martes, 17 de marzo de 2020

La lista de espera quirúrgica de Jarrio creció un 50% en un año


La cifra se disparó desde el verano. En junio, 547 personas estaban pendientes de cirugía y al finalizar 2019 había ascendido hasta las 823
El balance anual de pacientes en lista de espera estructural para intervenciones quirúrgicas es decir, aquellos que en un momento dado se encuentran en condiciones de ser intervenidos y cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, no es nada halagüeño para el hospital público de Jarrio. cabecera del área sanitaria I y que da cobertura a diecisiete concejos del noroccidente.
Según los datos aportados por la Consejería de Salud, el año pasado finalizó con 823 personas pendientes de pasar por el quirófano de Jarrio para especialidades tan diferentes como ginecología, traumatología u oftalmología. El tiempo medio de demora se situaba en 79,17 días, con grandes diferencias por áreas. Mientras un paciente de otorrinolaringología debía esperar 116 días, una de ginecología, la mitad, 56. El resto estaban en un rango entre 70 y 90 días.
El 72% de las intervenciones pendientes se concentraban en traumatología, con 368 pacientes, y oftalmología, con 225. En su mayoría, dichas operaciones eran por cataratas (200) y prótesis de rodilla y cadera (106). Un patrón que se viene repitiendo en cada estadística de los últimos años en una comarca con una población muy envejecida.
Con respecto a diciembre del año 2018, cuando la cifra era de 548 personas, la lista de espera aumentó un 50,18%. Un incremento nada desdeñable. Por entonces, el tiempo medio de retraso también era más bajo, once días menor. En traumatología y oftalmología había 205 pacientes menos, lo que deja un incremento del 52,82% en doce meses para estas especialidades.
Atendiendo a la progresión mensual de 2019, se puede percibir cómo desde el comienzo del verano los números se dispararon. De 547 pacientes en la lista en junio, se pasó a los 823 en diciembre, un 50,46% más. Vemos pues como ese incremento comparativo, en realidad, se produce en tan solo seis meses. En los tiempos de espera no se aprecia un patrón tan regular de crecimiento. Por ejemplo, en el último trimestre, en octubre la cifra era de 76 días y baja a 73,64 en noviembre para alcanzar el máximo anual en diciembre.
Este año, parece que esta tendencia sigue al alza, aunque por el momento la Consejería solo ha hecho públicos los datos de enero. Entre el 31 de diciembre y el 31 de enero, otras 52 personas pasaron a engrosar esta lista hasta alcanzar las 875, un 6,32% más en un solo mes.
Cada uno de ellos ha de esperar un promedio de 81,16 días para entrar en quirófano. Por tramos, 494 llevan esperando menos de tres meses y 381 entre tres y seis meses.
La gerencia dicen que nadie espera más de 180 días,.... ¿verdad o mentira?...
Según la gerente el Hospital de Jarrio cumple con el decreto del Principado que fija ese número de días como plazo máximo para las cirugías cardiacas valvular y coronaria, las cataratas, las prótesis de cadera y rodilla y la histerectomía,... ¿verda o mentira?...
Se ve que el papel en algunos casos lo aguanta todo, igual ocurre con los usuarios de la sanidad pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario