sábado, 7 de marzo de 2020

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 293º Estación



Del 1 al 7 de marzo
Cuando los más progresistas y feministas se posicionan ocurren estas cosas: Esta semana se votó en la Junta General del Principado una Proposición de Ley para despenalizar y eliminar la brecha salarial que afecta a las médicas durante el permiso de embarazo y maternidad.
El tema en si era despenalizar la discriminación que sufren las médicas asturianas respecto a otras CCAA… y no ha salido porque determinados partidos (PSOE, IU y Ciudadanos) siguen creyendo que somos un colectivo en minoría. El elevado número de profesionales afectados por esta situación fue  la justificación para inclinar el voto hacia un lado u otro. Al parecer el estatus social ahora es motivo de fundamento para tomar tal decisión por parte de algunos.
Conclusión, para estos temas no hay dinero, tampoco son prioritarios. Lo cierto es que algunos tienen un concepto de “igualdad” un tanto sui géneris. Lo importante al final fue el resultado de la votación, y mientras unos en redes sociales y Twitter presumen de progresistas y feministas, en la práctica quedan con el culo al aire a las primeras de cambio. Quienes quieran tomar nota de cara al futuro que lo hagan, el resto disfruten de lo votado.
Votaron en CONTRA: PSOE, IU.
Abstención: CIUDADANOS.
A favor: FORO, PODEMOS ASTURIES, PP Y VOX.

Recomendación para facultativos en situaciones de especial sensibilidad (embarazadas, enfermedades crónicas, etc.) de cara al COVID-19. Recordamos que las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia, así como los trabajadores especialmente sensibles deben ser evaluados por los servicios de prevención de riesgos laborales o salud laboral correspondientes ante la aparición de un nuevo riesgo. En este caso el riesgo de Covid-19.
ESTO A MAS DE UNO EN EL OCCIDENTE LE VA SONAR
Piden una reunión con el Consejero sobre el futuro del Hospital Grande Covián. La Plataforma de Vecinos, Asociaciones y Comerciantes en Defensa del Hospital del Oriente ha solicitado una reunión "urgente" con el consejero de Sanidad para obtener "una exhaustiva explicación de la situación presente y futura del hospital Grande Covián". La intención, dicen, es "obtener y preservar todos los derechos y deberes que el centro sanitario se merece, porque está en juego la calidad de la atención sanitaria a más de cincuenta mil vecinos". 

El coronavirus llega a Asturias y se amplían las plazas hospitalarias tras confirmarse los primeros casos positivos. La situación, lejos de simplificarse, parece que se complica por momentos. El pasado viernes se confirmaron otros tres casos en nuestra CCAA. El Hospital Central de Asturias procedió esta semana a habilitar toda una planta 9A, para aislar los posibles casos de coronavirus. En total, son 22 habitaciones las que están dispuestas en el HUCA como zona de aislamiento. Mientras los profesionales de todos los ámbitos hospitalarios se quejan de la falta de información para poder desempeñar sus funciones con plenas garantías. Es bueno recordar que amén de los médicos, enfermeras y auxiliares que atienden directamente a estos pacientes, existen otros gremios como los de celadores, administración, limpieza, mantenimiento, etc. etc. que permanecen igualmente expuestos al Covid-19. En el Hospital de Cabueñes también se estableció un área para aislamiento. Se trata de cinco habitaciones en la 7ª Planta  en el área de Medicina Interna. No obstante, los gestores del Sespa continúan tomando las decisiones a salto de mata. No podemos detener la Covid-19 sin proteger primero a los trabajadores de la salud”, ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
  
Por eso que no deben de olvidarse, que…                      
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario