El Gobierno se inventa un nuevo requisito para los importadores de
mascarillas en pleno desabastecimiento
Los trámites
burocráticos de Sanidad están impidiendo a los proveedores especializados en
distribución de material sanitario que sus pedidos de mascarillas, ya
preparados, salgan de China.
Una de las principales
distribuidoras españolas de productos sanitarios confirmaron que
lleva tres semanas de protocolos con el Instituto Nacional de Gestión
Sanitaria (INGESA) y la Agencia Española del Medicamento (AEM) para
obtener la autorización que le permitiría importar las mascarillas que
necesitamos en España. Pero, hasta la fecha, no ha podido obtener «el código
para ser distribuidora autorizada en nuestro país durante el estado de alarma».
«Esto último es clave para entender todo. Este código no existía. Es un
código de importación nuevo que se ha inventado el Gobierno para traer
material sanitario en esta crisis sanitaria», explican con desesperación
fuentes próximas a la empresa afectada.
Los proveedores especializados en
material sanitario continúan denunciando las trabas administrativas que
Sanidad impone para la llegada a España de mascarillas, procedentes de
China, listas para ser entregadas en nuestro país. Si la semana pasada
confirmaban que sus pedidos se encontraban bloqueados en origen por la falta de una autorización
que, en condiciones normales, tarda 6 meses en tramitarse, ahora trasciende que
dicho requisito, en realidad, fue una novedad creada por el Ministerio
que dirige Salvador Illa para su aplicación durante el tiempo en el
que se prolongue el estado de alarma, pese al desabastecimiento de material que
complica a diario el trabajo de los médicos.
Esto ha provocado que distribuidoras
habituales «que tenían todo en regla para operar en España» ya no
puedan hacerlo «justo con productos de primera necesidad en este
momento, como son las mascarillas, los test de COVID-19, los guantes de látex,
las gafas protectoras, los geles antisépticos o los respiradores», añaden.
Los profesionales advierten de que
la decisión del Gobierno está contribuyendo no sólo al
desabastecimiento del material sino a que sobre el que llega se produzca una
guerra de precios y formas de pago: «Si antes las distribuidoras
compraban las mascarillas a Turquía y China a 0,20 € la unidad. Ahora, veremos…
El mercado turco se ha cerrado y sólo queda China, en monopolio».
Especulación
El ministro de Sanidad, Salvador
Illa, se mostraba preocupado este mismo lunes con la especulación de los
precios. Algo que choca frontalmente con las declaraciones de los
distribuidores que aseguran haberse puesto a disposición del Gobierno
para regularizar precios, hace ya más de tres semanas.
«En España se necesitan más de 1000
millones de mascarillas si no queremos obligar al personal sanitario a
reutilizar productos que son desechables y que, por tanto, con más de
un uso pierden su función de protección esencial», apuntan las distribuidoras
especialistas. Por ello, piden al Gobierno un sistema ágil y sencillo durante
las próximas semanas, para que «las mascarillas lleguen a quien las demanda».
«Lo que no está sucediendo ahora mismo», denuncian en referencia a las quejas
de los presidentes autonómicos sobre la requisa del Gobierno a los
productos sanitarios que no se anticipó a comprar.
La propia presidenta de la Comunidad
de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, remitió el pasado jueves una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para
exigirle que desbloquease la entrega del material sanitario adquirido por su
Consejería y que estaba confiscado en aduanas por el Ejecutivo nacional.
«Tienen retenido en las aduanas
material de todo tipo como mascarillas, gafas o guantes pero
sobre todo el más preocupante, el que sirve para convertir las camas en camas
UCI», aseguró Díaz-Ayuso en una entrevista radiofónica. La dirigente del PP de
Madrid lamentó que por la «inacción ajena» del Gobierno su
comunidad llevase 48 horas sin recibir mascarillas imprescindibles para el
personal que trabaja en los centros hospitalarios.
No hay pedidos
«La realidad es que aunque el
Gobierno quisiera asumir la gestión de fabricarlas o comprarlas directamente a
China, ahora mismo, no podría. El plazo mínimo para los trámites con el
país asiático es de un mes. No hablamos de dinero. Hablamos de logística»,
advierten las distribuidoras sanitarias españolas.
Fuentes próximas a la Cámara
de Comercio de España en China confirmaron que pese al
escenario actual y las denuncias constantes de los profesionales médicos sobre
la escasez que sufren en los elementos más básicos de protección, la reacción
del Gobierno ha llegado tarde o todavía no se ha producido.
Desde la declaración del estado de
alarma, y hasta la fecha, el Ejecutivo de Sánchez no ha cursado nuevos
pedidos del material sanitario imprescindible para hacer frente al
tratamiento clínico de los pacientes, durante los próximos días, y hasta que se
alcance el pico máximo de contagios por coronavirus en nuestro país. Y si lo ha
hecho, puntualmente, «no en las cantidades necesarias», subrayan
las mismas fuentes consultadas.
Fuente documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario