sábado, 30 de noviembre de 2019

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 279º stación


Del 24 al 30 de noviembre
Juan Carlos Villoria, un minero prejubilado de 59 años, busca una comunidad autónoma que le pague el tratamiento para frenar el cáncer que comenzó en su hígado y que en las últimas semanas se ha extendido a otros órganos. El Servicio de Salud del Principado (Sespa) le ha remitido una comunicación en la que le notifica que no abonará el coste del Regorafenib, la única terapia a la que puede recurrir después de haber fracasado el ensayo clínico en el que participó en Navarra y el Nexavar, el nombre comercial del genérico Sorafenib, con el que le habían estado tratando en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Juan Carlos se ha convertido hoy en un exiliado sanitario. «Ya no estoy en Asturias me he tenido que ir para encontrar alguien que me dé el tratamiento»

La terapia con caballos entra en el Servicio de Salud. El Sespa acuerda financiar este tipo de tratamiento dirigido a personas con trastorno mental grave. Se iniciará con seis pacientes. La terapia asistida con caballos formará parte de los tratamientos del Servicio de Salud del Principado (Sespa). Hasta ahora la llamada 'terapia equina' no estaba incluida entre las prestaciones de la sanidad pública asturiana. La Consejería de Salud ha acordado que, en una primera fase, sean las personas con trastornos mentales graves las que puedan beneficiarse de estos tratamientos. El Sespa los iniciará con seis de estos pacientes.

Asturias también empeora sus listas de espera… (y lo que te rondaré morena)… El tiempo medio de espera para ser operado en la sanidad pública ha alcanzado los 115 días, 22 más que hace un año, cuando se situaba en 93 días, según los datos del Sistema de Información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud a 30 de junio de 2019 y publicados este viernes por el Ministerio de Sanidad.
El Consejero lleva gafas. Quizás es un buen momento para ir al oftalmólogo. La lectura de las listas de espera sanitarias depende del cristal a través del que se mire. El consejero de Salud, Pablo Fernández, se fija en los parámetros que le son favorables, como el hecho de que la demora media para una intervención quirúrgica se redujera el mes pasado en seis días -pasando de 87 a 81 días de media- para asegurar, como ayer hizo en el Pleno de la Junta, que se aprecia «un cambio de tendencia» en positivo. Y es que cada uno habla de la fiesta según le va en ella. De lo no cabe la menor duda, es que en esta verbena al señor Muñiz le va muy bien, pues de una sola tacada consiguió un dos por uno, algo a lo que no todas las familias asturianas tienen acceso. Como es bien sabido, el que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.
Presupuestos por un lado y realidad médica por otro. Asturias se queda sin médicos. Los resupuestos del Principado no contemplan la recuperación de lo perdido desde 2010. La Carrera Profesional y la hora de guardia crecen en las demás Comunidades Autónomas. Aquí el Parlamento nos cuesta 2 millones más, y los parlamentarios lo primero que acuerdan es subirse el sueldo. A lo que se debe de añadir una subida del 2% más a partir del 2020. Por el contrario ahora resta ver los Presupuestos y la intención real de evitar un caos sanitario en 2020.
Los médicos asturianos mandan un aviso de huelga. A los médicos asturianos se les ha acabado la paciencia. Están “hartos” de esperar y de que el Gobierno “les de largas” cuando le piden que mejore sus condiciones laborales después de que hayan perdido un 12 por ciento de poder adquisitivo desde 2010. Según algunas fuentes, los médicos creen que ya han cedido demasiado y que está en manos del Ejecutivo regional mejorar su situación. Por ello, han dado un ultimátum al Gobierno que termina el 25 de noviembre: o destina más dinero para la sanidad en los presupuestos o prepararán movilizaciones, entre las que se encuentra la huelga médica…
Por eso que no deben de olvidarse, que… 
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario