Los beneficios de las farmacéuticas se disparan
Las cuentas oficiales de las compañías farmacéuticas ofrecen, grandes beneficios respecto al primer semestre del pasado ejercicio.
Nada más expandirse la pandemia del coronavirus
SARS-CoV-2, las farmacéuticas de todo el mundo se pusieron manos a la obra para
tratar de dar con un remedio. Hoy, menos de un año después de la aprobación de
varias vacunas contra la COVID, las empresas están empezando a ver los
beneficios. Concretamente, más de 23.000 millones de euros entre cinco compañías.
Durante este primer semestre de 2021, entre Pfizer, BioNTech (socio de la
primera), Moderna, Johnson & Johnson (a través de Janssen) y AstraZeneca
han obtenido un beneficio de 23.103 millones de euros, según las cuentas de
cada una de ellas.
La vacuna contra la COVID le ha reportado a Pfizer,
que fue la primera en ver aprobado su suero, un total de 9.607 millones hasta
el pasado mes de junio. De todos sus ingresos (más de 28.000 millones), los
derivados de la vacuna ascienden a un 34%. Es, de esta forma, el principal
laboratorio en facturación por causa directa de la vacuna.
Por su parte BioNTech, la última en ofrecer sus datos
de resultados, disparó su facturación en más de un 10.000% respecto a los datos
del ejercicio pasado, hasta los 7.356 millones. Pasa así de tener 142 millones
de pérdidas a un beneficio de 3.915 millones en este primer semestre de 2021.
Casi todo ello, un 99,3%, por la vacuna desarrollada junto con Pfizer.
La vacuna de ambas compañías (Comirnaty) provocó un
aumento del 68% en los ingresos de Pfizer en el primer semestre respecto al
mismo periodo de 2021, con unos ingresos de 28.545 millones y un beneficio del
53% frente a los datos de 2020 (Casi 9.000 millones de ganancias). Entre ambas,
suman unos ingresos por la vacuna de más de 16.000 millones, un éxito quizá
motivado por ser la primera en ser aprobada tanto en Europa como en Estados
Unidos, además de por su alta eficacia (95%).
Moderna, otra vía de éxito
La compañía de biotecnología, al igual que Pfizer y
BioNTech, ha apostado por el ARN mensajero como vía para su vacuna. Y, del
mismo modo, ha obtenido grandes beneficios. Fue la segunda en ser aprobada en
suelo europeo y norteamericano y sus ingresos por impacto directo de la vacuna
son de casi 5.000 millones (el 93% de todos ellos), y cuenta con un beneficio
de 3.403 millones de euros; el año pasado, en el primer semestre, presentaba
pérdidas por valor de 205 millones. Moderna anunció hace poco que para el año
2022 ha firmado contratos por valor de 10.210 millones de euros, además de
6.810 opcionales.
AstraZeneca y Janssen, menos beneficios
Fueron las últimas en llegar y las que más problemas
han presentado, tanto de logística a la hora de llegada de dosis como de
detección de efectos adversos. Y, por consiguiente, las que menos ingresos han
conseguido por la vacuna, si bien ambas han aumentado sus registros respecto al
primer trimestre del pasado año. En el caso de AstraZeneca, la vacuna contra la
COVID le ha reportado 984 millones (un 7,5% de los ingresos). Presenta un
incremento en el beneficio respecto al año pasado del 42%. Es, además, la única
compañía que comercializa su vacuna a precio de coste.
Por último, Johnson & Johnson, que con su filial
Janssen fue la última en llegar, en formato monodosis, con una facturación de
224 millones, apenas un 0,6% de sus beneficios totales. Sumando todas, el
beneficio neto de las cinco se eleva a un 94% hasta los 28.606 millones de
euros. Moderna y BioNTech solo cuentan con este producto, por lo que todo el
beneficio está asociado directamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario