El flamante Consejero de Sanidad Pablo Fernández,
acudió está semana a la Junta General del Principado acompañado de sus
directores generales, de la secretaria general técnica de la consejería y de la gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), para exponer
las que serán las líneas maestras de su programa de gobierno en materia de
sanidad. Y ya nos pudimos enterar de algunas cosas, quizás la más
relevante, pues hasta el día de hoy nadie lo sabía, es que existe una falta de
profesionales en determinadas especialidades médicas, lo que requiere de
acciones urgentes, advirtió Pablo Fernández, pues de lo contrario “la realidad
nos puede poner contra las cuerdas”.
En su amplio catálogo de
promesas figura un plan para retener y atraer médicos a Asturias,… Se va a potenciar
el trabajo quirúrgico por las tardes,… Se recompensará a quienes decidan
voluntariamente trabajar en las alas,… Lo que no se dice es lo que ocurriría si
no hay voluntarios para trabajar en esas alas. Aunque puede ser muy previsible, que el método aplicable será el de sus predecesores en el cargo. Es decir, el desmantelamiento sistemático y progresivo de los servicios, aunque sistematicamente siempre es negado.
Está semana se hizo público que la
Sindicatura de Cuentas había detectado pequeñas irregularidades e incumplimientos
de ley, por una supuesta falta de planificación en la adquisición de medicinas
para centros hospitalarios. Resulta un tanto extraño que habiendo tantos
despachos destinados a la gestión, entre todos ellos, no sean capaces de planificar,
y tengan que advertirselo desde fuera.
Según parece
en 2017 se formalizaron contratos menores por 39,2 millones de euros -un 29,73%
del total- que superaron de forma individual el límite de 18.000 euros que
marca la normativa. Pero en 2018, esa contratación “menor”, superó el límite
legal ascendiendo a 30,56 millones de euros, un 25,34% de la contratación menor
comunicada en ese ejercicio. Es decir, se tramitaron como “contratos menores”,
compras de fármacos que superaban el montante tope estipulado para esta
modalidad, que permite la adjudicación directa y sin concurso. En esta administración
regional las casualidades existen, eso sí, se vienen repitiendo desde hace más de treinta años, y se prolongan por sistema en el tiempo. Ahora quizás alguien salga a la palestra a
desmentirlo, o decir que tan solo se trata de un caso puntual. Quizás ni eso, pues saben
que no va ocurrirles nada, que para eso están los jueces, y si no lo creen,
recuerden el “Caso Marea”.
Los recortes financieros sufridos en AP y las
grandes desigualdades entre CC.AA. pueden llegar a colapsar el SNS. Esta es la conclusión
que desprende del “Informe sobre la Situación de la AP en España”, elaborado
con los datos del propio Ministerio de Sanidad del periodo 2016-2018, elaborado
por la Organización Médica Colegial.
El Principado va adecuar los accesos a Consultas Externas y Urgencias del HUCA, eso sí, lo va llevar a cabo después de cinco años y nueve meses de la puesta en funcionamiento del complejo de La Cadellada. El perímetro que circunda los accesos a la zona de Consultas es un caos desde el primer día de la puesta en funcionamiento, pero algunos se empeñaron en no querer ver lo que ocurría. No obstante, la falta de previsión era más que evidente. De un lado, no se tuvo en cuenta un espacio para que los profesionales del taxi pudieran desempeñar su labor con unas mínimas garantías de seguridad, tanto para ellos y los usuarios, como de sus propios vehículos. Tampoco se dejó previsto una zona de aproximación y desembarque, para que aquellos pacientes con movilidad reducida puedan acercarse a la visera de entrada, pero eso a quien le puede importar. Por último, se situó sobre la marcha la parada de los autobuses, algo que se ve tampoco estaba previsto. Precisamente, y a raíz de las múltiples protesta de los conductores de la TUA, es ahora cuando se decide reorganizar el tráfico y rediseñar la zona. De nuevo se puede comprobar que Gispasa solo atiende las demandas de algunas familias, las que proporcionan negocio y seguramente pasan por caja, mientras que las sugerencias de la mayoría de los usuarios, no es que no las tengan en cuenta, más bien las van dejando de lado.
El Principado va adecuar los accesos a Consultas Externas y Urgencias del HUCA, eso sí, lo va llevar a cabo después de cinco años y nueve meses de la puesta en funcionamiento del complejo de La Cadellada. El perímetro que circunda los accesos a la zona de Consultas es un caos desde el primer día de la puesta en funcionamiento, pero algunos se empeñaron en no querer ver lo que ocurría. No obstante, la falta de previsión era más que evidente. De un lado, no se tuvo en cuenta un espacio para que los profesionales del taxi pudieran desempeñar su labor con unas mínimas garantías de seguridad, tanto para ellos y los usuarios, como de sus propios vehículos. Tampoco se dejó previsto una zona de aproximación y desembarque, para que aquellos pacientes con movilidad reducida puedan acercarse a la visera de entrada, pero eso a quien le puede importar. Por último, se situó sobre la marcha la parada de los autobuses, algo que se ve tampoco estaba previsto. Precisamente, y a raíz de las múltiples protesta de los conductores de la TUA, es ahora cuando se decide reorganizar el tráfico y rediseñar la zona. De nuevo se puede comprobar que Gispasa solo atiende las demandas de algunas familias, las que proporcionan negocio y seguramente pasan por caja, mientras que las sugerencias de la mayoría de los usuarios, no es que no las tengan en cuenta, más bien las van dejando de lado.
Por eso que no deben de olvidarse, que…
“Si no luchamos juntos, nos
van a matar por separado”
No hay comentarios:
Publicar un comentario