Del
29 de marzo al 4 de abril
Asturias suma ya 5.500
pacientes con posible coronavirus que pasan la
enfermedad en casa, sin acudir al hospital. Son 1.375 casos más que hace una semana y el
tratamiento a través de los centros de salud, sin realizar las pruebas, se hace
para no colapsar los hospitales. Convalecer en el propio domicilio, con un
seguimiento desde los equipos de Atención Primaria, ha sido una de
las claves para que en Asturias los hospitales, de momento, no se hayan
colapsado. El Principado, de hecho, tiene una de las tasas de hospitalización
por coronavirus más bajas del país y buena parte de ello se debe a que los
centros de salud están actuando de muro de contención, evitando que muchos de
los enfermos requieran de cuidados hospitalarios.
Sanidad primero defendió
que "no tiene ningún sentido" usar mascarillas, ahora advierte que pedirá a toda la población el
uso masivo de las mismas. El mismo Gobierno se vuelve a desdecir
una vez más tras muchas semanas asegurando que no eran necesarias para los
ciudadanos sanos. En estos momentos fuentes del gobierno aseguran que utilizarlas
va evitar que el coronavirus siga propagándose. Si, no, bueno, ya veremos, vaya
usted a saber. Y en estas manos estamos.
En Asturias, Sanidad aconseja a los
sanitarios que no se hayan sometido a la prueba del coronavirus, pero que
presenten síntomas desde hace siete días, que se incorporen al trabajo
transcurrido ese tiempo si no tienen fiebre, no han tomado
antitérmicos en tres días y no tienen ya clínica respiratoria. La prueba debe hacerse, según los expertos, una vez transcurridos siete
días desde el
inicio de síntomas y siempre que haya ausencia de fiebre sin necesidad de toma
de antitérmicos y mejoría de la clínica respiratoria en los últimos tres días.
Si la
PCR es negativa, el trabajador se incorporará a su trabajo con mascarilla quirúrgica hasta completar
catorce días desde el inicio de los síntomas, siempre que se haya resuelto su
afección respiratoria y si evita durante ese tiempo el contacto con pacientes
inmunodeprimidos.
Asturias contiene el impacto del virus, pese
a ello son ya 80 las personas fallecidas. Nuestra CCAA forma parte de las ocho autonomías -sobre un total
de 17- que ya dan muestras de estar
frenando la propagación del COVID-19 entre su población. Así lo indica el último informe del
Centro Nacional de Epidemiología, que analiza la evolución diaria de la
pandemia con datos remitidos hasta el pasado día 2. Además del Principado, las
regiones en una situación más favorable son Extremadura, Cantabria, Murcia,
Baleares, Canarias, País Vasco y Navarra. La región está
usando el 47% de los respiradores disponibles, aseguran fuentes de la consejería
de Salud. Mientras el Sespa busca sanitarios y administrativos para el hospital
de la Feria de Muestras.
El consejero de
Salud, Pablo Fernández ha resaltado esta misma semana, la mejor evolución de la
crisis en nuestra región, si tenemos en cuenta que la pandemia arroja unas
cifras de incidencia “por debajo de las media en España y mucho menores que en
algunas comunidades autónomas”. “La probabilidad de sobrevivir en Asturias si
estás afectado por coronavirus es casi del doble que la media del país y muy
superior a la de algunas comunidades,...”
El Gobierno prorrogará hasta el 26 de abril el
estado de alarma pero estudia relajar sus términos.
No te olvides…
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario