El ejercito monta un hospital de campaña
en el parking del HUCA
Mañana procederán a hacerlo en los hospitales de Cabueñes, en
Gijón, y San Agustín, en Avilés
El
ejército ha iniciado hoy mismo la instalación de un hospital militar de campaña
de unos 400 metros cuadrados en el parking del HUCA, junto a la zona de Urgencias
del Hospital Universitario Central de Asturias, una instalación sanitaria
destinada a hacer un servicio de triaje previo que mañana se montará
también en el exterior del complejo sanitario de Cabueñes, en Gijón, y del de
San Agustín, en Avilés.
Este
hospital de campaña contendrá una zona de filiación de los pacientes, zona de
espera de pacientes, otra de triaje, un consulta de enfermería y médica y una
sala de radiología portátil que permita hacer pruebas a los dudosos a la hora
decidir si debe ser ingresado en el HUCA o ser dado de alta.
La
instalación de zonas de pretriaje en los tres principales hospitales de la
región ya estaba contemplada en el plan de contingencia que maneja el Servicio
de Salud del Principado (SESPA) que ha acordado también en Atención Primaria una reorganización
que ha llevado al cierre de centros periféricos, que se van a centralizar en
los consultorios y centros de salud.
Según la
gerente del Sespa, Concepción Saavedra, no se trata de cierre de
instalaciones sanitarias sino de una reorganización con la que pretenden
mejorar la atención, optimizar los recursos materiales y humanos, favorecer
los flujos de pacientes y los servicios asistenciales.
En todos
estos centros de salud habrá zonas de triaje en las que separará a los
pacientes sospechosos de haber contraído el virus del resto, con lo que, al
igual que en los hospitales, habrá un doble circuito diferenciado: uno para
usuarios con sintomatología respiratoria y otro para los que acudan con otras
dolencias.
Se van a
potenciar las consultas telefónicas y el seguimiento a través de esta vía de
los pacientes que se hayan dado de alta por el coronavirus y de los que
se encuentran aislados en casa tras haber dado positivo en Covid-19.
Saavedra ha
señalado que por el momento hay disponibles 156 camas en el HUCA para
pacientes con coronarivuras, otras 31 en el San Agustín y 28 más en el Álvarez
Buylla de Mieres y que se está trabajando con el resto de hospitales
para definir zonas de aislamiento por si fuera necesario.
En cuanto a
las unidades de cuidados intensivos, ha precisado que se están
habilitando 60 camas en el HUCA, 11 en el San Agustín y 18 en el de
Mieres, con el apoyo del Valle del Nalón y que se está habilitando
también nuevos espacios en el de Cabueñes.
El 112
ya se ha reforzado con 30 enfermeras, un médico y cuatro operadoras mientras
que el personal del Sespa ha sido objeto de una nueva instrucción sobre la organización de
su trabajo, con el fin de contar con plantillas de retén en todas las
categorías para que se activen si fuera necesario y garantizar la presencia de
los profesionales necesarios.
Saavedra ha
precisado además que en la actualidad hay 207 profesionales en aislamiento
preventivo, 67 más de los que había en esta situación hace cuatro días.
Del
personal aislado, 84 son del área de Atención Primaria, y el resto, de
la hospitalaria, ha precisado Saavedra, que ha asegurado que de
momento en Asturias no hay problemas de abastecimiento de material ni de trajes
de protección individual, que les sigue llegando material y que están a la
espera del correspondiente a la compra centralizada del Ministerio de Sanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario