sábado, 11 de mayo de 2019

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” 250º - Estación



Del 5 al 11 de mayo
Sanidad plantea paliar con los MIR la falta de médicos en Jarrio y Cangas del Narcea. Dicho con el mayor de los respetos hacía los profesionales que pudieran venir a prestar sus servicios al Area Sanitaria I del Hospital de Jarrio, y al Hospital de Cangas de Narcea en el Area Sanitaria II del Suroccidente. Sería más que deseable por parte del SESPA, que si tiene pensado hacer experimentos, estos los hagan con gaseosa y en un entorno con muchos más recursos, tanto materiales como humanos. Es bien sabido que la población asturiana está muy envejecida,… a buen entendedor pocas palabras bastan.
Como estamos en periodo electoral, las preocupaciones por nuestro bienestar de nuestros políticos van en aumento. Sin ir más lejos, la ministra de Sanidad Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, abogaba esta semana por “reforzar” la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud en el área de Atención Temprana, que atiende a menores de 0 a 6 años con trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos.
El Partido Popular de Asturias por su parte criticaba la falta de un pediatra en el Centro de Salud de Luanco. Ramón Artime instaba al alcalde a “dejar de hacer campaña electoral” y a reivindicar ante el Principado una solución. Ahora a todos les preocupa el bienestar de los ciudadanos, pero dentro de quince días, si te he visto no me acuerdo, y donde dije digo, digo Diego.
Podemos por su parte reclama un tercer equipo de personal médico y enfermería para el servicio de Urgencias del hospital comarcal Carmen y Severo Ochoa, de Cangas del Narcea. También le plantearon quejas sobre los turnos del personal de enfermería.
En otros casos la preocupación no es tan evidente. La Consejería de Sanidad revisará los informes relativos a la reivindicación de Villaviciosa de contar con una ambulancia de soporte vital básico. Eso es a lo que se comprometió el consejero Francisco del Busto con el alcalde de Villaviciosa, el también socialista Alejandro Vega, en una reunión mantenida esta semana, donde este último volvió a defender la necesidad de contar con este servicio. Vega debería de haberle recordado al consejero “…que para eso soy de tu partido” ¡¡ COÑO !!
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), solicita a las Administraciones y partidos, un compromiso firme con el plan de reforma de atención primaria, el cual ya fue avalado por una parte del Consejo Interterritorial. Dicho compromiso debería de traducirse en aportar un presupuesto de al menos 4.350 millones más al año para el primer nivel.
Las buenas costumbres continúan campando a sus anchas por el HUCA, donde los robos están a la orden del día, y el personal está harto de soportarlos. Hace algún tiempo se instalaron unas cámaras de vigilancia, las cuales no estuvieron exentas de polémica. Con las cuales se presuponía que los “cacos” no lo tendrían tan fácil. Lo cierto es que a día de hoy, ni disuaden, ni sirven para coger a los delincuentes. Quizás esta sea una muestra más de la pésima gestión que existe en el complejo hospitalario, donde a la dejadez e inoperancia del gerente, tenemos que añadir la nula gestión de GISPASA. Pues si los equipos de vigilancia ya están instalados y supuestamente conectados a una central de control, sería deseable que cumplieran el objetivo para que fueron colocados. Más cuando los mismos llevan aparejados consigo el consiguiente gasto económico, cifrado en el mes de julio de 2017, en unos 25.000 euros.
Por eso que no deben de olvidarse, que…     

“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:

Publicar un comentario