Sin rastro de algunos de los equipos
donados por Amancio Ortega a la sanidad andaluza
Según la Asociación Huelva por una Sanidad Digna, faltan 13
equipos técnicos y ocho aceleradores que "deberían haber sido instalados
en 2018.
Los equipos técnicos
donados en 2016 por la Fundación de Amancio Ortega en Andalucía no
aparecen. Según adelantaba algunas fuentes y gracias a una
investigación realizada por la Asociación Huelva por una Sanidad Digna, se ha
desvelado que no consta el destino de los 13 equipos que iban a sustituir a
otros 17 que la Consejería anunció ni de otros 8 aceleradores que «deberían haber
sido instalados en 2018».
En mayo de 2016 se firmó
un convenio con la Junta de Andalucía de Susana Díaz por el cual la Fundación
de Amancio Ortega donaba 25 aceleradores de última tecnología, así como un
equipo de quimioterapia intraoperativa, y simuladores específicos de
radioterapia. Además se hacía cargo de las obras de adaptación de los espacios
donde se instalarían.
Huelva por una Sanidad
Digna pidió información sobre la instalación y funcionamiento de estos equipos
en diciembre de 2018, y recibió como respuesta, que 15 de ellos fueron
instalados en 2017, y otros cinco en 2018. Sin embargo, estos datos chocan con
lo que se informó desde sede parlamentaria, y con las notas de prensa de la
Consejería de Salud.
La Fundación Amancio
Ortega donará 320 millones de euros en equipos para el diagnóstico y
tratamiento del cáncer en la sanidad pública. La inversión permitirá la
adquisición de más de 290 máquinas radioterápicas […]
Además, de acuerdo a los
datos recabados y el Portal de Transparencia, la portavoz de la asociación,
Paloma Hergueta, denuncia que no aparecen «13 equipos sustitutivos ni ocho
aceleradores nuevos» por lo que exige a la consejería de Salud de
Andalucía que dé información sobre dónde se encuentran los aceleradores y
los equipos, así como una cronología de la instalación de los mismos en la
región.
La institución onubense
asegura que el desconocimiento del destino de estos equipos se debe a que Díaz mezclaba
los 17 aceleradores que iban a ser sustituidos con otros cuatro actualizados,
otros tantos de nuevo funcionamiento y los equipos de red, en un «juego
insuperable de confusión y ambigüedad digna de manual de la máxima opacidad».
La consecuencia de esto
es que se desconoce cuántos equipos se habían instalado correctamente ni las
fechas en que lo han hecho, con salvedad de los hospitales Reina Sofía y Virgen
Macarena de Córdoba, que sí los tienen conforme a lo firmado.
Fuente documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario