Con la prespectiva que nos dan el paso de los días y la toma de decisiones irresponsables.
El
mayor experto en coronavirus de Italia aconseja aislamiento
El
profesor Walter Ricciardi,
de 60 años, se ha convertido en la máxima autoridad sanitaria italiana, el
científico que marca la línea en la lucha contra el coronavirus, imponiendo lo que
ya se conoce como «modelo italiano», seguido con gran atención en toda Europa y
elogiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Profesor
de Medicina Preventiva y de Sanidad Pública, Ricciardi es el representante
italiano en el comité directivo de la OMS. Fue elegido por el gobierno italiano como
asesor del ministerio de Sanidad, imponiendo una nueva línea de actuación
contra el coronavirus hoy elogiada incluso en Europa.
El
profesor Ricciardi es hoy la voz más autorizada del comité científico que
asesora al Ejecutivo y tiene el consenso para ser elegido supercomisario
italiano con el objetivo de asumir la dirección y coordinación de la guerra que Italia ha declarado al Covid-19.
Con él habló ayer por la tarde ABC.
Profesor
Ricciardi, todavía hay gente que dice que el coronavirus es algo poco más que
una gripe. ¿Cuál es el peligro del Covid-19?
En
absoluto se puede decir que sea una gripe normal. Este virus es muy insidioso,
dañino, tanto por la velocidad con la que se propaga como por las consecuencias
que puede tener sobre todo para una persona anciana, pero no solo para
ancianos. Tiene una mortalidad en torno al 3 ó 4 por ciento. Por tanto, es una
enfermedad con la que hay que tener la máxima consideración.
Los
jóvenes se consideran inmunes. El hecho de que la mayor parte de los fallecidos
sean ancianos, ¿ha hecho bajar la guardia?
Sí, es
verdad que se ha bajado la guardia. Pero este es un virus nuevo, por lo que
ninguno es inmune. Existe la posibilidad del contagio para todos.
Efectivamente, hay una menor peligrosidad para los jóvenes con respecto a los
ancianos, pero ninguno es inmune.
Italia
ha superado los 12.642 contagiados. El segundo país europeo es España con más de
2.000 casos. ¿Se ha infravalorado la situación en otros países y ahora emergen
los contagiados?
Nosotros
dijimos que Italia era solamente el primer país europeo afectado, pero que muy
pronto les sucedería también a los demás países. Los casos que aparecen nos
están dando la razón.
Quizás
precisamente por eso ahora muchos países miran hacia Italia como un laboratorio
o reflejo de lo que puede suceder en otros países. ¿Qué es lo que les podría
aconsejar a España?
A
España se le puede dar el consejo de no subestimar el peligro y de adoptar lo
antes posible las iniciativas que nosotros hemos emprendido. Parece que sean
medidas excepcionales, pero hay que tener en cuenta que te puedes encontrar al
inicio de la semana con 20 casos y acabar la semana con 2.000 casos. El aumento
es exponencial. Por tanto, a aquellos que puedan decir que las medidas son
sobredimensionadas hay que decirles que es mejor hacer una cosa de más que
hacer demasiado poco y demasiado tarde.
Usted
aconseja permanecer en casa salvo que se deban hacer cosas inaplazables.
Advierte que también que se puede pasear con algún familiar, pero evitando
siempre el grupo. ¿Le parece una imprudencia organizar una manifestación de
120.000 personas en Madrid?
Eso es
una locura. En efecto, es una locura porque el virus está viajando. Y esas
grandes manifestaciones le hacen un favor al virus, en vez de obstaculizarlo.
Profesor
Ricciardi, ¿el aislamiento es la mejor arma para combatir al virus?
Sin
duda. El aislamiento y el distanciamiento social: que las personas permanezcan
en casa el tiempo que dure esta emergencia, que reduzcan los desplazamientos
haciendo solamente los esenciales.
Las
regiones del norte de Italia, prácticamente ya paralizadas, piden medidas aún
más duras, con un bloqueo total. (El presidente del Véneto, Luca Zaia, ha
manifestado este miércoles que «dos millones de personas de su región pueden
verse contagiadas si no respetan las muy rígidas medidas que se han impuesto).
¿Adoptarán ese bloqueo total?
En el
norte es necesario valorar de hora en hora cuál es la evolución. Si es
necesario adoptar medidas más enérgicas las adoptaremos sobre la base de la
evidencia científica
Usted
ha dicho que este virus no se vencerá si no existe una lucha y colaboración
internacional. ¿Existe ya ese clima de cooperación?
Comienza
a existir, pero no en la medida que sería necesario. Digamos que es una lenta
adquisición de esa conciencia. Pienso que los ministros de Sanidad sí la
tienen. Nos hemos encontrado con el ministro español en Bruselas y era
plenamente consciente de ello. Creo que se esfuerzan en hacer comprender al
resto del gobierno y a sus opiniones públicas cómo de grave es la situación.
La
canciller Angela Merkel da la voz de alarma y dice que el coronavirus puede
afectar a entre el 60 y el 70 por cien de la población. ¿Cómo valora esta
alarma?
Los
grandes países europeos –Francia, Alemania, Italia, España- han comprendido la
situación para empujar en común y acelerar el proceso de las decisiones. Los
técnicos implicados son personas de gran experiencia y plenamente conscientes
de la situación, aconsejando lo mejor que se puede hacer. Y ellos han hecho
razonar y digamos que la han hecho consciente de la situación a la canciller
Merkel.
¿Cree
que conveniente o será necesario que la Unión Europea nombre un supercomisario
europeo?
Europa
debe jugar un papel más fuerte. Hasta este momento ha sido lenta en decidir.
Ahora me parece que finalmente se está movilizando.
Aunque
siempre es muy difícil hacer previsiones, ¿podía decir cuál es el mejor
escenario y el peor sobre la evolución del coronavirus?
El mejor es que estas medidas de contención de la epidemia que estamos
adoptando den resultado. Pero en ese escenario estamos hablando siempre de
meses. Yo creo, espero, que si las medidas funcionan, se pueda limitar a los
dos próximos meses. De todas formas, es un virus con el que tendremos que
convivir en el futuro hasta que encontremos una vacuna.
Fuente documental:
https://www.abc.es/sociedad/abci-manifestaciones-grandes-hacen-favor-virus-obstaculizarlo-202003112059_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=fb&vli=cm-general&_tcode=bnB6Znoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario