Daniel Zoreda, director de Negocio de Uniteco, explica la labor de la correduría en la defensa de los sanitarios
Daniel Zoreda hace años que forma parte de la plantilla de Uniteco,
aunque desde junio del año pasado es el director de Negocio de la correduría,
área donde "se ha forjado" y ha
transmitido su "vocación de servicio". En su última entrevista para Redacción Médica, relata los planes de futuro de Uniteco, que se enfocan en
llegar a más lugares donde
"se les necesite y todavía no se les conozca".
Asimismo, Zoreda cuenta en qué consiste un
proyecto muy especial que llevan a cabo desde la Fundación y que tiene el
nombre de Hospitales Mágicos: "Esta iniciativa es muy bonita y tiene el objetivo de
que los niños no
sientan el hospital como un entorno impersonal. Tenemos unas mascotas que conocen en los colegios para que
este primer impacto sea más fácil".
Por otro lado, el profesional destaca el trabajo
de Uniteco al adelantarse a las necesidades de los
médicos y la "defensa de sus intereses". "El médico
cae a veces en una Medicina
defensiva por miedo a reclamaciones. Nunca dejaríamos desamparado al sanitario",
asegura.
En junio de 2024 usted fue nombrado director de Negocio de
Uniteco. ¿Qué balance hace de estos meses? ¿Qué peso tiene el departamento de
negocio para Uniteco?
Desde junio de 2024 tengo el cargo en la tarjeta,
pero la función de aterrizar
la estrategia de Negocio a nuestras redes comerciales y a nuestros
equipos la hago desde hace tiempo. Desde hace siete años trabajo en Uniteco y
siempre me he forjado dentro del área de Negocio. Estuve en el centro de
relación con el cliente, luego he ido pasando por diferentes áreas y, desde
junio, llevo la dirección.
Tengo una vocación
de servicio desde que entré, que es lo que intentamos transmitir a los
clientes. A ello se suman las ganas de darle continuidad a la búsqueda
de la excelencia y el buen servicio que pretendemos ofrecer.
Desde mi llegada tengo un trato directo con el médico y sé cómo atenderles,
cuáles son sus inquietudes, cuáles son sus necesidades y qué es lo que esperan
cuando hablan con nosotros.
¿Qué planes de crecimiento tiene Uniteco a corto, medio y largo plazo?
Para Uniteco la prioridad nº1 siempre es ayudar al sector
sanitario. Crecemos por y para los médicos, hay un
sentimiento de vocación para ayudarles. A corto plazo, queremos seguir dando la
excelencia que ofrecemos. Somos muy exigentes con las compañías, porque son los
que tienen que dar esa garantía patrimonial y ese servicio por parte de un
tercero.
A medio y largo plazo queremos llegar a sitios donde nos
necesiten y todavía no nos conocen. Seguiremos como una
expansión territorial, en Madrid y Valencia tenemos unas cuotas de mercado muy
altas, pero también contamos con una red comercial por todo el territorio
nacional. Más de 200
corredores venden nuestros productos en toda España.
¿Está interesada la compañía en nuevas oportunidades de
mercado?
Siendo corredores no somos el más grande en
responsabilidad civil sanitaria, pero sí somos el referente. Las compañías
aseguradoras nos tienen que seguir porque nosotros marcamos la innovación, la
excelencia y las garantías que hay en el mercado. Seguiremos
aprovechando esas oportunidades de mercado en base a las necesidades que vayan
surgiendo.
De hecho, la innovación en nuestros productos es
clave. Vendemos unos
servicios que diseñamos nosotros mismos y vamos a las compañías aseguradoras a que
den el respaldo patrimonial. Esto nos permite tener garantías y servicios que
normalmente no están en las pólizas de responsabilidad civil. Esto nos
diferencia, ofrecemos mayor seguridad y cubrimos
necesidades que tienen los sanitarios, las compañías aseguradoras por sí solas no se
centran en eso o no les interesa.
¿Qué importancia le da Uniteco a las necesidades médicas?
Nos hemos forjado al lado de los médicos. Llevamos
ya más de 50 años
dedicándonos al sector sanitario y a la responsabilidad civil sanitaria. De
hecho, fuimos los precursores de la responsabilidad
civil sanitaria aquí en España, la primera póliza de este
tipo la suscribió Uniteco cuando las compañías no querían todavía asegurar
estos productos. Surgió en base a clientes que Uniteco ya tenía, eran médicos que viajaban al
extranjero y pedían ese tipo de seguros. Las necesidades que
les van surgiendo a ellos son nuestra prioridad a incluir en nuestros productos.
"Uniteco cuenta con un servicio jurídico 24 horas para
atender a un médico que esté en una situación extrema en cualquier momento del
día"
¿Considera que Uniteco le da un servicio integral al
profesional sanitario? ¿Por qué?
Todos los productos que comercializa Uniteco
especializados en el sector sanitario los
hemos negociado nosotros directamente con las compañías. Fuimos el precursor de la responsabilidad
civil de la garantía
de invalidez profesional aquí en España cuando las compañías no lo
comercializaban. Es una póliza muy importante para el sanitario que no puede
continuar con su profesión habitual. Además, todas nuestras pólizas de
accidentes cubren mucho más allá de lo que hay en el mercado, en cuanto a los
dedos y las manos del profesional.
También damos un servicio jurídico 24 horas, ponemos todos los recursos necesarios para atender a un
médico en una situación extrema en cualquier momento del día. El profesional se
puede encontrar en una situación en la que realmente no sabe jurídicamente las
implicaciones que tiene el tomar una decisión u otra, así que puede llamar y le
atiende un abogado y le puede resolver una duda en un momento concreto. Todos
los recursos de los que disponemos y las cabezas pensantes de la compañía están enfocadas en ver qué necesita
el sanitario; en qué momento y cómo poder incluirlo como
servicio; mejorar el servicio si es algo que ya tenemos y esa vocación la
comparte tanto el departamento de negocio como el resto del departamento.
¿Cuáles son los aspectos que la población suele descuidar a
la hora de protegerse ante un posible imprevisto y le pueden poner en un serio
aprieto?
De manera natural se piensa en la previsión financiera, pero los seguros no es tanto eso, sino previsión de
riesgos. Pueden ser riesgos de daños, económicos o de otro tipo. En España, no hay una cultura de la
previsión del riesgo, pero esa es nuestra labor. La principal
prioridad es defender al sanitario frente a la propia aseguradora. El médico necesita la mejor
defensa posible para eximirse de la responsabilidad, es muy
poco probable encontrar un médico que no esté actuando de buena fe. No
obstante, los pacientes que reciben un daño por una decisión de vida o muerte
tienen que ser indemnizados.
Hospitales Mágicos es un proyecto que se lanza a
través de la Fundación, la cual tiene el objetivo de devolver a la sociedad y
al mundo sanitario parte del valor percibido por Uniteco. Una de sus líneas es formar, capacitar y
dar herramientas que ensalcen al sanitario. Muchas veces somos nosotros los que levantamos el propio muro
y dejamos de humanizar al sanitario, que hay que recordar que trabaja desde la
vocación.
El proyecto Hospitales Mágicos es muy bonito y
está destinado a
los más vulnerables, que son los niños, por ello se desarrolla en las áreas de Pediatría de los
hospitales. Es en colaboración con hospitales, escuelas y ayuntamientos de los
municipios donde están estos centros. El objetivo es que los niños no lleguen a
un entorno tan impersonal como es un hospital, por este motivo, hay unas mascotas que
participan y acuden a los colegios para que los niños ya las conozcan y cuando
vayan al hospital sean ya casi amigos. Es una forma de facilitar ese primer impacto que recibe un niño cuando entra a un hospital.
¿En cuántos hospitales está operativa esta iniciativa?
Pues a día de hoy hay tres proyectos en marcha: el Hospital del Henares, el del Tajo y el Puerta
de Hierro. Está terminándose otro, que todavía no podemos anunciar y tenemos
idea que a lo
largo de este año hacer dos más. Es una iniciativa que pretendemos que llegue
a todos los rincones del territorio español.
Uniteco se ha forjado al lado de los médicos y hay
una vocación de
servicio con los médicos. Si nosotros nos dedicáramos a otra cosa ganaríamos
mucho más dinero, pero nunca se nos ocurriría dejar desamparado al sanitario.
Hacemos una labor muy importante en la defensa
de sus intereses, por ejemplo, hemos estado más de una década sin
subir las primas. Nadie está acostumbrado a pagar lo mismo por un seguro
durante tanto tiempo.
Los seguros de responsabilidad civil aquí en
España son más baratos que en cualquier sitio del mundo. Nosotros hacemos una
labor de tener el producto más
competitivo posible en garantías, no en primas. Es único en el mercado por el
nivel que da de seguridad, y la competencia son compañías aseguradoras y no
tienen ese interés de cubrir todos los siniestros.
En definitiva, hacemos que el médico tenga una
herramienta más para ejercer su propia vocación. Muchas veces, por miedo a la reclamación, cae en una
Medicina incluso defensiva: hacer pruebas de más, no verbalizar ciertas cosas,
etc.
Fuente documental:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/el-medico-cae-a-veces-en-una-medicina-defensiva-por-miedo-a-reclamaciones-3301
No hay comentarios:
Publicar un comentario