En este país llamado España, existen personas y personajes de toda indole. En
algunos casos, como se puede comprobar a continuación a través de sus propias palabras,
o en su defecto por medio de hechos bien documentados. Los hay que tiene una
baja catadura moral, también los hay que no tienen ninguna, pero además carecen
de excrúpulos. En política el cinismo es una cualidad que va intrínsecamente unida
al cargo, y a quien lo ostenta.
El 12/9/2013 Faustino
Blanco González, consejero de sanidad
“Sanidad garantiza que los pacientes de cáncer tienen acceso a cualquier
tratamiento con eficacia acreditada”
“Todas las personas reciben el tratamiento oncológico que precisan sin que
exista ningún criterio administrativo que limite su indicación terapéutica”
“El Servicio de Salud pone en marcha una comisión de uso racional del
medicamento que garantiza una prestación farmacéutica efectiva, segura,
eficiente y equitativa para todos los asturianos
El /10/2013 Javier
Fernández PJGP dijo:
“Es intolerable usar a los enfermos oncológicos como un arma política”
“Este gobierno no deniega tratamiento alguno a los pacientes oncológicos”
El 7/11/2013 – Cierto Senador del
Partido Popular de Asturias, en su día se interesa por la situación que sufre
un paciente en concreto en la CCAA, pues la voz de alerta había llegado ya incluso
al Senado. Se muestra muy sorprendido por la cruda realidad que se está
viviendo, si bien reconoce, que sus correligionarios en Asturias no le habían
advertido de semejante situación. Hoy no procede decir nada más.
El 11/11/2013 – LNE –
“Los oncólogos denuncian más dificultades para acceder a antitumorales”. Juan Jesús Cruz,
presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, advirtió ayer de que
existen más dificultades y desigualdades en el acceso a fármacos antitumorales
en diferentes comunidades autónomas y hospitales.
El día 30/11/2013
ASTURIASDIARIO – “La Sanidad da la razón a los pacientes de la abiraterona”.
El 12/10/2014 – Mato
achaca las desigualdades en fármacos oncológicos a que hay autonomías que no los
pagan.
El 12/6/2014 – PGJ, punto nº 8 del
orden del día. La portavoz del Partido Popular de Asturias para temas de
sanidad Dña. Victoria Delgado, o no sabe
de qué va el tema, o lo que es mucho más grave, miente impunemente.
“En cuanto a las
restricciones, realmente tengo que decir, en honor a la verdad, que mi Grupo
Parlamentario no dispone de ningún dato que nos permite asegurar que los
médicos de nuestra Comunidad Autónoma, los profesionales sanitarios, restringen
y privan de tratamientos contra el cáncer”. Por tanto, en fin, no podemos no
estamos en disposición de compartir las manifestaciones del Grupo Parlamentario
Foro Asturias”.
Tras lo anteriormente expuesto, cada uno puede sacar sus propias
conclusiones. Por mi parte solo me resta decirle a la gijonesa que denuncia
ante el Sespa, que no se fie ni lo más mínimo del Partido Popular de Asturias.
Son profesionales del engaño y la manipulación.
Qué fue de aquella web presentada a bombo y platillo el 29/12/2014, por medio de la cual los usuarios de la sanidad pública podríamos denunciar
nuestros problemas. Se acuerdan de ella:
¿Tienes problemas con el sistema sanitario? Cuéntanoslo
Esta es la palabra de los políticos del PP en Asturias. No se fíen.
-----------
Una gijonesa
denuncia al Sespa tras cobrarle 2.675 por una prueba de cáncer
El PP lleva al Pleno una prouesta para
que el Ayuntamiento obligue al Principado a incluir la analítica genética en
los protocolos públicos.
«Me salvó la vida y no hay derecho a que por nacer en Asturias no esté en
igualdad de condiciones con los que han nacido en el resto de comunidades del
país. El 'mamaprint' debería ser financiado por el Servicio Público de Salud
(Sespa) como ocurre en otras autonomías».
Prefiere que de ella solo se dé su nombre, María, aunque no oculta ningún
otro aspecto de su historia. «En mayo del año pasado me operaron de un cáncer
de mama. Me lo habían detectado solo un mes antes. Todo ese proceso fue muy
rápido, pero después...»
Después su oncólogo le dijo que, para conocer exactamente qué tipo de
cáncer tenía, lo mejor era hacer una prueba, denominada Mamaprint. «Es una
analítica genética que te dice, con toda fiabilidad, no solo qué tipo de cáncer
tienes, sino las posibilidades de que se reproduzca. Eso facilita que el
tratamiento posterior sea a la carta». En su caso, que no la sometieran a
sesiones de quimioterapia «no aptas para mi tumor» y que «suponen mucho dolor».
El pero a esa prueba clave está, explica María, «en que el Principado, a
diferencia de otras comunidades, no la cubre». No obstante, con el consejo de
su oncólogo, médico de la sanidad pública, «me la hice». El tratamiento
aplicado tras conocer los resultados «ha sido fantástico», pero no la factura
que le envió el Sespa. «Tuve que pagar los 2.675 euros que cobra el
laboratorio».
María asegura que «no se trata solo del dinero. La prueba es vital para
conocer el tipo de cáncer que es y adecuar la medicación. Además, en el resto
de comunidades está incluida en los servicios públicos. ¿Por qué en Asturias
no?».
Una pregunta que trasladará hoy al Pleno el PP. Será su portavoz, Pablo
González, quien pedirá que «el Ayuntamiento de Gijón inste al Gobierno regional
y, en concreto, al consejero de Sanidad, para que de forma inmediata el Sespa
incluya las pruebas genómicas en sus protocolos de actuación en los casos de
cáncer de mama». González subraya que esas analíticas específicas deben ser
financiadas «íntegramente por el Sespa».
Asegura que la prueba por la que María pagó casi 3.000 euros «está cubierta
por la sanidad pública de Castilla y León, Madrid, Valencia o País Vasco» y
destacó la importancia de estos estudios genéticos para limitar la prescripción
de quimioterapia. «A mí me salvó y me dio calidad de vida», insiste María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario