jueves, 29 de mayo de 2014

El camarote de los Hermanos Marx – Tino, Tácito, Julio y Jaime




La noticia que aparecía hoy en el diario El Comercio no es que me llene de alegría, ni mucho menos, ni a mi, ni a cualquier asturiano con un mínimo de sentido común, es preocupante y demuestra la incapacidad de unos, la escasa preparación de otros, así como el elevado grado de irresponsabilidad de quien los puso al frente de un barco que hace aguas por todas partes, pues no solo son unos malos grumetes, además están dando muestras palpables de sus múltiples carencias y su total falta de preparación, eso si, tienen carnet de partido el cual esperemos que les sirva para conducir los robots del nuevo HUCA de la 4ª a la 9ª planta a donde por el momento no llegan, así como para empujar los carritos con los historiales en papel, en un hospital que ellos mismos vendieron sin papeles, y que al parecer por el momento no los tiene, o por lo menos eso dice el Alcalde de Oviedo, el Señor Caunedo. 

Que el nuevo programa informático millenium tampoco funcione es grave, además ya está teniendo consecuencias difíciles de evaluar, pero todo ello son granos sueltos dentro de un enorme granero que representa la sanidad asturiana. No obstante nada es comparable con lo que ya está ocurriendo en el viejo HUCA del Cristo, que por el momento sigue siendo el hospital de referencia para los asturianos, pues en sus pasillos y consultas se respire impotencia, desanimo, caos y hacinamiento.

Digamos que hace unos días un paciente que se vio en la necesidad de acudir a la consulta en Neurocirugía del viejo HUCA en el Cristo, lo primero que hizo fue llevar una resonancia realizada en el Centro Medico ¿¿??, imagino que para evitar una de las dos listas de espera, consulta y prueba de diagnostico, las cuales fue imposible que coincidieran en el tiempo, según las previsiones de alguien,… 

Ya en consulta el paciente observo que quien lo atendía se sorprendía por algo que esta viendo en la pantalla del ordenador, ya que el paciente tiene pruebas realizadas a lo largo de los últimos 30 años en el vHUCA, por desgracia para él en su ya dilatado historial médico, tras unos segundos de incertidumbre y un pequeño taco por parte del doctor, pues no era para menos, le comunico al paciente que su historial había desaparecido de la base de datos, advirtiendo al mismo tiempos que los estudios, informes, pruebas, etc. con una antigüedad de más de cinco años estaban siendo destruidos y en su caso no los encontraba digitalizados. 

Se acuerdan ustedes de la palabras de Tinin Areces “ … los asturianos tendremos un hospital sin papeles”, mientras que la lógica dice que primero se digitalizan los archivos, y después se procede a la destrucción de los existentes en papel, en Asturias incluso en eso somos diferentes, y en el Hospital Universitario Central de Asturias – HUCA del Cristo, se está haciendo al revés, otro Cristo para los pacientes y para los profesionales.

No estaría de más averiguar a como se esta pagando el kilo de papel reciclado, y que tal esta la cotización en el mercado el kilo de radiografía, placas y otras pruebas radiológicas, realizadas con un material del cual se extraen compuestos que se cotizan muy bien, es tan solo un comentario malicioso por mi parte, pero dado la capacidad de unos y de otros, que cada uno saque sus propias conclusiones.

El paciente salió del vHUCA contrariado, cabreado, indignado, ... y sin poder comprobar la evolución de su enfermedad, mientras el medico no sabía que decirle, por un lado intentaba disculpar algo de lo que el no tiene culpa alguna, mientras no encontraba explicación con la cual justificar lo que estaba ocurriendo.

Collacios, si el vHUCA del Cristo esta hecho un cristo, donde esta todo manga por hombro, nadie sabe nada, desaparecen los historiales de los pacientes ¿qué podemos esperar del nHUCA? ... donde todo se mueve a golpe de improvisación, donde nadie sabe lo que va ocurrir al día siguiente, salvo los Hermanos Marx, Fausto, Tácito, Julio y Jaime, que continúan asegurando que todo esta bajo control, eso sí, dentro del mayor de los descontroles, del control, descontrolado.

----------------------------------------------------------------------------------

EL COMERCIO.-29/5/2014

Los robots del HUCA, sólo hasta la cuarta planta

LAURA FONSECA | GIJÓN.

Los fallos del sistema informático se suceden en La Cadellada. La dirección sopesa postergar el plan del hospital sin papeles
Un problema en las células fotoeléctricas de los ascensores impide su funcionamiento en todo el edificio
Fue presentado como un sistema puntero, novedoso y acorde a un hospital de la modernidad del nuevo HUCA. En las plantas de hospitalización de La Cadellada, las bandejas de comida, los medicamentos y hasta la ropa de cama serían transportados mediante unos robots. Pero estos ayudantes mecánicos, muy temidos y criticados por el colectivo de celadores, sólo llegarán de momento hasta el cuarto piso. Un problema en las células fotoeléctricas impide que estos vehículos guiados de manera automática funcionen y se desplacen con normalidad por todo el edificio de hospitalización, compuesto por un total de nueve plantas.
Los responsables de mantenimiento se afanan estos días en resolver el fallo, pero casi todos dan por hecho que en La Cadellada habrá que echar mano del viejo sistema de reparto: el manual. Así lo reconoció la semana pasada el propio gerente del Área Sanitaria IV, Jaime Rabanal, en una reunión que mantuvo con la Junta de Personal. Si los técnicos no lo remedian, los robots llevarán los suministros solo hasta la mitad del hospital, el resto se hará mediante celadores, como se hace en el viejo HUCA.
Los conocidos como AGV (Automated Guide Vehicles) son «una solución robotizada de vanguardia», aseguró en su día la Consejería de Sanidad. Se preveía reducir «tareas que en algunos casos son peligrosas, repetitivas o tediosas y que suponen una importante carga de trabajo para el personal que ahora podrá dedicarse al cuidado y la atención directa de los pacientes». Pero para llegar a este paso habrá que esperar.
El coste de este sistema de transporte guiado fue de 1,9 millones de euros. Con los robots se pretende, además, «reducir infecciones y accidentes», porque, en la mayor parte de los trayectos, los vehículos circularán (o deberían circular) por galerías para su paso exclusivo, aunque, en otros casos, compartirán pasillo con el personal. El HUCA dispone de 264 posiciones para el envío y la recepción de los contenedores (llevan un ordenador que controla su trayectoria) repartidos por el hospital. Son estos sensores los que ahora están dando problemas. La estimación es que funcionen 24 horas, 365 días al año, y que realicen 420 movimientos diarios. Es decir: 320 kilómetros.
Al nuevo HUCA no solo se le atragantan los robots. También el sistema informático 'Millennium'. Las pruebas de arranque realizadas hasta ahora en La Cadellada no han ofrecido los resultados esperados. Los fallos son de tal calibre que la dirección sopesa la posibilidad de postergar el llamado hospital sin papeles.
CP Plus Parking, adjudicatario
A esto se suma el malestar de los trabajadores que consideran no haber recibido la formación suficiente con vista al traslado. «Un sistema como el 'Millennium' requiere, al menos, de tres meses de cursillo y aquí hemos tenido entre 7 y 21 horas», alerta Francisco Menéndez, presidente de la Junta de Personal. Varios servicios del viejo hospital ya han transmitido su temor a sus superiores al considerar que Sanidad «está actuando con prisas e improvisación».
Tampoco se sabe si el aparcamiento estará en condiciones de entrar en servicio para cuando finalice la mudanza y La Cadellada reciba ya sus primeros ingresos, el próximo 14 de junio. La adjudicación recayó en la empresa CP Plus Parking.

No hay comentarios:

Publicar un comentario