EUROPA PRESS
En concreto, según detalla el organismo
regulador europeo en unos documentos de actualización de seguridad de las
vacunas, se trata de eritema multiforme, glomerulonefritis y síndrome nefrótico.
El Comité de Seguridad (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) está investigando tres posibles nuevos efectos adversos de las vacunas ARNm contra el Covid-19, es decir, las desarrolladas por Pfizer y Moderna.
En concreto, según detalla el organismo regulador europeo en unos documentos de actualización de seguridad de las vacunas, se trata de eritema multiforme, glomerulonefritis y síndrome nefrótico.
El eritema multiforme es una reacción
de hipersensibilidad alérgica con lesiones cutáneas redondas características
que también puede afectar a las membranas mucosas de las cavidades internas del
cuerpo. La EMA ha registrado "un pequeño número de
casos" notificados tras la vacunación con Pfizer y Moderna.
"Se han solicitado más datos y análisis al titular de la autorización de
comercialización para apoyar la evaluación en curso del PRAC", explica el
organismo regulador europeo.
Por su parte, se ha iniciado una evaluación de
la glomerulonefritis (inflamación de los diminutos filtros de
los riñones) y el síndrome nefrótico (trastorno renal que hace
que los riñones pierdan demasiadas proteínas en la orina) para determinar si
pueden ser efectos secundarios de estas dos vacunas.
Según la EMA, los pacientes afectados pueden
presentar orina sanguinolenta o espumosa, edema (hinchazón de los párpados,
los pies o el abdomen) o fatiga. Al igual que en el anterior caso, se ha
registrado " un pequeño número de casos" notificados tras la
vacunación con Pfizer y Moderna, incluidos casos
en los que los pacientes experimentaron una recaída de enfermedades renales
preexistentes. Por ello, también se han solicitado más datos y análisis a las
compañías para continuar con la evaluación.
Tal y como explicó la EMA la semana
pasada, no ha encontrado "hasta el momento" ninguna asociación causal
entre las vacunas contra el Covid-19 y los
trastornos menstruales. El organismo regulador europeo resalta que los
trastornos menstruales son "muy comunes y pueden ocurrir sin una condición
médica subyacente".
"Las causas pueden ir desde el estrés
y el cansancio hasta condiciones médicas subyacentes, como los fibromas y la endometriosis. Las mujeres que
experimentan una hemorragia vaginal inesperada (por ejemplo, en mujeres posmenopáusicas)
o que están preocupadas por alteraciones menstruales prolongadas o severas
pueden buscar consejo médico", remachan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario