Su mal uso provoca que las bacterias cada
vez sean más difíciles de controlar. En España ya han muerto 3.000 víctimas y
las previsiones para 2050 son escalofriantes
Esta semana se ha celebrado el Día
Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Digo «celebrar» por decir
algo, porque la previsión es apocalíptica. En 2050 se calcula que habrá más
muertes por superbacterias resistentes a antibióticos que por cáncer. Y no hace
falta viajar al futuro: en España este problema ya se cobra 3.000 vidas al año.
Un 50% más que los habitantes de mi pueblo, si me perdonáis la comparación
anecdótica.
¿QUÉ SON LAS SUPERBACTERIAS?
Son bacterias resistentes a la mayoría de
los antibióticos. Si tienes la mala suerte de sufrir una infección por ellas,
es posible que el antibiótico le haga cosquillas a la superbacteria. Seguirá
a lo suyo con su plan de dominar tu organismo y puede que la infección avance
con fatal desenlace: septicemia y muerte. (Lo sé, me estoy poniendo un poquito
dramática).
¿CÓMO SE FORMAN LAS SUPERBACTERIAS?
Imaginemos a los antibióticos como
luchadores que atacan a las bacterias. Identifican a cada bacteria por algunos
rasgos específicos y cuando ven clara su diana, se la cargan. El problema
aparece cuando no hacemos buen uso de los antibióticos. Por ejemplo, cuando en
mitad del tratamiento nos encontramos mejor y dejamos la caja a medias. ¡Error! Si
no rematamos, damos oportunidad a las bacterias medio muertas de aprender a
defenderse contra el antibiótico. Es como si nuestro cuerpo se convirtiera en
un gimnasio donde las bacterias pueden entrenar contra los luchadores. También
ocurre cuando utilizamos antibiótico para enfermedades víricas como una gripe o
un resfriado. Recordemos que los antibióticos matan bacterias pero no virus.
SUPERBACTERIAS: LOS SUPERHÉROES DEL MAL
A medida que aprenden a defenderse, las
bacterias «mutan» y adquieren nuevos poderes cual superhéroes de Marvel. Estos
son algunos de sus favoritos:
1. Se
ponen un escudo y evitan que el antibiótico entre en su interior.
2. Se disfrazan y cambian su aspecto para que los
antibióticos no las reconozcan (como si se pusieran gafas de sol y una peluca
para pasar desapercibidas).
3. Usan
repelentes. Sí, las bacterias aprenden a fabricar una sustancia que neutraliza
el antibiótico.
Las superbacterias pueden aprender dos o
tres superpoderes a la vez. Y por si fuera poco, son muy corporativistas y se
van pasando los superpoderes de unas a otras. La superbacteria que sabe
usar el escudo contra los antibióticos le enseña el superpoder a la
superbacteria que ha descubierto el repelente. Y al revés. Con tanta
mutación y superpoder la película que podemos acabar viendo en 2050 no será de
Marvel, sino de terror.
BACTERIÓFAGOS VS. SUPERBACTERIAS: LA
BATALLA
Imaginemos a un bacteriófago como una araña
posada sobre la bacteria, con su cabecita en lo alto. Abajo extiende sus patas
como tentáculos y se acopla a la superficie de las bacterias para inyectarles
su ADN. ¿Para qué? ¡Para reproducirse y transmitir su maldad! Dentro de las
bacterias nacen muchos faguitos nuevos. Se reproducen como locos hasta que no
caben más y la bacteria estalla: «¡BOOOOOM!». En el proceso muere
liberando a sus hijitos, que también son fagos y se van a infectar otra
célula. Es resumen, los bacteriófagos pueden ser un plan B para las
superbacterias.
LA LUCHA CONTRA LAS SUPERBACTERIAS PUEDE
UN "JUEGO DE NIÑOS"
Small World Initiative (SWI) es un proyecto
de ciencia ciudadana que nació en la Universidad de Yale. Se adoptó de forma
pionera en Europa en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de
Madrid con el nombre de MicroMundo. Mientras que un crowdfunding es
una iniciativa de colaboración ciudadana para conseguir dinero, esta iniciativa
se llama crowdsourcing y busca colaboración ciudadana para
reunir bacterias. En España más de 500 estudiantes de Secundaria y Bachillerato
han recopilado bacterias de los sitios más insospechados en placas. Las
bacterias se siembran después en laboratorio, junto a superbacterias, a ver si
por casualidad suena la flauta -algo así como lo que le ocurrió a Alexander
Fleming con la penicilina- y se descubren nuevos antibióticos. El proyecto
tiene doble función: encontrar nuevos antibióticos y despertar vocaciones
científicas entre los jóvenes .
FRENAR LAS SUPERBACTERIAS: COSA DE TODOS
Es cierto que desde el gobierno, la
industria o los hospitales se deben implementar más medidas para combatir a las
superbacterias. Pero también es cierto que nosotros, que al final somos los
gimnasios donde entrenan las superbacterias, tenemos mucho por hacer. Más
del 90% de los médicos de Reino Unido afirma haber recetado fármacos de
forma innecesaria debido a la presión del propio paciente. Por favor,
no presionemos nunca en la consulta ni en la farmacia. Antibióticos siempre
bajo prescripción. Es un consejo de su farmacéutica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario