No es justo que me nieguen este medicamento. Tengo 59 años, trabajé y coticé hasta mi jubilación". Después de tantas decepciones. "Cuando me diagnosticaron me quedé en shock. Me hablaron de un tratamiento experimental en Pamplona y allí estuve, pero no me sirvió. Ahora siento que perdí tiempo muy valioso". "Cuando mi oncóloga me dijo que existía este medicamento, Regorafenib, recuperé un poco de esperanza".
Otro golpe: la Consejería de Sanidad –previa valoración de la Comisión del Uso Racional de Medicamentos (CURMP)– se lo niega, a pesar de que sí está disponible en otras comunidades autónomas. Hartos de impotencia, él y su familia han iniciado una campaña de búsqueda de apoyos entre la sociedad.
"Parece que soy un gasto para el consejero y la CURMP (Comisión de Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios). Estos cargos eran para ayudar al enfermo, pues no merecemos ni siquiera una contestación a mi carta pidiéndoles el tratamiento que dan en otras comunidades, que se llama Regorafenib..
Sin más se despide
Juan Carlos Villoria Suárez Moreda de Aller 26 – 11 – 2019
ooOoo
Deseo advertir a
quien quiera escuchar, que la CURMP (Comisión de Uso Racional de Medicamentos y
Productos Sanitarios) es un "chiringuito" creado en el año 2013 por
el entonces consejero de Sanidad Faustino Blanco González, para dar visos de
legalidad a este tipo de canalladas.
La CURMP está
compuesta por gente del sistema, que hacen y dicen lo que el consejero de turno
les ordena. Existen casos documentados, donde se llevó a dicha comisión a los
médicos especialistas que solicitaban un fármaco determinado para tratar a sus
pacientes, y después de exponer sus argumentaciones, estos no fueron tenidos en
cuenta por los miembros del a CRUMP, a pesar de que los profesionales citados a comparecer, como
no podía ser de otro modo, argumentan de forma científica el motivo de la
demanda. Pues bien, tras escuchar a los comparecientes, insisto, médicos
especialistas, sus argumentaciones no fueron tenidas en consideración, si bien, con su presencia en la
reunión, el consejero y el SESPA conseguían dar visos de legalidad a las
decisiones políticas que en esta comisión se toman. Insisto, son decisiones políticas y de índole económico, basadas en el mal llamado "coste eficiencia".
Algunos se preguntaran que es el "coste eficiencia" para el SESPA. Ellos solo tienen en cuenta el gasto que va
ocasionar el paciente al sistema, y el tiempo que se va prolongar la vida del doliente. Por contra, no se tiene en cuenta algo tan primordial como debería de ser la calidad de vida del ser humano afectado por esta enfermedad. En el SESPA continúan anteponiendo el gasto de un tratamiento, a la calidad de vida del paciente. Si encima ese tratamiento es de los denominados de última generación, apaga y vámonos.
¡¡ SEÑORES !! esto desgraciadamente
es así de crudo y real, pero como se puede comprobar con esta denuncia, se viene prolonga en el tiempo.
Yo no hablo de
oídas, hablo desde mi experiencia personal, cuando en el año 2013 se denegaba sistemáticamente
a los pacientes con cáncer de próstata el Zytiga - "Acetato de
abiraterona". Fue entonces cuando lo único que se le ocurrió a Faustino Blanco González
entonces consejero de sanidad, hoy Secretario General del Ministerio de Sanidad en funciones, al verse acorralado, crear la CURMP, para poder dar visos de legalidad a este y otro tipo de tropelías y canalladas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario