jueves, 12 de marzo de 2015
“La autentica entrevista, un consejero en estado puro y duro”.
Dixome, dixome.com – 12/3/2015
Publireportaje de una entrevista, cuando la realidad supera la ficción.
“La autentica entrevista, un consejero en estado puro y duro”.
- Dos años y medio largos de mandato. ¿Lo más positivo?
Que el despacho es muy bonito y tiene unas vistas excepcionales, dispongo de coche oficial y un chofer a mi servicio, así evito las multas, ya me entiende.
- ¿Lo más negativo?
Que no he podido con los médicos y tampoco con un par de “los jabalies”.
- Quizá la apertura del HUCA le ha dado más disgustos que alegrías.
La apertura del HUCA se debió a oportunidad política no a otra cosa, nunca debió abrirse el año pasado en esas condiciones, pero Javier me dijo, ahora o nunca, pase lo que pase, la verdad que tuvimos mucha suerte
- ¿Se atreve a hacer un poco de autocrítica sobre la apertura del HUCA?
Si hubiésemos sido serios no deberíamos haber abierto el hospital el año pasado, pero es que si no, tendríamos que haberlo abierto este verano, con todo bien organizado, pero claro, ¿cómo íbamos a abrir después de las elecciones? fue la forma de obtener algunos réditos electorales.
- ¿Puede asegurar que no se ha producido ningún problema grave para los pacientes derivado del traslado del HUCA?
Como se suele decir, Dios protege al inocente. No ha pasado nada serio de milagro, por lo menos que haya transcendido.
- Sin embargo, una buena parte de los profesionales sanitarios se confiesan irritados con la gestión y desmotivados con su trabajo cotidiano.
Hemos convertido la sanidad en una fábrica de tornillos, desvirtuando la realidad de la medicina, y así es imposible tener profesionales motivados. Además, la gestión es economía pura y dura, y la salud no es prioritaria, el euro es lo que importa, la metodología esta copiada de los catalanes, “la pela es la pela”.
- ¿A qué se refiere?
A que los únicos contentos son los que yo pongo a dedo, y para ello me baso en el libro de cabecera del compañero Alfonso Guerra, el que se mueve no sale en la fotografía.
- ¿Lo ha intentado a fondo?
¡Ni de coña! Estos tienen que aprender sí o sí. Aquí mando yo, y como se dice en el rugbi, esto es una patada a seguir....
- Asignatura pendiente reconocida por todos: que el buen profesional no cobre lo mismo que el que no pega golpe.
Sí, y para eso, los únicos que cobran productividad en sanidad son los cuadros directivos, y algún que otro amigo, eso sí, siempre que sean fieles a mis directrices.
- ¿Quiere decir que el sistema sanitario no perdona a los que destacan?
Justo. Clavo que asoma la cabeza, martillazo que recibe. Desde la Conserjería y el SESPA no permitimos las críticas así que cuando aparece alguno que se sale del guión, lo descabezamos, como es bien sabido, muerto el perro se acabo la rabia.
- ¿Ha sido el error más grave de los últimos años?
Sí, dejar a tanto librepensador suelto hace que la gente se cuestione las órdenes. Pero sobre todo, el no haber dado cumplida respuesta a una carta, eso es algo que no me voy perdonar, desde entonces sufro un autentico viacrucis y no veo el día de llegar al calvario.
- Una legislatura más queda pendiente la reforma del mapa sanitario de Asturias. Ustedes los tenían anunciado y diseñado.
Queremos poder mover a la gente a nuestro antojo, y claro, con el Estatuto Marco y el EBEP estamos limitados.
- ¿Número ideal de Áreas?
Cuantas menos mejor, cuando voy al palco del Molinón ver a mi Sportings, les advierto que no marquen ni las del campo, me molesta ver tantas áreas.
- Si se repitiera la huelga de médicos de finales de 2012, ¿sería más transigente?
Tengo la misma cintura que Gregorio “Benito”, el legendario defensa del R. Madrid, y me rijo por los mismo principios, o pasa el hombre o pasa el balón. La negociación no va conmigo, mis principios son fundamentalistas, mi código de conducta no dista mucho del de los talibanes.
- ¿Qué consiguió con su actitud de resistencia para, al final, firmar un acuerdo que podía haber llegado bastante antes?
Reventar la sanidad asturiana, y demostrar que el dialogo lo mantengo cuando a mi me da la gana. El tiempo de las barricadas se termino, y más ahora, que la clase obrera esta sin líder y descabezada.
- En la primera entrevista con este periódico, usted manifestó claramente que los centros sanitarios tenían que funcionar por las tardes con regularidad. No se ha conseguido…
Cómo voy a conseguir que funcionen mañana, tarde y noche si los médicos no aceptan ser esclavos y vivir en los centros sanitarios. Además, como todos mis compañeros saben, yo fui en su momento uno de los primeros en no querer trabajar por las tardes.
- ¿Le sigue pareciendo un objetivo irrenunciable?
No, seguiré intentando hacerles pasar por el aro, por lo menos mientras que yo siga siendo consejero.
- ¿Al próximo consejero le recomendaría profundizar en el objetivo de las tardes?
Si sigo yo, ¡que se preparen! Y si tengo que volver a la consulta, ya veremos cómo no las hago.
- ¿Y que consejo le daría ese?
Y un máster en manejo de látigo, aquí hace falta mucha mano dura.
- Las listas de espera son más largas que nunca…
Y qué… si no existieran nadie hablaría de ellas, esto sería muy aburrido, y alguno de cuyo nombre prefiero no acordarme, no podría justificar su puesto de diputado en la oposición
- ¿Por qué?
Porque arreglarlo cuesta dinero y tendría que negociar con los médicos, y eso está claro que no lo voy hacer, ni con ellos ni con nadie, insisto, negocio con quien me da la gana, y cuando quiero.
-En su equipo se han registrado numerosas bajas, Usted sólo se atribuye la destitución de la gerente del SESPA, hace algo más de un año.
Son infieles que no creen en los dogmas… o estás conmigo o estas contra mi
- Nunca antes se había destituido a un gerente del SESPA.
Aquí mando yo, y punto. De otro lado nunca la sanidad asturiana había tenido un consejero con mis capacidades, nadie había sabido sembrar el caos como yo.
- ¿Qué ganó el SESPA?
Nada, pero está claro que el SESPA está para darme lustre a mí, ahora tengo un fiel escudero y un grupo de palmeros que me obedecen ciegamente, pues saben lo que se juegan si se mueven.
- El servicio de radiodiagnóstico del HUCA está sometido a continuos vaivenes por decisiones de la dirección del Hospital. ¿No le parece kafkiano?
Porque no quieren pasar por el aro. Quieren trabajar con dignidad y con un mínimo de calidad asistencial, pues que lo hagan mañana, tarde y noche, los 365 días del año, eso sería dar ejemplo.
- ¿Es tolerable una espera de un año por una resonancia?
Si hace falta se mandan a la privada, pero un año no es tanto, compárelo usted con la inmensidad del agua del mar, todo es cuestión del cristal con el que se mire.
- Pongamos un esguince…
Es que hay médicos que piden pruebas complementarias para diagnosticar correctamente a sus pacientes, y claro, me suben las listas de espera. Pedir placas por un esguince, demuestra falta de ojo clínico.
- Diálogo profesional que no es diálogo sindical.
Eso es un brindis al sol. Los diálogos profesionales no comprometen a nada y así puede torearse al personal. Al sindicato ya es más difícil, en la sanidad solo existe un sindicato, el mio.
- ¿No se habrá excedido en su oposición a las horas extraordinarias (“peonadas”)?
Es cuestión de principios, no de necesidad. Por mucho que se necesiten, yo no me apeo de la burra, dese cuenta que es la única forma de que se puede hablar de listas de espera
- ¿Cuántos médicos ganan más que el consejero de Sanidad?
Si hay alguno será que lo tengo de guardia continua y no me queda más remedio que pagarle. Por otra parte paralo que yo hago… estoy demasiado bien pagado, si quiere, incluso se lo reconozco.
- ¿Quinientos?
…
- ¿Mil?
Ponga más, que parezca que son unos privilegiados, aunque los médicos asturianos sean los peores pagados de España, y de Europa, pero tienen un gran hospital y eso es lo que importa.
- ¿Y le parece justo?
No. Deberían trabajar gratis et amore.
- ¿Es difícil encontrar directivos? ¿Están mal pagados?
Hay gente que tiene criterios propios y no se pliegan a mis directrices, ponga usted que la anterior directora del SESPA fue el más claro ejemplo. En cuanto al pago, son los únicos que cobran productividad, pero yo no les exijo que trabajen, eso ya se lo piden ellos a los que les coloco por debajo.
- Hay quien dice que los centros sanitarios privados de Asturias han hecho el agosto con tanta derivación de actividad.
Y más que van a ganar, dese usted cuenta que esa es mi meta, privatizar, privatizar y privatizar, lo primordial es tener contentos a los amigos… de la privada... pues el día de mañana nunca se sabe.
- El HUCA no encuentra radiólogos ni anestesistas. Sus críticos esgrimen que la situación de la sanidad asturiana espanta a los profesionales.
¿Quién va a querer venir aquí con las condiciones que imponemos? Y si alguno viene y se sale del guión, lo separamos del servicio, lo marginamos, o mandamos al jefe de servicio que lo ninguneee, lo aburrimos hasta que decida por si solo marchar por donde vino.
- Sabotaje en el HUCA. ¿Se lo cree?
Algo tenemos que decir para no quedar como chapuzas. Mire usted, fue tanto el ahorro, que nada es lo que parece, pero esto son pequeñas anécdotas al lado de… bueno no le voy adelantar el resto de la chapuzas, las cuales irán apareciendo poco a poco, no estaría bien por mi parte anunciarselas, que después dicen que soy previsible.
- El Pleno de la Junta y algunos sindicatos han pedido la disolución de Gispasa, la empresa que ha construido el HUCA y gestiona algunos servicios.
Yo soy el vicepresidente de Gispasa… que me va contar usted a mí, que yo y mi grupo de camaradas no sepamos, se trata de controlar el descontrol, tomando como premisa el caos.
- ¿Cómo valora el papel del Sindicato Médico (SIMPA)?
Que habría que borrarlos del mapa. No me han dejado hacer todas las que querría haber hecho.
- En la Junta ha perdido los nervios en varias ocasiones ante el portavoz de Foro. ¿Se arrepiente de algo?
De no tener la mayoría en el Parlamento asturiano, para no dejarle entrar a tanto “sinvergüenza”, que además se maneja al estilo de la “kale borroca” y actúa cual ”jabalí”.
- El anuncio de 100 millones de euros para reformar el Hospital de Cabueñes en plena crisis les suena a muchos a electoralismo puro y duro.
Estamos en época electoral, hay que vender algo, aunque sea humo.
-¿Con qué dinero?
¿Quién se va a acordar después de las elecciones? Agua que no as de beber déjala correr
- ¿No hay dinero para resonancias y se van a gastar 100 millones en un hospital?
Si eso pon 200... ya ves que me gaste un millón en los jardines de los cuatro patios interiores, y nadie dijo nada. Después me gaste otros tres millones en ajardinar los exteriores y todo el mundo callado. Ahora estoy inmerso en rehacer por tercera vez, la que va ser sede de la FINBA, y la oposición no comenta, debería de preguntarles usted ¿Por qué?
- En ocasiones las esperas en los centros de salud son de varios días.
Si no sustituimos a los médicos que queréis. Población envejecida es población demandante, y claro, demanda conlleva gasto, y eso sí que no, si tienen que esperar, que esperen, mientras esperan… las listas se van aligerando, el que no esté de acuerdo que se vaya a la privada “clin, clin”.
- Y en atención especializada hay demoras de muchos meses, pese a que usted prometió prioridad para dar a la gente el diagnóstico de su enfermedad.
Estábamos en campaña, pasó el día y pasó la romería.
- ¿Aspira a repetir? Hasta ahora ninguno de sus predecesores, salvo Juan Luis Rodríguez Vigil, lo ha conseguido.
Ya no me quieren ni en mi propio partido, está claro que cada día tengo menos amigos, a pesar de los muchos que fui colocando a dedo
- ¿Preparado para volver al Centro de Salud de El Coto?
Lo que debería de preguntarse algunos es ¿Está El Coto preparado para que yo vuelva?... ya sabe usted lo que dice la canción, “… se acabo la diversión, llego el comandante y mando parar.”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario