"EL VIACRUCIS SEMANAL de la SANIDAD ASTURIANA”
31º Estación – Los celadores con paraguas en el hospital de las ocurrencias, mientras tnato los equipos médicos continúan pudriéndose en el HUCA del Cristo, en un proceso de tierra quemada, gracias al “método Blanco”.
Del 25 al 31 de enero
Sábado, 31 de enero
DE CABEZAS PENSANTES Y PARAGUAS
La lluvia complicó ayer el trabajo en el nuevo HUCA. A la reaparición de las ya famosas goteras en la zona del atrio se sumó la necesidad de tener que echar mano de los paraguas para que los pacientes que llegaban al hospital en sillas de rueda o camillas no se mojaran. Esta situación se repite los días de lluvia porque la zona designada por el hospital para los pacientes que vienen a consulta o tratamiento en ambulancia carece de techo
La lluvia complicó ayer el trabajo en el nuevo HUCA. A la reaparición de las ya famosas goteras en la zona del atrio se sumó la necesidad de tener que echar mano de los paraguas para que los pacientes que llegaban al hospital en sillas de rueda o camillas no se mojaran. Esta situación se repite los días de lluvia porque la zona designada por el hospital para los pacientes que vienen a consulta o tratamiento en ambulancia carece de techo
- La inspección de trabajo toma nota en el HUCA
- Pacientes con paraguas en el Hospital Central
- "El 50% de los pacientes no sigue las pautas para tomar medicamentos"
- Los vecinos de Mieres denuncian la falta de vigilancia en el centro de salud Sur
- Los efectos del copago en farmacia se diluyen
- El gasto farmacéutico fue de 9.362 millones en 2014, un 1,95% más que en 2014
- Pacientes con paraguas en el Hospital Central
- "El 50% de los pacientes no sigue las pautas para tomar medicamentos"
- Los vecinos de Mieres denuncian la falta de vigilancia en el centro de salud Sur
- Los efectos del copago en farmacia se diluyen
- El gasto farmacéutico fue de 9.362 millones en 2014, un 1,95% más que en 2014
Viernes, 30 de enero
OCURRENCIAS
Aparte de las Crisantadas, en todas partes cuecen habas, y hay iluminados que dicen que las horas no asistenciales no se computarán como realizadas. No sabemos si la tontería es un mérito para determinados puestos directivos, que claro está no refrendan por escrito la ocurrencia de turno, pero si estableciéramos un símil, si a esta gente se le computara las horas que realmente piensan y razonan, no cumplirían su jornada mensual en toda su vida laboral.
Aparte de las Crisantadas, en todas partes cuecen habas, y hay iluminados que dicen que las horas no asistenciales no se computarán como realizadas. No sabemos si la tontería es un mérito para determinados puestos directivos, que claro está no refrendan por escrito la ocurrencia de turno, pero si estableciéramos un símil, si a esta gente se le computara las horas que realmente piensan y razonan, no cumplirían su jornada mensual en toda su vida laboral.
CRISANTADAS
Con fecha 30 de diciembre de 2014, el ingenioso Crisanto solicita los bloqueos vacacionales para programación y reprogramación de consultas. Bien, podría quedar en una ocurrencia más o menos bien intencionada, a pesar de que la petición de vacaciones está prevista para el 31 de marzo, y la inmensa mayoría de los profesionales no tiene decidido su periodo vacacional. La genialidad viene a continuación: "deberían ir adelantándose los bloqueos correspondientes al año ¡¡¡2016!!!"
Con fecha 30 de diciembre de 2014, el ingenioso Crisanto solicita los bloqueos vacacionales para programación y reprogramación de consultas. Bien, podría quedar en una ocurrencia más o menos bien intencionada, a pesar de que la petición de vacaciones está prevista para el 31 de marzo, y la inmensa mayoría de los profesionales no tiene decidido su periodo vacacional. La genialidad viene a continuación: "deberían ir adelantándose los bloqueos correspondientes al año ¡¡¡2016!!!"
EN PLENO PICO DE LA GRIPE
Esperas, listas de espera o autenticos atascos. Así estamos asumiendo la atención a los usuarios. Mientras, diversas gerencias, con el Consejero Blanco a la cabeza, siguen sin sustituir a los facultativos que faltan en primaria con la consiguiente demora en la atención ¿y dónde van los pacientes?
- "La espera en el médico es interminable", se quejan los vecinos de Ribadedeva
- Asturias entra en el pico más alto de la gripe
- La gripe en Asturias se aproxima a su pico epidémico, pronostica la Consejería de Sanidad
- El plan de la hepatitis C podría haberse hecho antes
- Sanidad endosa a la Universidad el pago de la sentencia por los profesores vinculados
- Asturias entra en el pico más alto de la gripe
- La gripe en Asturias se aproxima a su pico epidémico, pronostica la Consejería de Sanidad
- El plan de la hepatitis C podría haberse hecho antes
- Sanidad endosa a la Universidad el pago de la sentencia por los profesores vinculados
Jueves, 29 de enero
TIERRA QUEMADA
En las guerras se conoce como "política de tierra quemada" o de "tierra arrasada" la destrucción de cualquier cosa que pudiera ser de utilidad al enemigo con el objetivo de que este se retire.
La táctica que se está aplicando en el HUCA es esta, donde nuestros actuales dirigentes nos han considerado siempre sus enemigos, y así, si destruyen todas nuestras relaciones laborales, afectivas, personales, creativas..., el enemigo se rendirá.
Por desgracia están ganando su guerra: GRANDÍSIMOS PROFESIONALES DEL HUCA, CON ENORME EXPERIENCIA Y EN PLENA ACTIVIDAD, QUE ESTÁN EN SITUACIÓN DE PODER PREJUBILARSE, SE ESTÁN MARCHANDO A SUS CASAS PORQUE NO ESTÁN DISPUESTOS A SEGUIR AGUANTANDO LA SITUACIÓN TANTO PERSONAL COMO LABORAL A LA QUE TODOS ESTAMOS SIENDO SOMETIDOS.
Sentimos muchísimo vuestro éxodo, echaremos de menos vuestra experiencia, vuestro buen hacer, vuestras enseñanzas y lo mas importante OS ECHAREMOS DE MENOS A VOSOTROS.
Adiós a Cristina, a Luis, a Guillermo, a José María, a Ana, a Angel, a Eduardo, y a otros muchos. No ponemos vuestros apellidos ya que nosotros si sabemos quienes sois y sabemos lo que al Sistema de Salud Público Asturiano habéis aportado.
Solo dos cosa más,
En las guerras se conoce como "política de tierra quemada" o de "tierra arrasada" la destrucción de cualquier cosa que pudiera ser de utilidad al enemigo con el objetivo de que este se retire.
La táctica que se está aplicando en el HUCA es esta, donde nuestros actuales dirigentes nos han considerado siempre sus enemigos, y así, si destruyen todas nuestras relaciones laborales, afectivas, personales, creativas..., el enemigo se rendirá.
Por desgracia están ganando su guerra: GRANDÍSIMOS PROFESIONALES DEL HUCA, CON ENORME EXPERIENCIA Y EN PLENA ACTIVIDAD, QUE ESTÁN EN SITUACIÓN DE PODER PREJUBILARSE, SE ESTÁN MARCHANDO A SUS CASAS PORQUE NO ESTÁN DISPUESTOS A SEGUIR AGUANTANDO LA SITUACIÓN TANTO PERSONAL COMO LABORAL A LA QUE TODOS ESTAMOS SIENDO SOMETIDOS.
Sentimos muchísimo vuestro éxodo, echaremos de menos vuestra experiencia, vuestro buen hacer, vuestras enseñanzas y lo mas importante OS ECHAREMOS DE MENOS A VOSOTROS.
Adiós a Cristina, a Luis, a Guillermo, a José María, a Ana, a Angel, a Eduardo, y a otros muchos. No ponemos vuestros apellidos ya que nosotros si sabemos quienes sois y sabemos lo que al Sistema de Salud Público Asturiano habéis aportado.
Solo dos cosa más,
OJALÁ QUE OS VAYA BONITO, y AQUÍ ESTAREMOS POR SI NOS NECESITÁIS.
LA CONTRATA ES LA CONTRATA. Y COMO EL DINERO ES DE LOS DEMÁS...
15.000 aparatos médicos en desuso se acumulan en las plantas del viejo HUCA mientras «hay muchos hospitales y centros de salud que tienen que trabajar con instrumentos obsoletos». La diputada del PP, Emma Ramos, recriminó ayer a la Consejería de Sanidad que no haya decidido aún el destino del aparataje del antiguo Hospital Central, ubicado en el barrio de El Cristo. «Son más de 15.000 instrumentos y aparatos médicos los que se mantienen arrinconados y sin uso alguno en el antiguo y cerrado hospital mientras otros centros de la región tienen que utilizar equipos que no brindan una atención adecuada a los ciudadanos».
15.000 aparatos médicos en desuso se acumulan en las plantas del viejo HUCA mientras «hay muchos hospitales y centros de salud que tienen que trabajar con instrumentos obsoletos». La diputada del PP, Emma Ramos, recriminó ayer a la Consejería de Sanidad que no haya decidido aún el destino del aparataje del antiguo Hospital Central, ubicado en el barrio de El Cristo. «Son más de 15.000 instrumentos y aparatos médicos los que se mantienen arrinconados y sin uso alguno en el antiguo y cerrado hospital mientras otros centros de la región tienen que utilizar equipos que no brindan una atención adecuada a los ciudadanos».
- El PP critica que el viejo HUCA tenga 15.000 aparatos sin uso
- 15.000 aparatos sin uso en el viejo Hospital Central
- Recurren la prórroga del Sespa a eventuales
- La prórroga de los médicos eventuales pende de un hilo
- Sanidad implanta en Mieres un programa para enfermos crónicos
- Sanidad matiza a Foro que conocía desde octubre el plan de Cabueñes
- Las infecciones de transmisión sexual repuntan en Asturias
- 15.000 aparatos sin uso en el viejo Hospital Central
- Recurren la prórroga del Sespa a eventuales
- La prórroga de los médicos eventuales pende de un hilo
- Sanidad implanta en Mieres un programa para enfermos crónicos
- Sanidad matiza a Foro que conocía desde octubre el plan de Cabueñes
- Las infecciones de transmisión sexual repuntan en Asturias
Miercoles, 28 de enero
CONSECUENCIAS DEL MÉTODO BLANCO
Aquí el Consejero Blanco (en teoría Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria), decidió en su momento apostar por detraer cada vez más recursos del primer nivel asistencial, por el sistema tijera para los médicos de Atención Primaria, por el método negrero de látigo y sobrecarga, y olvidándose de todas las recomendaciones avaladas por numerosos estudios en los que la apuesta y la dotación de medios y recursos al primer nivel suponen una mejora en la accesibilidad, en la efectividad, en la eficiencia, y en fin, en la calidad de la asistencia y en el grado de satisfacción de profesionales y sobre todo de usuarios. Claro está, al final, el resultado es el que se está viendo y están padeciendo todos los asturianos.
Aquí el Consejero Blanco (en teoría Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria), decidió en su momento apostar por detraer cada vez más recursos del primer nivel asistencial, por el sistema tijera para los médicos de Atención Primaria, por el método negrero de látigo y sobrecarga, y olvidándose de todas las recomendaciones avaladas por numerosos estudios en los que la apuesta y la dotación de medios y recursos al primer nivel suponen una mejora en la accesibilidad, en la efectividad, en la eficiencia, y en fin, en la calidad de la asistencia y en el grado de satisfacción de profesionales y sobre todo de usuarios. Claro está, al final, el resultado es el que se está viendo y están padeciendo todos los asturianos.
- Colapso de Urgencias: Primaria es parte de la solución
- Abierto en Navidad
- Los médicos de Atención Primaria no hacen milagros
- Sin el médico de Atención Primaria no hay Sistema Nacional de Salud
Tanta guardia, al final ¿'pá' qué?
- La implicación del médico garantiza la sostenibilidad del SNS, pero ¿hasta cuándo?
- Abierto en Navidad
- Los médicos de Atención Primaria no hacen milagros
- Sin el médico de Atención Primaria no hay Sistema Nacional de Salud
Tanta guardia, al final ¿'pá' qué?
- La implicación del médico garantiza la sostenibilidad del SNS, pero ¿hasta cuándo?
Y LA ADMINISTRACIÓN DIJO: NO PAGO. Y EL JUEZ SENTENCIÓ: SI PAGAS
«La Universidad siempre adelantó el dinero y el Sespa lo pagaba después. En 2007 dejó de hacerlo porque entendió, en contra de nuestro criterio, que, al no figurar en el acuerdo del BOPA de 2007, no tenían base legal para reclamarlo. En diciembre de 2013 nos refirió un informe y la Universidad dejó de pagarlo en 2014. Ahora el juez dice que el Principado no tenía razón»
«La Universidad siempre adelantó el dinero y el Sespa lo pagaba después. En 2007 dejó de hacerlo porque entendió, en contra de nuestro criterio, que, al no figurar en el acuerdo del BOPA de 2007, no tenían base legal para reclamarlo. En diciembre de 2013 nos refirió un informe y la Universidad dejó de pagarlo en 2014. Ahora el juez dice que el Principado no tenía razón»
- El Rectorado no recurrirá la sentencia de los médicos vinculados
- El HUCA pacifica radiología suprimiendo las pruebas que se realizaban sin médico
- La Universidad quiere llevar cinco facultades al viejo HUCA
- La Universidad quiere construir cinco edificios en el viejo Hospital
- Sanidad suspende la comercialización de 29 fármacos por manipulación en los ensayos
- Foro acusa al PSOE de «aplicar ahora lo que criticó en 2012 con las jefaturas médicas»
- El HUCA pacifica radiología suprimiendo las pruebas que se realizaban sin médico
- La Universidad quiere llevar cinco facultades al viejo HUCA
- La Universidad quiere construir cinco edificios en el viejo Hospital
- Sanidad suspende la comercialización de 29 fármacos por manipulación en los ensayos
- Foro acusa al PSOE de «aplicar ahora lo que criticó en 2012 con las jefaturas médicas»
Martes, 27 de enero
CUANDO PASE LA GRIPE Y NO HAGA FALTA, TOMARÁN MEDIDAS
Ésta es una de las conclusiones del informe "Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes", presentado ayer por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y elaborado junto con los defensores del pueblo de Andalucía, Cataluña, Galicia, Canarias, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Navarra. Aunque Asturias no figura en el estudio, es bien conocido que algunos de sus servicios de urgencias se ven desbordados con relativa frecuencia.
Ésta es una de las conclusiones del informe "Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud: derechos y garantías de los pacientes", presentado ayer por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y elaborado junto con los defensores del pueblo de Andalucía, Cataluña, Galicia, Canarias, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Navarra. Aunque Asturias no figura en el estudio, es bien conocido que algunos de sus servicios de urgencias se ven desbordados con relativa frecuencia.
- Defensores del Pueblo alertan de que los déficits en urgencias aumentan el riesgo de muertes
- Las carencias en Urgencias elevan el riesgo de muerte
- El SIMPA y el Colegio de Médicos llevan a los tribunales la norma de jefaturas sanitarias
- El Sespa convoca nueve jefaturas en cinco hospitales y anuncia otras catorce más
- Una sentencia obliga a devolver 381.000 euros a 53 docentes vinculados al HUCA
- Un juez restituye un plus salarial a 53 médicos que dan clase en la Universidad
- Sanidad admite que se podría haber elaborado antes el plan de la hepatitis C
- Las carencias en Urgencias elevan el riesgo de muerte
- El SIMPA y el Colegio de Médicos llevan a los tribunales la norma de jefaturas sanitarias
- El Sespa convoca nueve jefaturas en cinco hospitales y anuncia otras catorce más
- Una sentencia obliga a devolver 381.000 euros a 53 docentes vinculados al HUCA
- Un juez restituye un plus salarial a 53 médicos que dan clase en la Universidad
- Sanidad admite que se podría haber elaborado antes el plan de la hepatitis C
Lunes, 26 de enero
CONVOCATORIAS A JEFATURAS DE SECCIÓN Y DE SERVICIO
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria II del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Sección de Anestesia y Reanimación.[Cód. 2015-00994]
Texto de la disposición PDF de la disposición (389 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria II del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Sección de Anestesia y Reanimación.[Cód. 2015-00994]
Texto de la disposición PDF de la disposición (389 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria II del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Sección de Otorrinolaringología. [Cód. 2015-00991]
Texto de la disposición PDF de la disposición (374 Kb)
Texto de la disposición PDF de la disposición (374 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria III del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Sección de Cardiología. [Cód. 2015-00996]
Texto de la disposición PDF de la disposición (379 Kb)
Texto de la disposición PDF de la disposición (379 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. [Cód. 2015-01000]
Texto de la disposición PDF de la disposición (379 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Servicio de Otorrinolaringología. [Cód. 2015-00999]
Texto de la disposición PDF de la disposición (378 Kb)
Texto de la disposición PDF de la disposición (379 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Servicio de Otorrinolaringología. [Cód. 2015-00999]
Texto de la disposición PDF de la disposición (378 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria V del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Sección de Neumología. [Cód. 2015-01007]
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria V del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Sección de Reumatología. [Cód. 2015-01001]
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria VIII del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Servicio de Pediatría.
[Cód. 2015-01016]
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria V del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Sección de Reumatología. [Cód. 2015-01001]
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria VIII del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Servicio de Pediatría.
[Cód. 2015-01016]
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
Resolución de 16 de enero de 2015, de la Gerencia del Área Sanitaria VIII del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se efectúa convocatoria pública para la cobertura del puesto de Jefe/a de Servicio de Traumatología.
[Cód. 2015-01015]
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
[Cód. 2015-01015]
Texto de la disposición PDF de la disposición (388 Kb)
- Sanidad convoca las primeras 9 plazas de jefes de servicio y de sección
- El Sespa convoca nueve jefaturas en cinco hospitales y anuncia otras catorce más
- El Sespa convocará 23 plazas de jefatura médica en hospitales
- Sanidad constituye grupos de trabajo para definir el plan de reforma de Cabueñes
- Los robots del nuevo Hospital Central, a tracción humana
- El Sespa convoca nueve jefaturas en cinco hospitales y anuncia otras catorce más
- El Sespa convocará 23 plazas de jefatura médica en hospitales
- Sanidad constituye grupos de trabajo para definir el plan de reforma de Cabueñes
- Los robots del nuevo Hospital Central, a tracción humana
Domingo, 25 de enero
Faustino, Tacito, Matallanas, etc., descansan plácidamente, después de una semana agotadora y cargada de “desatinos”, una más.
¡¡ TIRA TINO !! que voy colgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario