La inseguridad en la sanidad pública asturiana empieza en los centros, y termina en la convocatoria de las OPE.
El Supremo dicta de nuevo sentencias sobre la OPE de Medicina Interna de 2008, y el SESPA espera dar respuesta a esta nueva encrucijada judicial antes de que finalice el presente siglo.
El presiente Fernández permanece a la espera de su cita en el servicio de otorrinolaringología, para que le resuelvan su continua y prolongada afonía.
Del 6 al 12 de marzo
Sábado, 12 de marzo
EL SUPREMO DICTA
SENTENCIA EN LA OPE DE MEDICINA INTERNA DE 2.008
El Servicio de Salud
del Principado (Sespa) deberá repetir parte de una oposición celebrada hace
ahora ocho años y que dio como resultado la asignación de 23 plazas de médico
especialista en Medicina Interna. Tendrá que hacerlo a pesar de que los
beneficiarios ya se encuentran disfrutando de la plaza desde hace años porque
el Tribunal Supremo ha anulado parte del proceso. La Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal acordó anular la segunda prueba
del concurso-oposición convocado en diciembre de 2008 por el Gobierno regional.
- El Supremo tumba una
oposición de médicos por filtrar preguntas
- El Supremo anula la
oposición de Medicina Interna de 2008 y obliga a repetir una prueba
- Del Busto: «No está
en el ADN de ningún socialista destruir centros sanitarios»
- La Consejería de
Sanidad pone en marcha el grupo de control y seguimiento de las listas de
espera
- «Somos los más
transparentes del país en listas de espera»
24 Y 31 DE DICIEMBRE:
DOS DÍAS MÁS A SUMAR A LOS DESCANSOS
Atendiendo al cálculo
de jornada anual de los médicos y facultativos asturianos, el SIMPA puso en
conocimiento de la Dirección de Profesionales del SESPA, que para el cálculo de
la misma deben detraerse los correspondientes al 24 y al 31 de diciembre, al
ser éstos no laborables y no recuperables, y ser detraídos para el cálculo de
la jornada ordinaria anual. De esta manera, el SIMPA ha conseguido que los
médicos y facultativos puedan disfrutarlos a lo largo del año en curso, y ser
solicitados al igual que el resto de días correspondientes a este año.
Viernes, 11 de marzo
ES NECESARIA CONVOCAR
UNA OPE YA. UNA VEZ QUE SE VAN, POCOS VUELVEN
De aquí a 2021 se
jubilarán 1.200 facultativos, 650 en centros de salud y 550 en hospitales. La
merma es más que significativa, sobre todo si se la compara con la cifra de
médicos ahora en la plantilla del Sespa: 3.263. Esto significa que en el
próximo lustro la sanidad asturiana perderá, al menos, a casi el 40% de su
personal médico. «Si no convocan con urgencia una oferta pública de empleo para
lograr que los eventuales se queden en Asturias, en el futuro no tendremos
médicos a los que contratar porque se habrán ido todos a otras comunidades
autónomas que están siendo más listas que el Principado y están ofreciendo
mejores condiciones de trabajo», advierte Alberdi.
- Los sindicatos
alertan de que los recortes abocan a la sanidad al «cierre de centros»
- Más de 60
exdiputados piden al Congreso una indemnización porque no encuentran trabajo
Jueves, 10 de marzo
JUEGO DE TRONOS: LA
POLÍTICA REGIONAL COMO LA NACIONAL. Y LA POBLACIÓN... QUE LES
«Sin duda, la política
sanitaria del Principado será una de las que más se resentirá por la prórroga
presupuestaria, si no la que más». Es el contundente análisis que de la
ausencia de nuevas cuentas para 2016 realiza el consejero del ramo, Francisco
del Busto, a partir del hecho cierto de que, tras el batacazo del proyecto
económico presentado por el Gobierno, su departamento contará con 156 millones
de euros menos respecto de las necesidades reales previstas para el ejercicio.
La merma de recursos afecta a los pilares de la política del Ejecutivo de
Javier Fernández en materia de salud, caso del plan para reducir las listas de
espera, la oferta de empleo público o las sustituciones de personal en los
centros de salud de la comunidad, sobre todo aquellos que sufren una mayor
presión asistencial.
- El Principado
advierte de que la sanidad asturiana ya se resiente por la prórroga
- Los usuarios del
centro de salud de la Pola rechazan asumir a los de El Berrón
- La Junta pide a
Sanidad 80 aclaraciones sobre las listas de espera
- La Fiscalía actuará
en el Hospital si en tres meses no presenta un plan de riesgos
- Ni chiringuito ni
sanitario
- Sanidad gastará 2
millones de euros en concertar con clínicas privadas la atención del aborto
Miercoles, 9 de marzo
LAS OPE EN DM
El Sindicato Médico de
Asturias insta a la Consejería a acelerar la convocatoria de una OPE, ante las
ofertas anunciadas en otras autonomías. El Simpa prevé que en los próximos 8
años se jubilarán 1.200 médicos, 450 de ellos en primaria, lo que generará un
“déficit preocupante”.
- El Simpa pide
acelerar la OPE ante las ofertas en otras comunidades
- Andalucía mantiene
la coincidencia de las pruebas de las OPEde .
- Castilla y León: OPE
con 298 plazas de Familia, en marzo ...
- Los sindicatos
murcianos piden que la OPE incluya las nuevas...
- Galicia: la OPE de
2016 tendrá 351 plazas para facultativos ...
- Valencia plantea una
OPE para 2016 con 271 plazas médicas ...
- 18 aspirantes por
cada plaza médica convocada en la OPEandaluza
- Galicia: los
sindicatos piden el doble de plazas en la OPE-2016...
- El Parlamento vasco
insta al SVS-O a aumentar la OPE-2016 ...
- La Xunta de Galicia
aprueba el decreto de la OPE 2016 con 351 ...
- Andalucía aprueba la
OPE de 2016 con 561 plazas médicas ...
¿RECORTES PROPORCIONALES
SUBIDAS LINEALES?
El Gobierno regional
prevé aprobar la próxima semana el proyecto de ley para subir un 1% el sueldo
de los empleados públicos. El Ejecutivo ha reservado para costear la medida una
partida de 15 millones de euros con cargo a la prórroga presupuestaria, toda
vez que entre sus planes parece estar resistir el primer semestre del año sin
acudir a créditos extraordinarios.
- El Gobierno ultima
la subida salarial a los funcionarios con 15 millones de la prórroga
- Una de sanidad
asturiana
- La comisión de la
Junta investigará si murieron pacientes en lista de espera
- El Comité de Empresa
del Hospital de Cruz Rojaconvoca una concentración
LA OPE, UNA NECESIDAD
URGENTE
Visto lo que hay
encima de la mesa laboral sanitaria, Asturias necesita con carácter urgente la
convocatoria de una Oferta de Empleo Público para médicos y facultativos. Las
razones son muchas y contundentes.
Mucho antes de la
aplicación del Plan de Recursos Humanos allá por el 2009 (con la connivencia de
UGT y CCOO y la total oposición del SIMPA), el rigor del paso de los años hacía
que se vislumbrara sombría la situación hacia el 2019-2020, en el que habría un
importante incremento de las jubilaciones de los profesionales. Con la
aplicación del Plan de RRHH y la jubilación obligatoria a los 65 años, esta
situación se adelantó de un plumazo en 5 años, encontrándonos ahora mismo
inmersos en una crisis de personal sin precedentes. Las medidas encaminadas a
paliar esta situación pudieron ser tomadas en legislaturas precedentes, pero la
cerrazón y los prejuicios nos han llevado a donde nos encontramos en la
actualidad.
En los últimos años
hemos asistido a la pérdida de atractivo de nuestra región para los médicos en
general, no solo por la falta de oferta de plazas, sino por el duro
empeoramiento de las condiciones laborales y retributivas. El HUCA, destino
prioritario tradicional en la elección como centro formativo, ha caído en
picado en su clasificación con respecto a otros hospitales de otras
comunidades. Cada vez se forman menos profesionales en Asturias, lo que
complica la tradicional permanencia posterior de los mismos. La pérdida de
docencia en Medicina Familiar y Comunitaria en las Áreas Sanitarias
periféricas, hace muy difícil el asegurar los recambios de las plantillas, y de
manera muy especial la garantía de la continuidad asistencial durante las
ausencias de la plantilla, dada la reducción significativa de demandantes de
empleo.
Desde las
transferencias sanitarias en 2002 (¡hace 14 años!), solo ha habido una ridícula
OPE en 2008, que recordemos fue convocada el 31 de diciembre, deprisa y
corriendo, pues en caso contrario al día siguiente tendrían que haber pagado
Carrera Profesional a todo interino con más de 5 años de servicio. Ese, y no
otro, fue el motivo de la convocatoria. El resto de las CCAA se han puesto las
pilas mientras tanto, con ofertas periódicas, llegando algunas comunidades a
cinco convocatorias en los últimos 10 años.
En la actual
legislatura (2015-18), se jubilarán 500 médicos del sistema público sanitario
(150 de Atención Primaria), y en la siguiente (2018-21) serán 700 (cerca de 300
de Atención Primaria). Un total de 1200 en ocho años, una auténtica sangría
para el sistema. La convocatoria, solo este año, de más de 2700 plazas de
médicos en las distintas CCAA, hace que peligre en Asturias la posibilidad de
atraer profesionales a nuestra región. La firme promesa del Consejero, de una
convocatoria este verano, se nos antoja una demasiado larga espera dado el
panorama de ofertas en el resto del Sistema Nacional de Salud. Hay que recordar
que desde la extraordinaria del 2001, los propietarios no pueden presentarse a
nuevos procesos selectivos, solo a los de movilidad. Si los pocos profesionales
que ya hay en Asturias (y en España, e incluso en Europa), superan las pruebas
en otras comunidades, será imposible traerlos a Asturias. El SIMPA ofrece su
apoyo para conseguir sacar adelante con carácter inmediato dicha convocatoria.
Todo esfuerzo en pos de conseguir adelantar la convocatoria de plazas no traerá
más que beneficios a la sanidad asturiana. Dejarla dormitar es poner en un
serio peligro la continuidad de la capacidad del sistema de dar respuesta a las
necesidades sanitarias.
Desde el SIMPA,
llevamos tiempo instando a la Administración Sanitaria a la convocatoria de una
OPE de médicos y facultativos; pero ahora, creemos que la urgencia de la
situación general hace que se deba convocar una (con amplia oferta de plazas),
y con carácter inmediato. En estos casos, el factor tiempo, puede ser clave en
el futuro desarrollo sanitario de la región.
Martes, 8 de marzo
INSEGURIDAD EN LOS
CENTROS
La falta de seguridad
en los Centros Sanitarios, y muy especialmente en los Centros de Salud, hace
que con demasiada frecuencia se ponga en riesgo la integridad de los
profesionales. Esto está particularmente agudizado durante los turnos de
guardia, en los que hay únicamente médico y enfermera, a diferencia de la
jornada ordinaria en la que hay varios profesionales en el Centro. Las
agresiones, sean físicas o verbales, hay que denunciarlas siempre. El SESPA
debe actuar siempre que aquellos que en el desempeño de sus funciones son
puestos en riesgo.
- "Le ofrecí las
medicinas que puedo darle", afirma la médica amenazada
SI NO QUEREMOS UN
AUTENTICO PROBLEMA LA CONSEJERÍA TENDRÁ QUE CONVOCAR OPE YA
Nueve comunidades han
anunciado ya la convocatoria de más de 2.700 plazas de médicos en sus
respectivas ofertas de empleo para este año. Otras dos, País Vasco y Navarra,
han confirmado que habrá oposiciones pero aún no han dado cifras. En Asturias
todavía no se sabe nada. El consejero de Sanidad, Francisco del Busto, se ha
comprometido a organizar un proceso selectivo en cuanto concluya el concurso de
traslados que está en marcha y otro más antes de final de legislatura. Pero
nadie aventura ni fechas ni tampoco ni especialidades o puestos.
- La oferta de miles
de plazas en toda España amenaza el relevo médico en Asturias
- Una empresa de
seguros se ocupará del mantenimiento del 'Millennium' en el HUCA
- Más gasto de
farmacia a cuenta de la hepatitis C
Lunes , 7 de marzo
EL AÑO DE LAS OPE´s...
Y AQUÍ MAREANDO LA PERDIZ POR ESO DE FIDELIZAR A LOS PROFESIONALES
Este año es el año de
las OPES, unas se están realizando y muchas está prevista su convocatoria y
algunas se acaban de convocar.
Castilla y León
El Boletín Oficial de
Castilla y León de 4 de marzo ha publicado la convocatoria de 260 plazas de
Medicina de Familia (234 turno libre y 26 para personas con discapacidad),
corresponden a las OPES de los años 2014 y 2016.
En el BOCYL recoge los
requisitos que deben cumplir los aspirantes a estos puestos, así como el
temario. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales,
contados a partir del día siguiente al de la publicación el 4 de marzo.
Ver resolución en el
BOCYL
Una curiosidad, en
SACYL se valora la vía MIR con el equivalente a 7 años de servicios prestados,
más que en Andalucía que se valoró en 6,1 años, más que en Canarias que se
valoró en 6 años y más que en Aragón que se valora en 6,02 años.
En cuanto a la
valoración de otras vías diferentes al MIR el equivalente son 2 años, en
Andalucía fueron 1,66 años, en Canarias fueron 2,77 años y en Aragón se valora
en esta OPE en el equivalente a 2,3 años.
Aragón
El Boletín Oficial de
Aragón de 17 de febrero publicó la convocatoria del proceso selectivo para el
acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de
Médico de Familia de Atención Primaria en centros del Servicio Aragonés de
Salud.
En concreto, se
convocan 28 plazas de turno libre, 3 para discapacidad y 1 para víctimas del
terrorismo. Además se ofertan 5 plazas de promoción. En ambos casos, el plazo
de presentación de solicitudes será hasta el 18 de marzo, un mes después de su
publicación en el BOA.
Ver resolución en BOA
Médico Familia libre Ver resolución en BOA Médico Familia Promoción interna
Están anunciadas,
aunque pendientes de convocatoria en:
Andalucía
La presidenta de
Andalucía Susana Díaz ha anunciado en el parlamento autonómico la convocatoria
de una oferta pública de empleo (OPE) que incluirá 3.389 plazas para trabajar
en el Servicio Andaluz de Salud. Según ha desglosado en su intervención la OPE
se celebrará en este año 2016 y pondrá en juego 2.502 plazas en turno libre y
889 para promoción interna.
La Mesa Sectorial de
Sanidad de Andalucía ha aprobado la primera convocatoria de plazas de la oferta
pública de empleo (OPE) de 2016 son para los médicos de Familia de Atención
Primaria (346), Médico de Familia en Urgencias (106), Pediatría de Atención
Primaria (94), Odontología (10) y Medicina del Trabajo (5). Estarían pendientes
de convocar en la próxima OPE las de 705 de facultativos especialistas de área.
En total entre el año 2016 y 2017 está previsto que se convoquen 1.260 plazas
para facultativos.
Madrid
En Madrid se convocará
OPE para facultativos a celebrar en este año 2016, aunque aún no hay datos
finales, se baraja un total de 453 plazas, de ellas 200 plazas serán de
urgencia hospitalaria y el resto a repartir equitativamente entre las otras 14
especialidades hospitalarias.
Galicia
El Servicio Gallego de
Salud convocará 351 plazas para personal facultativo. Concretamente, salen 83
de médicos de Familia de atención primaria; 36 de médicos de Urgencias
hospitalarias; tres de médicos de Admisión y Documentación Clínica; seis de
médicos coordinadores del 061; otras seis de médicos asistenciales del 061; 10
de pediatras de atención primaria, y 11 de odontólogos del primer nivel
asistencial.
Las 210 restantes
serán para facultativos especialistas de área de 35 especialidades, entre las
que destacan por el número de plazas Anestesiología (22 vacantes),
Radiodiagnóstico (14) y Farmacia Hospitalaria (13).
País Vasco
El Servicio de Salud
vasco (Osakidetza) ha presentado a los sindicatos sus propuestas en materia de
negociación laboral, dentro de las cuales destacan la convocatoria en el año
2016, de una OPE de 1.000 plazas. Aunque ésta se convocará en 2016, lo más
seguro es que las pruebas se desarrollen ya en 2017.
Canarias
El Servicio Canario de
la Salud (SCS), ha anunciado en Mesa Sectorial de Sanidad que en la próxima
Oferta Pública de Empleo (OPE), se convocarán a concurso 312 plazas
correspondientes a la OPE 2015. Se trata de 20 especialidades encuadradas
dentro de la categoría de Facultativo Especialista de Área (Feas), a las que se
sumarán en un futuro otras 507 plazas (sin especificar las categorías), en una
OPE correspondiente al año 2016.
Castilla La Mancha
La Mesa Sectorial del
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha aprobado la Oferta de Empleo
Público para el año. La oferta pública de empleo (OPE) contempla la
convocatoria de las 1.040 plazas, de ellas 679 son de acceso libre y 361 de
promoción interna.
El total de plazas de
médico asciende a 230, de ellas para Facultativos Especialistas de Área, se
convocaran un total de 148 plazas, de las que 55 corresponden a Anestesiología
y Reanimación, 38 de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 18 de Farmacia
Hospitalaria y 34 de Radiodiagnóstico. Igualmente, se convocarán 48 plazas de
Médicos de Familia en Equipos de Atención Primaria y 18 de Pediatras de Área y
en Equipos de Atención Primaria, además de 16 de Médicos de Urgencia
Hospitalaria.
Murcia
Sanidad de la Región
de Murcia tiene prevista una OPE configurada por la acumulación de las ofertas
de los años 2014, 2015 y 2016. La suma total de plazas ofertadas es de 1.250,
de las cuales sólo 668 saldrán a oposición –turno libre–. El resto son de
promoción interna.
La oferta para los
médicos asciende a 234, de las que 145 son por el turno libre, 89 por promoción
interna. El total de especialidades ofertadas es de 47.
Navarra
El Servicio Navarro de
Salud ha planteado en la mesa sectorial una oferta pública de empleo (OPE) con
un total de 312 plazas para profesionales sanitarios, fruto de la suma de
aquellas que fueron convocadas en 2015 y de las que se aprobarán este año.
Comunidad Valenciana
La Consejería de
Sanidad de la Comunidad Valenciana ha planteado una OPE para 2016 con un total
de 1.781 plazas (1.302 de turno libre y 479 de promoción interna), de las
cuales 271 (222 y 49) corresponden a facultativos.
Por especialidades, el
reparto ofertado es de 120 plazas de médicos de primaria y de pediatras de
equipos de primaria (60 cada categoría); 23 de médico del SAMU; Urgencias
Hospitalarias, Cardiología, Intensiva, Interna y Pediatría hospitalaria (12
plazas cada una); 10 de Aparato Digestivo, 8 de Cirugía Pediátrica;
Reumatología, Psicología Clínica, Oncología Médica y Nefrología (6 plazas cada
una); 5 de Neurología, 5 de radiodiagnóstico y 4 de Neurofisiología Clínica.
Finalmente, Neurocirugía, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Nuclear
y Angiología y Cirugía Vascular tendrán 3 plazas cada una.
En el resto de
Comunidades no hemos encontrado información, aunque es posible que se anuncien
también OPE. Así que atentos y preparados, para aprovechar las oportunidades de
salir de la precariedad, que es demasiada y durante demasiado tiempo.
Aunque el número de
plazas sigue siendo insuficiente, puede ser una buena oportunidad para muchos
médicos.
Muy pronto existirán
muchas más vacantes por la numerosas jubilaciones que se están produciendo en
este año y muchas más que se producirán en los próximos años.
Procuraremos tener
actualizado el informe con las novedades que se presenten en el año.
En la parte de abajo
está disponible este informe en formato pdf y puede descargarse.
POR UNA RECETA. LA
SEGURIDAD ES UN TALÓN DE AQUILES EN PRIMARIA
Los policías acudieron
al edificio alertados por una llamada en la que un trabajador denunciaba que un
hombre había amenazado a una doctora, presuntamente, por no extenderle las
recetas para unos medicamentos que previamente le había solicitado.
- Un paciente amenaza
con agredir a una médica por negarle varios fármacos
- "Le ofrecí las
medicinas que puedo darle", afirma la médica amenazada
Domingo, 6 de marzo
UNA DE FUTURO..
En 2030, que está a la
vuelta de la esquina, al mundo le faltan unos 40 millones de médicos. Algo
habrá que hacer para que algunos de ellos se queden en Asturias, si no, mal
vamos.
- A la sanidad de 2030
le faltan 40 millones de profesionales en todo el mundo (y en Asturias, no
digamos)
- La Junta pide la
jornada de 35 horas para el personal público asturiano
- Sáez Aguado
(Consejero de Castilla-León) apuesta por reforzar la AP como filtro para evitar
que los pacientes acudan al hospital
- El consejero de
Castilla-La Mancha inicia ronda de visitas a consultorios de salud rurales para
conocer sus necesidades
- Andalucía anuncia
una OPE con 3.389 plazas
- Castilla-La Mancha:
La mesa sectorial aprueba la nueva OPE con 230 plazas de médico y 239 de
enfermería
- Las agresiones
causan estrés postraumático a los trabajadores de Urgencias
Se acabo lo que se
daba, llego la hora de tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario