![]() |
| Ocurrió en el Centro de Salud de La Magdalena. Aviles - Principado de Asturias |
Del 16 al 22 de febrero
VER PARA CREER,…¿Cómo
le llamamos a esto?... son unos demagogos. Dios los cría y ellos se juntan.
El miércoles 19 de febrero de 2020, se presentó
en el Parlamento asturiano una proposición de ley para resolver este problema,
y cuál no sería la sorpresa cuando votan en contra, en un
asunto de defensa de los derechos de la mujer, nada menos que el PSOE e IU, y
se abstiene Cs. Para que se vea lo transversal de la propuesta, votaron a favor
partidos ideológicamente tan distantes como PP, Podemos, Foro y Vox.
Oftalmología, cirugía vascular y urología acumulan un
año de demora para operarse, pero aquí nadie dice nada, y lo que es mucho más grave, nadie hace nada. Algo más de un millar de personas (en concreto, 1.069) llevan
más de seis meses aguardando en Asturias por una intervención quirúrgica del tipo que sea.
No obstante, hay seis especialidades médicas en las que las esperas son aún más
abultadas. Aparte de las ya mencionadas en cirugía general y digestiva, maxilofacial, traumatología
y otorrino hay pacientes que aguardan para entrar a quirófano más de
once meses. La demora máxima, en las tres primeras especialidades citadas, es
de prácticamente un año o 360 días, para ser más exactos, según los datos
publicados ayer en el portal astursalud. Mientras que unos se encierran en los ya habituales desmentidos, los
otros miran para otro lado o se la cogen con papel de fumar.
El
91% de los facultativos del SESPA ve motivos para de la huelga. Los datos preliminares
de las encuestas realizadas por el principal sindicato medico, arrojan que más de
un 91% de los facultativos ven objetivamente motivos para estar a favor de una
huelga tanto en hospitales como en Atención Primaria, debido al inmovilismo de
la Administración y la persistencia de los recortes en el tiempo.
De ellos, más
del 70% secundaría la posible movilización y un porcentaje aún mayor tomaría
diversas medidas de apoyo.
Así, los
recortes y la carrera profesional para fijos, eventuales e interinos encabezan
el motivo de la movilización, al igual que en 2.006, con un 82%.
Esto también es Memoria Histórica:
Hace ya unos cuantos años, allá por el
2010, un día de mayo, los empleados públicos asistíamos atónitos a las
declaraciones del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez
Zapatero, que nos decía que íbamos a tener un recorte importante de
nuestras retribuciones, que este recorte, además, no sería aritmético, sino que
se ligaría a la categoría profesional, siendo así que la categoría A asumiríamos el mayor
recorte de todos. Aquel mayo de 2010 se sentó un peligroso precedente: el poder bajar salarios de forma unilateral,
sin ningún tipo de negociación, gracias al artículo 30.10 del EBEP, ratificado,
además, por algunos sindicatos.
Como es bien sabido
estamos en el país de la picaresca. No es menos cierto que como aquí nunca pasa
nada, todo el mundo intenta arrimar el ascua a su sardina. Lo que importa es hacer
negocio, y cada cual recurre a lo que más tiene a mano. Hace ya tiempo que se
viene criticando el sistema de baremacion de méritos para obtener puntos en las
listas de demandantes de empleo del Sespa. Es conocido por todos los afectados,
que en muchos casos esas puntuaciones se obtienen a golpe de talón. Pues bien, ahora
incluso ya se dispone de “picaros/AS” que te facilitan mucho más el trabajo.
Este es uno de los anuncios que qué circula por redes sociales:
“Hola soy
enfermera y hago libros completos en pdf barémales por el Sespa con 2 puntos.
Para todas las categorías. Si quieres información, avísame”.
Está es sólo una de las ofertas para conseguir méritos que aparecen
en los mentideros vinculados con la sanidad pública. Si le remites un privado,
te matiza todos los datos necesarios. Pero lo verdaderamente más grave,
es que el Sespa sea conocedor de este tipo de artimañas y las siga consintiendo.
Esta misma semana un cartel sorprende a los
usuarios del centro de salud de La Magdalena de Avilés. Ante las bajas de
médicos que sufre, las cuales no son cubiertas por parte del Sespa, estos
decidieron colocar un cartel para rogar a los pacientes “máxima brevedad” en sus citas para no generar grandes demoras.
Así que a grandes males, grandes remedios:
“Se ruega máxima brevedad a los pacientes ante la falta
de médicos”
Al paso que vamos, no debería de
extrañarnos que en cualquier momento nos sorprendan con otro cartel que diga:
“Hagan el
favor de molestar, y disfruten de lo votado”
y es que razón no les va faltar.
Por eso que no deben de olvidarse,
que…
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:
Publicar un comentario