lunes, 4 de julio de 2022

Darias recomienda volver a usar mascarilla por el repunte de la covid

La incidencia acumulada en los mayores de 60 años roza los mil casos y los sanitarios alertan de la saturación de las urgencias

España entra en los meses centrales del verano con una difícil situación pandémica. La incidencia acumulada y las hospitalizaciones mantienen una preocupante tendencia al alza que se une al incremento de contagios entre los profesionales, que les obliga a coger la baja, o al colapso crónico de la sanidad en julio y agosto, cuando apenas se cubren las vacaciones de médicos y enfermeras. Tan alta es la preocupación que este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha vuelto a recomendar el uso de la mascarilla, como ya habían pedido Cataluña, Madrid o Castilla y León, ante el aumento de las infecciones por covid-19.

Aunque este elemento de protección dejó de ser obligatorio el 20 de abril, el empeoramiento de la situación epidemiológica ha llevado a Darias a reclamar su «uso responsable», sobre todo, en la población vulnerable, cuando no se pueda guardar un metro y medio de distancia de seguridad y en los lugares en los que no exista una buena ventilación.

Además, la ministra ha hecho un llamamiento a quienes no han recibido el refuerzo de la vacuna para que se inoculen esta dosis, la tercera en las personas que han recibido Pfizer o Moderna, mientras ha recordado que la Ponencia de Vacunas continúa evaluando los datos de la pandemia para determinar si ha llegado el momento del cuarto pinchazo. «El Ministerio va a seguir de la mano del asesoramiento de las personas expertas», ha afirmado durante una visita al Hospital Valdecilla de Santander.

Ahora mismo, los expertos plantean dos opciones: aconsejar ya el pinchazo de refuerzo para tratar de frenar la ola de contagios y hospitalizaciones o esperar a la llegada de las nuevas vacunas, adaptadas a las variantes, que se prevé para otoño. Entre ellas estaría la vacuna española de la empresa Hipra, que se encuentra en la fase de análisis por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

Al contrario que la pauta completa, que ha llegado al 92,7% de la población de más de 12 años, la dosis de refuerzo está en cifras relativamente bajas, sobre todo entre los más jóvenes. Solo el 40,58% de las personas de entre 20 y 29 años y el 47,1% en el grupo de 30 a 39 tienen este tercer pinchazo, según los datos de Sanidad. El índice crece entre todos los mayores de 40 años, con el 80,9% del total, y especialmente por encima de los 60 años, cuando alcanza el 92,7%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario