes áreas de
los dos complejos hospitalarios, en la mayoría de los casos, son desperfectos
que vienen a demostrar la baja calidad de los materiales, algo que se puede
comprobar con facilidad en los pisos de los ascensores rotos, botoneras de los
mismos que se caen, manillas de las puertas rotas, por no hablar de las
filtraciones de la cubierta del newHUCA.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario