sábado, 3 de septiembre de 2016

"EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA" - 113º Estación



Sanidad crea un teléfono para informar sobre las listas de espera. 

¡¡Habemus Gerente!! Menudo peso que nos quitamos de encima todos los asturianos, ahora ya solo hace falta que se ponga a trabajar, y que además le dejen.
El teórico empeño de implantar el hospital sin papeles, eleva la probabilidad de “quemarse” de los profesionales en el desempeño de su trabajo, o por el contrario caer en el síndrome del burn-out, según revela una investigación publicada en la revista científica Mayo Clínic Proceedings. Ahora sería bueno saber que dice de ello el sumo pontífice Tino Blanco, muy dado a tomar ahora la palabra, pero sin que nadie le hubiera dado vela en el entierro.
Se pone en marcha la designación de los nuevos jefes de servicio, o por lo menos de los que fueron tumbados mediante sentencia de los Tribunales de Justicia. El PSOE se compromete a no nombrarlos a dedo, por el contrario ahora lo va hacer con el puño cerrado. Antaño según indican algunas fuentes se hacía brazo derecho en alto, y palma de la mano abierta. Javier y Paco no quieren ser menos.
El pasado miércoles día 31, en el diario LNE, reaparecieron las ratas de cloaca, que algunos pensamos ya exterminadas. 
Asturias no puede mejorar de ninguna de las maneras, no vemos, nos cuesta caminar y en temas de circulación no vamos mejor. O lo que es lo mismo, las mayores listas de espera se centran en “Cataratas, prótesis de rodilla y varices”, así que después no debe de extrañarnos que algunos voten lo que votan. 
Así que ahora va ser cierto que “del occidente al cielo” o lo que es lo mismo, ”de El Franco al HUCA”. Claro que no es menos cierto aquel dicho de “ni la caridad lo salva”.
Que le sea leve D. Luis, pues a su gestión encomendamos nuestra salud los asturianos.

Del 28 de agosto al 3 de septiembre

Sábado, 3 de septiembre
SUAP Y SAC YA ES HORA DE QUE SUS RETRIBUCIONES DEJEN DE SER TERCERMUNDISTAS

El secretario general del Sindicato Médico (Simpa), Antonio Matador, se ha felicitado por el acuerdo alcanzado con el Suap, ha destacado que comienza a haber avances en las negociaciones pero también ha recordado que hay muchos temas pendientes. Le parece especialmente urgente el tema del Sac, aunque tampoco olvida a los mayores de 55 años y sus guardias. «Es importante que tras los recortes las cosas comiencen a mejorar», argumenta Matador, que agradece este talante de la administración.

- El Principado aprueba la primera mejora retributiva para el personal sanitario tras la crisis
- Los sindicatos elogian el carácter “dialogante” del nuevo gerente del HUCA

Viernes, 2 de septiembre
ÁREA IV: HABEMUS PAPAM

Tras algo más de tres meses ‘descabezada’, el Área Sanitaria IV, con cabecera en Oviedo y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) como buque insignia, ya tiene nuevo gerente. Se trata del especialista en Medicina Familia y Comunitaria Luis Hevia Panizo, según indicó el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, a la salida de la reunión del consejo de administración del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), en la que fue anunciado el nombramiento.

- Luis Hevia, nuevo gerente del HUCA tras tres meses con la plaza vacante
- Sanidad elige a Luis Hevia para “volver a poner al HUCA entre los mejores del país”
- Luis Hevia, nuevo gerente del HUCA
- Las primeras pruebas de las oposiciones sanitarias serán a principios de 2017
- Salvador Tranche, médico del Cristo, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia
- El gasto farmacéutico descendió en julio un 0,57% respecto al mismo mes de 2015

Jueves, 1 de septiembre
UN TELÉFONO PONE DISTANCIAS Y LA CONFLICTIVIDAD SERÁ INALÁMBRICA

Un teléfono en cada una de las ocho áreas sanitarias para informar a los pacientes sobre los tiempos de demora para una resonancia, una consulta o una intervención quirúrgica. Es lo que tiene en mente la Consejería de Sanidad, que busca así mejorar la gestión de las listas de espera en el sistema público de salud, donde hay 17.145 personas pendientes de ser intervenidos, además de otras 63.879 que aguardan por una consulta con el especialista y 30.404 esperando por una prueba radiológica.
Desde el centro de salud y citaciones del hospital también se le puede informar pero conlleva más conflictividad. El teléfono pone una barrera inhalámbrica que hace que el paciente so se enfrente al “citador” diluyendo la agresividad.

- Cataratas, prótesis de rodilla y varices, cirugías con más lista de espera en el HUCA
- Sanidad habilitará un teléfono para informar sobre las listas de espera

Miércoles, 31 de agosto
HABLÓ EL BUEY Y DIJO MU

Quien generó la mayor debacle de la sanidad asturiana ha hablado para dar lecciones de lo que no supo hacer. Es más, tan solo se limitó a sembrar la discordia con los profesionales de todos los ámbitos sanitarios aumentando el descontento de los mismos y de los usuarios. Afortunadamente para los trabajadores y los usuarios de la sanidad, la consejería actual y sus altos cargos no precisa de la intervención de un individuo que demostró muy bien sus ideas.

- El exconsejero Blanco propone que el HUCA lidere una reforma sanitaria para premiar a los mejores
- Convocan la jefatura de Medicina Interna del HUCA, paralizada tres veces por la justicia
- Bimenes denuncia las trabas que sufre en Nava para conseguir cita con el médico
- Adjudican dos plazas de médicos interinos

Martes, 30 de agosto
LA ADMINISTRACIÓN MIRA LA LEGALIDAD, IGUALDAD, MÉRITO Y CAPACIDAD… OBLIGADA, ESO SÍ

Con estas convocatorias, la Administración sanitaria pretende ajustar a la ley los nombramientos de los actuales responsables de las áreas de gestión clínica, anulados por los tribunales en tres ocasiones anteriores a causa de diversos defectos en los procedimientos seguidos. Según argumentaron los magistrados, de las convocatorias anuladas “no se deduce en modo alguno que el puesto controvertido (…) se caracterice por las notas de superior dirección y responsabilidad que, en definitiva, justifique su provisión mediante el procedimiento de libre designación, que es excepcional, y no mediante la provisión por concurso de méritos”. Por eso la Administración vuelve al concurso de méritos. El procedimiento de libre designación fue muy contestado por el Sindicato Médico de Asturias (SIMPA), que lo ha llevado a los tribunales en varias ocasiones, y por el Colegio de Médicos.

- El HUCA renuncia a la libre designación para cubrir sus jefaturas de mayor peso

Lunes, 29 de agosto
FALSA ALARMA. PATADA INESPERADA A LA BOLSA (ESCROTAL).

Con respecto a la información aparecida en el día de hoy en LNE sobre la creación de bolsas de facultativos de asistencia especializada, este sindicato se ha puesto en comunicación directa con el Director de Profesionales del SESPA , responsable por parte de la Administración de las negociaciones. Nos ha confirmado que la situación de la negociación es la que se ha establecido en las diferentes reuniones realizadas con los sindicatos, y que no existe ninguna variación inesperada.
Dentro del desarrollo de la misma, los aspectos en curso se atienen a lo que publicó el SIMPA en su web http://simpa.es/prisas-consejeras-bolsas-escrotales-y-otros-males/ y a lo que fue declarado en otros medios (La Voz de Asturias 23-08-2016, Diario Médico 24-08-2016).
Las informaciones suministradas hoy en LNE no son coincidentes con lo acordado hasta ahora. Quizá se confunda la “bolsa única” con el “registro de alta disponibilidad” propuesto, pero son conceptos totalmente diferentes y desde luego la “bolsa” en cuanto listado de demandantes, nunca se sopesó otra posibilidad que por Área.
El objetivo de la creación de las “bolsas” no es únicamente cubrir plazas en Áreas periféricas, ni siquiera es el principal, sino ante todo cambiar un sistema de designación con amplio margen de discrecionalidad a uno basado en criterios de igualdad, mérito y capacidad. La obsesión y el temor por el desmantelamiento del sistema previo puede que haya llevado a algunos nostálgicos a erigirse en portavoces, pero no hay motivo para tal alarma.
Seguimos trabajando e iremos informando a medida que las negociaciones se consoliden. Por si no fuera suficientemente dura la negociación, las informaciones inexactas no ayudan a mejorar el entorno. Digamos que es otra patada en las ya de por sí doloridas bolsas escrotales.

SIEMPRE ATENTOS A www.simpa.es

LA BOLSA DE EMPLEO PARA ESPECIALIZADA SERÁ POR ÁREAS, NO ÚNICA COMO REFEJA LA NOTICIA
LNE digital publica una noticia con graves inexactitudes sobre las bolsas de especialistas. En concreto sobre lo de “bolsa única”, tema ya cerrado desde Junio, las bolsas serán por Áreas. Creemos deducir que su fuente es otro sindicato, aunque es difícil que hayan dicho tal cosa. Las declaraciones del Simpa son reflejo de las declaraciones hechas en esta misma página web el pasado día 22. Sabemos que esta noticia generará nerviosismo, pero lo aclararemos oportunamente.

- Asturias quiere tener en septiembre la primera bolsa de empleo de médicos especialistas

Domingo, 28 de agosto
BURN-OUT MÉDICO: MÁS EN LOS HOSPITALES “SIN PAPELES”

El entorno digital no disminuye el estrés de los médicos en los centros asistenciales ni reduce la carga de su labor burocrática. Por el contrario, eleva su probabilidad de ‘quemarse’ en el desempeño de su trabajo o caer en el síndrome del burn-out, según revelan los resultados de una investigación publicada en la revista científica Mayo Clínic Proceedings.

- El hospital ‘sin papeles’ eleva el riesgo de ‘burn-out’ en los médicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario