
Salvador Tranche, médico de familia: “Es posible que,
tras el covid, una de cada tres consultas de primaria sea telefónica”.
“Los usuarios de la atención telemática son, principalmente, personas de mediana edad, que trabajan y que tienen patologías menores” Me lo dice o me lo cuenta doctor…??? Con sus declaraciones se nota que ya busca un pesebrin en el Sespa….
El Sespa asegura haber reforzado la plantilla para la
ola actual con 243 contrataciones. Concepción Saavedra dice que “Hemos hecho un
esfuerzo”, a pesar de las críticas por falta de anticipación y de personal
sanitario.
El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, ha indicado que la mayoría de los brotes de COVID-19 se dan
en locales de ocio nocturno donde el consumo de alcohol lleva a relajar las
medidas sanitarias, como la distancia de seguridad o el uso de mascarilla.
En su intervención durante la Comisión de Salud de
la Junta General, Muñiz ha recordado que ya se están notando
un descenso de casos y ha indicado que el cierre del ocio nocturno ha permitido
reducir los contagios, aunque asegura que estos “siguen siendo muy altos entre la juventud”.
El
consejero de Salud advierte que las medidas puestas en marcha por el
Principado, como el cierre del ocio nocturno son “medidas necesarias y han sido
efectivas”. Además recordó que la transmisión del coronavirus es mayor en
interiores, por lo que las medidas tomadas “no son algo arbitrario, es atender
a lo que indica la evidencia científica”. Según Muniz “Los locales de ocio nocturno constituyen el origen de los
brotes epidémicos con mayor número de casos asociados”, que ha indicado que hay una
media de 31 casos identificados por brote que son "el origen de la mayoría de
la transmisión comunitaria actual”.
Cuando la clase política es de muy baja calidad y la incapacidad para
tomar decisiones es manifiesta, se echan balones fuera o se busca la forma en
que sean otras los que decidan. El Principado
choca con el rechazo de la Fiscalía en su intento de implantar nuevas
restricciones. El consejero de salud sostiene que no
aplicar medidas extraordinarias en la actual situación epidemiológica “sería un
grave error”, pero la decisión que la tomen los Tribuanles.
La Fiscalía se opone frontalmente al
toque de queda, aunque ve con buenos ojos prohibir las reuniones numerosas. El
Tribunal Superior de Justicia tiene que autorizar en las próximas horas las
medidas más restrictivas de un sistema que el Principado quiere implantar a
partir del lunes.
La Consejería de Salud ha informado en estas últimas horas a los
ayuntamientos de los ocho
concejos asturianos en riesgo extremo de contagio de coronavirus y
que el próximo lunes, a las 00.00 horas, entrarán en vigor las medidas 4+. Quedando a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) se pronuncie sobre la petición del Gobierno del Principado para poder
aplicar las restricciones que afectan a derechos fundamentales como el toque de
queda y la limitación de personas en las reuniones. Al tiempo que se anuncia la
reevaluación de la celebración de eventos multitudinarios y el análisis de
posibles modificaciones sobre el programa inicial o su cancelación.
Los ocho concejos que llevan seis o más días en el nivel 4+ son Oviedo,
Gijón, Siero, Mieres, Villaviciosa, Laviana, Gozón y Carreño, en los que en las próximas horas se conocerá si
el TSJA avala la aplicación de un toque de queda de 1.00 a 6.00 horas y la
limitación de personas en las reuniones, a seis en el caso de interiores y a 10
en exteriores.
En lós últimos días
Salud detecta brotes en tres geriátricos más e investiga casos en otros centros.
Además de en El Berrón, los sitúa en la residencia Aramo de Oviedo, Algamar
de Candás y Costa Verde de Gijón. Lo curioso del caso es que supuestamente en
todos estos centros el personal y residentes deberían de estar vacunados. Lo
que viene a demostrar una vez más que no es lo mismo estar inoculado (vacunado)
que estar inmunizado. La inmunización seguramente llegará algún día, pero por
desgracia para la sociedad, vacunados o no, todos estamos expuestos a nuevos
contagios, quien asegure lo contrario miente.
A día de hoy la pandemia causo ya más de 2.000 víctimas mortales en Asturias.
Recuerden…
“Si no luchamos
juntos, nos van a matar por separado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario