Bayer ofrece 7.000M a los afectados por el
herbicida de Monsanto que provoca cáncer
Los
demandantes, todos ellos en Estados Unidos, acusaban al gigante químico alemán
de comercializar un herbicida llamado Roundup que provocaba dicha enfermedad a
los usuarios
Bayer ha anunciado que ofrece hasta 8.000 millones de dólares, poco más de
7.000 millones de euros, para cerrar 18.000 demandas que
alegaban que Roundup, un hercibida fabricado por Monsanto, ahora propiedad del gigante químico, provoca cáncer
a los usuarios.
La compañía
cambia así su estrategia legal que consistía en hacer frente a todos los casos en
los tribunales sin llegar a un acuerdo. Dicha táctica le ha salido bastante
mal, ya que ha perdido todos los choques judiciales,
que se han saldado con multas millonarias. Además, las sentencias provocaban un
efecto cascada ya que por cada caso resuelto aparecían centenares de nuevas
demandas.
Este cambio
de rumbo es un alivio para la compañía, que empezaba a notar la presión de los
accionistas para frenar la cadena de malas noticias llegadas desde los
tribunales. En los últimos 14 meses los títulos del gigante de Leverkusen se han desplomado un 33%. La decisión
ha gustado al mercado, que ha regalado a la compañía avances que rozaban el 7%
en las primeras horas de negociación en el parqué de Frankfurt, si bien los
verdes se relajaban hasta estabilizarse alrededor del 2,5% hacia el final de la
sesión.
Con este
acuerdo Bayer conseguiría frenar los casos cuyos juicios estaban a punto de
comenzar, especialmente aquellos que iban a arrancar en
San Louis, en el Estado de Missuri, y los que ya tenían fecha en
California. Las últimas tres sentencias le han costado a la compañía 50
millones de dólares, casi 45 millones de euros, en condenas.
Según
explica Bloomberg, la negociación colectiva la está llevando Kenneth Feinberg, designado por la corte de San
Francisco. Feinberg está haciendo las veces de mediador, un papel que ya
ejerció durante la gestión de las compensaciones económicas a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York.
Sentencias de 2.000 millones
Los propios
tribunales se han encargado de ponerselo fácil a Bayer a la hora de aceptar que
era el momento de cambiar su línea de defensa. Las decisiones de los
magistrados, con indemnizaciones que en algunos casos fueron establecidas en los 2.000 millones en un primer momento,
no permitían mantener la estrategia.
El gran
mazazo para el gigante europeo llegó en marzo, cuando un juzgado
estadounidense consideró que Roundup fue "un factor importante" para
que un hombre desarrollara linfoma no Hodgkin,
un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos que forman parte del sistema inmunitario.
Apenas dos
meses después un tribunal de Oakland, al otro lado de San Francisco en la bahía
del mismo nombre, condenó a Bayer a pagar 2.000 millones a una pareja que
alegaba que el herbicida era el culpable del cáncer que ambos
sufrían. Finalmente el magistrado redujo a 87 millones
de dólares, 77 millones de euros, la indemnización que debían
recibir los afectados.
La compra de
Monsante le está dando muchos quebraderos de cabeza a Bayer. Además de estas
18.000 demandas, la operación también fue investigada por la Comisión Europea y el
pasado agosto tuvo que pagar 300 millones por el uso de glifosatos en sus productos químicos.
Fuente documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario