Quién
nos iba a decir hace tan solo unos meses, que llegaría un día donde encontrar
una noticia buena o mala sobre la sanidad pública asturiana, se convertiría en
toda una odisea. No es porque no existan, en algunos casos es porque no salen a
la luz.
Por tanto hoy en vez de criticar al sistema público de salud, vamos a difundir
una de sus últimas recomendaciones, hechas claro está, pensando siempre en la
ciudadanía. Y como además en principio no va ocasionar gastos a las arcas del
Estado, pues mucho mejor. Si bien, como es bien conocido los infartos por los
esfuerzos indebidos están al orden del día, por no hablar de los esguinces, las
lesiones de rodilla o cadera, etc. etc.
Pero la intención es lo que cuenta, así que las cabezas pensantes que dirigen
el Sistema Público de Salud, instan a los médicos a “recetar” un mínimo de 150
minutos de ejerció a la semana y lo hacen coincidiendo con el Día Mundial de la
Actividad Física.
Todo parece indicar que 150 minutos de ejercicio moderado a la semana para
quienes tengan más de 18 años y una hora diaria en el caso de niños y
adolescentes es fundamental para disponer de una vida saludable, eso junto a
una buena alimentación, claro está.
Es lo que aconseja la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener un
tipo de vida sana y promover la actividad física. Lo hace porque asegura que
huir del sedentarismo disminuye el riesgo de padecer cardiopatías coronarias,
tensión alta, ictus, diabetes, estrés y ansiedad, entre otros muchos trastornos
que se extienden también al cáncer de colon y de mama.
La Consejería de Sanidad del Principado ha decidido sumarse activamente a la
campaña de la OMS y participar en el Día Mundial de la Actividad Física.
Desde la Dirección General de Salud Pública, se ha suscrito una circular en la
que recuerda y enfatiza a los profesionales públicos, sanitarios, educativos,
municipales y sociales que «recomienden a sus pacientes, alumnos y ciudadanos a
la práctica de al menos 150 minutos semanales de actividad física» en adultos y
de «60 minutos» de ejercicio físico algo más intenso para los más pequeños y
jóvenes.
«El secreto de una vida sana es una vida activa». Además de reducir la
posibilidad de sufrir los trastornos anteriormente citados, ejercitarse reduce
la posibilidad de sufrir una depresión y «contribuye a disminuir el creciente
nivel de obesidad infantil y de obesidad en adultos, y ayuda a mantener un peso
saludable».
El Día Mundial de la Actividad Física fue implantado por la OMS en el año 2002
«con el objetivo de promover el ejercicio para conseguir buena salud y
bienestar». No solo es positivo para la salud individual de las personas «sino
que es fundamental para el desarrollo económico y social de los pueblos». Este
año se ha elegido por lema 'Sedentarismo es enfermedad, actividad física es
salud'. Una de las claves, apunta la OMS, es «mejorar la educación física en la
escuela, crear espacios bien comunicados que promuevan el ocio activo, infantil
y adulto y entornos que faciliten la movilidad urbana con aceras anchas y
carriles y espacios seguros para bicicletas, como alternativa al uso excesivo
del coche en las ciudades
Entonces sería bueno poder recuperar aquel eslogan que de hace años decía:
“Haz
deporte ¡ contamos contigo !”
No hay comentarios:
Publicar un comentario