sábado, 24 de julio de 2021

EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA" - 363º Estación

 

«No vamos a cerrar consultorios ni centros de salud», dice el consejero.

El Sespa se prepara para cancelar actividad no covid en hospitales, pero considera que la presión en Primaria “no es mayor que en otros años”.

Desde los medios de propagan institucional y hojas parroquiales subvencionadas, el consejero ponía en conocimiento de la ciudadanía que: “tanto el Simpa como el PP están dando la orden de cerrar consultorios…” ¡ DISCULPA PABLO ! ¿Quién gobierna en Asturias?.... Ah vale ¡¡NADIE!! Ahora lo tengo un poco más claro lo que querías decir.

Mientras tanto los pacientes aseguran que cada vez es más difícil conseguir una cita en Atención Primaria e incluso cuando disponen de ella deben hacer cola para ser atendidos. Es entonces cuando surge la pregunta ¿Para qué sirve la denominada “cita previa”?....

La Organización Médica Colegial de España sitúa las nóminas asturianas entre las más bajas de España, con salarios de entre 1.976 y 3.304 euros. Resulta que en “Paraíso Natural” los médicos de atención Primaria llegan a ganar casi 2.000 euros menos que en el resto de España, alguien debería de contemplar el paisaje y sacar alguna conclusión, y no limitarse a decir que no hay profesionales en las bolsas.

Los medios de comunicación regionales bien subvencionados continúan creando titulares para mayor gloría del régimen: “Asturias, primera región en llegar al 70% de vacunados, inmuniza ya a los menores de 20”. No se si será cierto lo del setenta por ciento de inoculados, pero en el titular hay una gran mentira, nadie está inmunizado, aunque si vacunado. Seguramente que algún día la inmunización llegará, como ya ocurrió en su día con el VIH, pero para que esto ocurra desgraciadamente deberán todavía de pasar unos cuantos años.

En estos momentos en Asturias el ritmo de contagios es muy elevado y ya afecta a veintiocho concejos, los cuales según fuentes del Sespa están en “máximo riesgo”. La hospitalización creció un 17% en los últimos días, con cerca de 150 pacientes hospitalizados en planta y una veintena más en estado crítico en la UCI. Se da la paradoja que algunos de los nuevos ingresados ya habían recibido las dos dosis de la vacuna. De los 126 ingresados en las últimas horas en los hospitales de la región, 55 ya tenían inoculadas las dos dosis. Y la edad media de los que ocupan cama en la UCI baja a los 57 años.   

Pero además el número de casos de fallecidos va en aumenta y afecta a personas mayores que ya habían recibo las dos dosis de la vacuna. Concretamente se trata de pacientes con edades superiores a los 65 años. De lo que no es difícil deducir que la vacuna no inmuniza, al menos por el momento. Desde el gobierno regional se limitan a decir que “Desde el mes de marzo de 2020, cuando empezamos a luchar contra la pandemia intentamos siempre anticiparnos a lo que va suceder. Estos días, viendo la situación que atraviesa el conjunto de centros residenciales en otras comunidades autonomías, nos preocupa lo que pueda pasar” comentaba Melania Alvarez, consejera de Derechos Sociales y Bienestar, además de portavoz del Ejecutivo regional, ajena a la realidad que en la calle se está viviendo.

No obstante, en las últimas horas, ante la gravedad que la situación, el gobierno del Principado de Asturias se plantea de nuevo implantar el toque de queda, al menos en siete de los concejos que el gobierno autonómico tiene en su punto de mira, para aplicar medidas más restrictivas, ante el cariz de los acontecimientos, no descartándose que se decretara el cierre perimetral de los mismos.

Todo esto acontece en España mientras se vuelve a recuperar el ritmo de los 30.000 contagios diarios, pero eso parece que a nadie le importa.

No ostante no se olviden que …

“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario