«Está muriendo más gente por la
listas de espera que por cualquier virus que venga de China», denuncia Podemos
EFE
Dirigentes
morados y asociaciones vecinales de Gijón afirman que hay una situación de
«crisis» en la sanidad pública asturiana
El secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa, ha
asegurado este lunes que en Asturias «ya está muriendo gente por
la listas de espera y va a morir más gente -por esta causa- que por cualquier
virus que venga de China» tras el incremento en las
demoras asistenciales registrado en 2019.
Ripa
ha hecho estas afirmaciones durante una rueda de prensa que ha ofrecido junto a
la responsable de sanidad de la formación morada, Covadonga Tomé, y a
representantes municipales y vecinales de Gijón ante la situación de «crisis»
de la sanidad pública, especialmente en dicha área sanitaria.
Según
ha señalado Tomé, al cerrarse el ejercicio de 2019 la lista de espera quirúrgica se
situaba en 23.905 pacientes frente a los 23.372 de principios de años y que las
demoras de más de tres meses afectaban a 1.060 personas a
la vez que ha denunciado la falta de transparencia en lo relativo a los datos
de Atención Primaria.
«En
el tiempo que los chinos construyen un hospital en Asturias hay pacientes a los
que no se ha recibido para ver si tienen gripe», ha apuntado el dirigente de
Podemos, que ha incidido en que esta situación refleja que el presupuesto de
2019 -pactado por su partido con el PSOE e IU- «no se gestionó bien».
Así,
ha señalado que el acuerdo cifraba en 90 las incorporaciones de profesionales
sanitarios al SESPA «y aún fueron menos que eso» y que el Gobierno se limitó a
renovar a los trabajadores eventuales, pero no a crear nuevas plazas en el
sistema público ni a adoptar medidas para retener facultativos mejorando sus condiciones
laborales, lo que hace que opten por marcharse a otras comunidades autónomas.
A
estas medidas habría que añadir, según Ripa, una mayor transparencia en la
gestión, la centralización de las compras, la reducción de los conflictos de
interés o la reconfiguración de puestos intermedios en una sanidad para la que
el Gobierno incrementa su apuesta por las derivaciones a centros concertados.
Tomé,
que ha atribuido a esos incumplimientos del Gobierno el desacuerdo en torno a
los presupuestos de 2020, ha señalado que esta situación es especialmente
grave en el área de Gijón donde, al margen de la lista de
espera quirúrgica, hay centros de salud con demoras de hasta quince días para
una consulta de Primaria.
En
este sentido, la dirigente de Podemos ha criticado que desde la Consejería no
se hayan agilizado los trámites para evitar la pérdida de profesionales
sanitarios «que ante la precariedad optan por marcharse a otras comunidades» al
no haberse definido, por ejemplo, los incentivos para plazas de difícil
cobertura, a los que se añade la falta de medidas «efectivas» en el decreto
sobre Atención Primaria.
Para
el responsable de la Comisión de Salud de la Federación de Asociaciones de
Vecinos de Gijón, Javier Civieta, esta circunstancia lleva a una saturación de
las urgencias con médicos atendiendo a 160 pacientes en una noche, «algo
imposible», lo que ha atribuido a la falta de inversión en Atención Primaria,
que sólo recibe el 12 por ciento del gasto sanitario, la mitad de lo que se
destina como media en Europa.
Según
la concejala de Podemos en el Ayuntamiento de Gijón Laura Tuero, el
área sanitaria V de Asturias se sitúa entre las diez más masificadas de España con
facultativos que tiene un cupo de 1.600 y de hasta 2.000 pacientes cuando el
máximo recomendado es 1.500 y cuenta con un Servicio de Atención Continuada
que, con el mismo número de médicos, atiende a 3.000 pacientes más que en 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario