El Servicio de Salud del Principado
revisa, a la baja, los precios por los servicios que se prestan en hospitales y
centros de salud
Si alguna vez ha estado ingresado, ¿se ha parado a pensar cuánto cuesta su
estancia en el hospital? La respuesta la tiene en el Boletín Oficial
del Principado (BOPA) de ayer, pero ya le avanzamos que no es barato.
Cada día de estancia y cama ocupada sale por 595 euros si está
ingresado en las modernas instalaciones del Hospital Universitario
Central de Asturias (HUCA) -que este año ha cumplido cinco años en su
nuevo emplazamiento de La Cadellada- y por 388 euros si la
convalecencia la hace en cualquiera del resto de hospitales públicos de la
región (Cabueñes, Valle del Nalón, Álvarez-Buylla, Carmen y Severo Ochoa,
Jarrio o Monte Naranco). Por comparar, por una habitación individual en el
hotel Palace de Madrid -de cinco estrellas- el último sábado de este mes de
noviembre se piden 343 euros.
Mucho más oneroso resulta estar en una UVI o una unidad
coronaria. Ahí el coste se dispara a 1.097 euros diarios en el caso del HUCA y
a 1.058 para el resto de hospitales.
Una hora de quirófano para una operación de carácter
ambulatorio (la que no requiere de ingreso) cuesta 711 euros, mientras que la
tarifa para consultar por primera vez con un especialista oscila entre los 115
y lo 127 euros, dependiendo del hospital. El más caro vuelve a ser el HUCA. Las
citas consecutivas salen por algo menos, entre 69 y 76 euros. Algo más barato
resulta consultar con los médicos de centros de salud. Su tarifa es de 58 euros
para la primera cita y 29 para las siguientes. Que el facultativo vaya a
prestar una atención a domicilio cuesta algo más que hacerlo en el propio
centro sanitario: 70 euros la primera consulta y 35 las sucesivas.
Lo que ayer publicó el BOPA es la relación de los precios públicos por la
prestación de servicios que el Sespa factura a mutuas,
aseguradoras o pacientes que no tengan derecho a la asistencia sanitaria de la
Seguridad Social. Unos precios que se han actualizado y que, curiosamente, lo
hacen a la baja. Porque, siguiendo con el ejemplo de las estancias
hospitalarias, cada día de ingreso en el HUCA cuesta ahora 41 euros menos que
hace diez años. Y en el resto de hospitales de la red pública, 24 euros menos.
Un TAC, 121 euros
Los costes que el sistema sanitario asturiano ha fijado para 2019 bajan en
prácticamente todos los conceptos con respecto a los de 2009. El listado
publicado ayer, y con el que se dan por renovados los precios públicos del
Sespa, incluye más de un centenar de procesos, pruebas, actividades e,
incluso, desplazamientos, que el sistema sanitario suele realizar de manera
habitual en sus hospitales y centros de salud.
¿Lo más caro? Una angioplastia terapéutica: 2.321 euros. Esta prueba
coronaria es lo más oneroso del catálogo de prestaciones sanitarias del Sespa,
pero aún así, ahora cuesta 157 euros menos que hace una década. Un repaso a ese
listado de precios públicos también permite descubrir curiosidades como que una
prueba de paternidad se factura por 1.574 euros. O que cada test de alcoholemia
sale por 33 euros y una prueba que determine si se han consumido drogas, por
31.
Las resonancias magnéticas varían entre los 239 y los 403 y el TAC más
barato cuesta 121 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario