37º Estación –Del 8 al 14 de marzo
La casta, las poltronas, los sindicatos, los medios técnicos pero también humanos, o lo que es lo mismo, el doctor Fernando Suarez Botella y San Pablo de Tarso
Sábado, 14 de marzo
INFORME DE SALUD BUCODENTAL DE ASTURIAS (y III)
En las CC.AA. con PADI implantado hace tiempo se implica a las clínicas privadas en la prevención (no tanto en las otras CC.AA. donde muchas clínicas privadas no la hacen porque no se la piden y donde los pacientes no están dispuestos a pagar porque dicen que no se les ha hecho ningún tratamiento), tienen unas cifras de frecuentación de niños que doblan las de Asturias y con unos niveles de patología que son la mitad (0.52 y 0.67 frente a 1.17 en Asturias).Sólo con lo que Navarra destina a sus niños daría para atender a todos los navarros con 3.88 euros / habitante / año (un 25% más que lo que Asturias destina para toda su población).
La alternativa es invertir o hacer otra cosa (como la que plantea la¨ Guía de Práctica Clínica para la prevención y tratamiento no invasivo de la caries dental¨ de los Dres. Casals Peidró -ex presidente de la SESPO (Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral)- y García Pereiro publicada en RCOE en septiembre 2014).
Lo que no se puede es engañar y … ¨pocas acciones son menos honestas que trasladar el mensaje de que todo es posible sabiendo que no es así. Los números marcan fronteras y los recursos no son infinitos¨ (extraído del mensaje de fin de año de 2014 del Presidente del Principado).Por otra parte el conjunto de las CC.AA. han reducido sus gastos en entes de su sector público en 1.657 millones de euros correspondiendo 648.000 al Principado (el 0.038% del ahorro llevado a cabo por las 17 CC.AA.)
Ah!… los datos aquí comentados están extraídos en su mayor parte del Informe sobre los Servicios de Salud Bucodental por CC.AA. 2013 del que es coautor el técnico responsable de salud bucodental en Asturias.
En las CC.AA. con PADI implantado hace tiempo se implica a las clínicas privadas en la prevención (no tanto en las otras CC.AA. donde muchas clínicas privadas no la hacen porque no se la piden y donde los pacientes no están dispuestos a pagar porque dicen que no se les ha hecho ningún tratamiento), tienen unas cifras de frecuentación de niños que doblan las de Asturias y con unos niveles de patología que son la mitad (0.52 y 0.67 frente a 1.17 en Asturias).Sólo con lo que Navarra destina a sus niños daría para atender a todos los navarros con 3.88 euros / habitante / año (un 25% más que lo que Asturias destina para toda su población).
La alternativa es invertir o hacer otra cosa (como la que plantea la¨ Guía de Práctica Clínica para la prevención y tratamiento no invasivo de la caries dental¨ de los Dres. Casals Peidró -ex presidente de la SESPO (Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral)- y García Pereiro publicada en RCOE en septiembre 2014).
Lo que no se puede es engañar y … ¨pocas acciones son menos honestas que trasladar el mensaje de que todo es posible sabiendo que no es así. Los números marcan fronteras y los recursos no son infinitos¨ (extraído del mensaje de fin de año de 2014 del Presidente del Principado).Por otra parte el conjunto de las CC.AA. han reducido sus gastos en entes de su sector público en 1.657 millones de euros correspondiendo 648.000 al Principado (el 0.038% del ahorro llevado a cabo por las 17 CC.AA.)
Ah!… los datos aquí comentados están extraídos en su mayor parte del Informe sobre los Servicios de Salud Bucodental por CC.AA. 2013 del que es coautor el técnico responsable de salud bucodental en Asturias.
LA DESCOORDINACIÓN ES HUERFANA, IGUAL QUE LA INCOMPETENCIA
Esa descoordinación fue negada tajantemente por Carmen Muñoz, directora técnica del centro en el que se centralizan las donaciones, quien aseguró: «Llevábamos dos meses avisando y había habido varias reuniones con altos responsables del Sespa, de la Consejería de Sanidad y del HUCA. Hablo todos los días con el jefe de servicio del HUCA, con lo que cada uno sabe cuáles son las reservas del otro en todo momento, y todos queremos lo mismo: no llegar a este punto».
Para la directora técnica de esta fundación en manos de Cruz Roja cuya junta rectora preside el propio Blanco, «no es el momento de buscar culpables ni de entrar en polémicas o un cruce de acusaciones absurdo»,
Esa descoordinación fue negada tajantemente por Carmen Muñoz, directora técnica del centro en el que se centralizan las donaciones, quien aseguró: «Llevábamos dos meses avisando y había habido varias reuniones con altos responsables del Sespa, de la Consejería de Sanidad y del HUCA. Hablo todos los días con el jefe de servicio del HUCA, con lo que cada uno sabe cuáles son las reservas del otro en todo momento, y todos queremos lo mismo: no llegar a este punto».
Para la directora técnica de esta fundación en manos de Cruz Roja cuya junta rectora preside el propio Blanco, «no es el momento de buscar culpables ni de entrar en polémicas o un cruce de acusaciones absurdo»,
- Los médicos acusan al gobierno regional de la falta de coordinación que provocó la escasez de sangre
- Blanco apunta a una llave mal cerrada como causa de la macrogotera del HUCA
- El Gobierno facilita la movilidad de personal de los servicios de salud
- Los profesionales sanitarios podrán ocupar vacantes en cualquier comunidad
- Blanco apunta a una llave mal cerrada como causa de la macrogotera del HUCA
- El Gobierno facilita la movilidad de personal de los servicios de salud
- Los profesionales sanitarios podrán ocupar vacantes en cualquier comunidad
Viernes. 13 de marzo
INFORME DE SALUD BUCODENTAL DE ASTURIAS (II)
Asturias destinó en 2014 1500 millones de euros a la sanidad y de ellos sólo 3.4 a la salud pública oral, lo que supone menos del 0.25 % de ese presupuesto y vienen a ser unos 3.1 euros / habitante /año (dicen que el dentista es caro). Asturias emplea a más de 3000 médicos en el SESPA (más del 66% de médicos con actividad) y a 35 dentistas (4.5% de de los dentistas colegiados en activo cuando hay CC. AA. que conciertan con más del 50% de la colegiación). En España hay 207.000 médicos y 29.000 dentistas.
Únase a la anterior el hecho de tener dentistas aislados (quizás por ser pocos y estar aislados se les quiere imponer una Unidad de Gestión Clínica que es la primera que agrupa a profesionales de distintas áreas sanitarias con el más que probable propósito de desplazarlos por toda la región; hay que añadir que los dentistas son de área sanitaria y no de centro de salud como los médicos de Atención Primaria lo cual ya viene facilitando su movilidad) y muy viejos (las tasas de envejecimiento de los maestros en Asturias, aún siendo los más viejos de España, nos dan envidia y especialmente en las áreas sanitarias centrales) con las limitaciones que plantea en trabajos de precisión… y en niños. Además el hecho de tratar a más gente y más cosas que en otras CC.AA. hace que estén más ¨cascados¨ (problemas músculo-esqueléticos, ansiedad, infartos…) ¿Cabe alguna indemnización por esta explotación denunciada numerosas veces? En los últimos años más horas, menos días libres ( y los más viejos, y son mayoría, pierden más días ¨canosos¨), sin sustituciones (se carga al compañero y no se le paga), etc.
La última oposición se finiquitó en 2006 (la anterior era de los años 80) y sirvió para consolidar a los interinos, añosos en su mayoría, con unas tasas de interinidad que superaban el 90%. No se ha convocado ninguna OPE desde entonces cuando se prometió hacer convocatorias cada 2 años y han pasado 9 (sí se han hecho en otras CC. AA.).
La maquinaria es vieja y la nueva de muy bajo coste y con una deficiente distribución ergonómica (además de en muchos casos helarnos en invierno y asarnos en verano); además presentan numerosos problemas en las inspecciones de salud laboral y en muchos casos no se subsanan tras peticiones reiteradas. Los materiales son limitados, los métodos inadecuados (sistemas informáticos adaptados de los médicos de Atención Primaria y no específicos), la organización desorganizada (o la desorganización organizada). Con todo hemos bajado los niveles de caries en los niños a la tercera parte entre los años 1992 y 2008 (CAO a los 12 años de de 3.3 a 1.17).
Asturias destinó en 2014 1500 millones de euros a la sanidad y de ellos sólo 3.4 a la salud pública oral, lo que supone menos del 0.25 % de ese presupuesto y vienen a ser unos 3.1 euros / habitante /año (dicen que el dentista es caro). Asturias emplea a más de 3000 médicos en el SESPA (más del 66% de médicos con actividad) y a 35 dentistas (4.5% de de los dentistas colegiados en activo cuando hay CC. AA. que conciertan con más del 50% de la colegiación). En España hay 207.000 médicos y 29.000 dentistas.
Únase a la anterior el hecho de tener dentistas aislados (quizás por ser pocos y estar aislados se les quiere imponer una Unidad de Gestión Clínica que es la primera que agrupa a profesionales de distintas áreas sanitarias con el más que probable propósito de desplazarlos por toda la región; hay que añadir que los dentistas son de área sanitaria y no de centro de salud como los médicos de Atención Primaria lo cual ya viene facilitando su movilidad) y muy viejos (las tasas de envejecimiento de los maestros en Asturias, aún siendo los más viejos de España, nos dan envidia y especialmente en las áreas sanitarias centrales) con las limitaciones que plantea en trabajos de precisión… y en niños. Además el hecho de tratar a más gente y más cosas que en otras CC.AA. hace que estén más ¨cascados¨ (problemas músculo-esqueléticos, ansiedad, infartos…) ¿Cabe alguna indemnización por esta explotación denunciada numerosas veces? En los últimos años más horas, menos días libres ( y los más viejos, y son mayoría, pierden más días ¨canosos¨), sin sustituciones (se carga al compañero y no se le paga), etc.
La última oposición se finiquitó en 2006 (la anterior era de los años 80) y sirvió para consolidar a los interinos, añosos en su mayoría, con unas tasas de interinidad que superaban el 90%. No se ha convocado ninguna OPE desde entonces cuando se prometió hacer convocatorias cada 2 años y han pasado 9 (sí se han hecho en otras CC. AA.).
La maquinaria es vieja y la nueva de muy bajo coste y con una deficiente distribución ergonómica (además de en muchos casos helarnos en invierno y asarnos en verano); además presentan numerosos problemas en las inspecciones de salud laboral y en muchos casos no se subsanan tras peticiones reiteradas. Los materiales son limitados, los métodos inadecuados (sistemas informáticos adaptados de los médicos de Atención Primaria y no específicos), la organización desorganizada (o la desorganización organizada). Con todo hemos bajado los niveles de caries en los niños a la tercera parte entre los años 1992 y 2008 (CAO a los 12 años de de 3.3 a 1.17).
CONTINUARÁ...
LA CASTA CON SU POLTRONA NO QUIERE CONVOCAR OPE´s, SALVO COMO PROMESA ELECTORAL
Los médicos denunciaron ayer que el Sistema Nacional de Salud (SNS) se ha convertido en "la mayor empresa de trabajo temporal de España", ya que el 41,6% de los facultativos que trabajan la pública sin plaza en propiedad tiene con un contrato precario, de corta duración o parcial.
Los médicos denunciaron ayer que el Sistema Nacional de Salud (SNS) se ha convertido en "la mayor empresa de trabajo temporal de España", ya que el 41,6% de los facultativos que trabajan la pública sin plaza en propiedad tiene con un contrato precario, de corta duración o parcial.
- El 42% de los médicos de la pública sin plaza tiene un contrato precario
- Cuatro de cada diez médicos de la sanidad pública trabajan en precario
- Blanco apunta a una llave mal cerrada como causa de la macrogotera del HUCA
- El Principado "no tiene nada que ver" en la denuncia de sabotaje del HUCA
- Los empresarios de instrumental médico quirúrgico se incorporan a la
- La falta de coordinación de los hospitales con el banco de sangre provocó el desabastecimiento
- «Cobramos sueldo de la privada, con los recortes de la pública», dice la plantilla de Fasad
- Cuatro de cada diez médicos de la sanidad pública trabajan en precario
- Blanco apunta a una llave mal cerrada como causa de la macrogotera del HUCA
- El Principado "no tiene nada que ver" en la denuncia de sabotaje del HUCA
- Los empresarios de instrumental médico quirúrgico se incorporan a la
- La falta de coordinación de los hospitales con el banco de sangre provocó el desabastecimiento
- «Cobramos sueldo de la privada, con los recortes de la pública», dice la plantilla de Fasad
Jueves, 12 de marzo
INFORME DE SALUD BUCODENTAL DE ASTURIAS (I)
A raíz de la publicación del Informe sobre los Servicios de Salud Bucodental en España por CC. AA. 2013 recientemente aparecido se observa que las diferencias entre CC. AA. han aumentado en lo que atención a la población infantil se refiere. Y en Asturias, donde la situación ya era mala hace años, en vez de mejorar, empeora.
En 8 CC. AA. se presta el PADI ( Plan de Atención Dental Infantil con recursos privados concertados) y en el resto funciona el sistema público (mixto en Castilla La Mancha y Castilla y León). Las CC.AA. PADI destinan entre 5.72 y 8.72 (según se consideren o no los dentistas concertados en Castilla y León que cada vez ejercen menos funciones según el informe)veces más dentistas en su conjunto que las no PADI.
Asturias ofrece mucho más (es un decir) que el resto de las CC. AA. públicas pero luego pretende compararse con las PADI (éstas refieren sus gastos en la atención exclusiva a su población infantil mientras que Asturias lo hace en la atención a toda su población sin separar niños y adultos) pero los recursos humanos y materiales no tienen nada que ver (es difícil dar duros a 4 ptas… ¡pero a 0!).
En las CC. AA. PADI todas tratan a la mayoría de los niños en clínicas concertadas con unas tarifas entre 11 y 17 veces las de Asturias (suponiendo 3.1 euros/ niño/ año en nuestra comunidad). En las PADI la mayoría tratan en torno al 90% en clínicas concertadas, llegando al 97% en Navarra, y siendo la que menos Canarias con 55% privado y 45% público (aunque en 2014 el Colegio de Dentistas de Tenerife refiere que el 80% fue en privada). Las CC. AA. públicas ofrecen muchas menos cosas (salvo Asturias) y en menor proporción.
De 2005 a 2013 el aumento de dentistas públicos en España ha sido del 25% ( 6% en Asturias que ha pasado de 33 a 35; y eso teniendo en cuenta que en 2003 existían 32 dentistas de área (2 a tiempo parcial) y 5 de cupo para un total de 37 según consta en la Memoria 2002-2003 del Sespa, y que en 2004 se introduce la atención dental a embarazadas; y a lo que hay que añadir la no sustitución en vacaciones y gran parte de las bajas lo cual supondría en torno a un 10% menos de profesionales). En el mismo período el aumento de dentistas concertados en las comunidades PADI ha sido del 80.9% (0% en Asturias) con lo cual la situación en nuestra comunidad va a peor máxime cuando las CC.AA. han venido haciendo recortes y aquí sin embargo se amplían las prestaciones a partir de 2010… ¡ como no cuestan!Óscar Castro Reino en 2007 (por aquel entonces Presidente del Colegio de Dentistas de Murcia y Premio Dentista del Año 2007) decía que ¨ el Gobierno no puede aumentar las prestaciones y después pedir a los dentistas que nos comportemos como una ONG¨. En la actualidad el Dr. Castro Reino es el Presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
Si nos comparamos con la otra comunidad autónoma con gobierno socialista, Andalucía, vemos que ella destina (para una población de 8.5 millones de habitantes; Asturias 1.07 millones) 222 dentistas públicos (sin incluir los de cupo) y Asturias 35 (no hay de cupo) y 1328 concertados PADI por 0 en Asturias. Mas del 90% de los niños en Andalucía son tratados en consultas privadas habiendo supuesto un gasto en 2012 de 8.7 millones de euros la asistencia concertada, sin disponer de los gastos de la atención infantil en la red pública; por su parte Asturias no da intencionadamente la cifra de atención a su población infantil (debe ser de sonrojar) y sí da la cifra de 3.24 millones como gasto total anual de la asistencia dental a toda su población (niños y adultos) en un ejercicio en que se mezclan churras con merinas además de caballos ,cerdos, gallinas, patos, caracoles,… Cada dentista en Asturias tiene que atender 3.41 veces más niños que en Andalucía que presenta una de las peores ratios PADI ( y 10.7 veces más que en el País Vasco).
A raíz de la publicación del Informe sobre los Servicios de Salud Bucodental en España por CC. AA. 2013 recientemente aparecido se observa que las diferencias entre CC. AA. han aumentado en lo que atención a la población infantil se refiere. Y en Asturias, donde la situación ya era mala hace años, en vez de mejorar, empeora.
En 8 CC. AA. se presta el PADI ( Plan de Atención Dental Infantil con recursos privados concertados) y en el resto funciona el sistema público (mixto en Castilla La Mancha y Castilla y León). Las CC.AA. PADI destinan entre 5.72 y 8.72 (según se consideren o no los dentistas concertados en Castilla y León que cada vez ejercen menos funciones según el informe)veces más dentistas en su conjunto que las no PADI.
Asturias ofrece mucho más (es un decir) que el resto de las CC. AA. públicas pero luego pretende compararse con las PADI (éstas refieren sus gastos en la atención exclusiva a su población infantil mientras que Asturias lo hace en la atención a toda su población sin separar niños y adultos) pero los recursos humanos y materiales no tienen nada que ver (es difícil dar duros a 4 ptas… ¡pero a 0!).
En las CC. AA. PADI todas tratan a la mayoría de los niños en clínicas concertadas con unas tarifas entre 11 y 17 veces las de Asturias (suponiendo 3.1 euros/ niño/ año en nuestra comunidad). En las PADI la mayoría tratan en torno al 90% en clínicas concertadas, llegando al 97% en Navarra, y siendo la que menos Canarias con 55% privado y 45% público (aunque en 2014 el Colegio de Dentistas de Tenerife refiere que el 80% fue en privada). Las CC. AA. públicas ofrecen muchas menos cosas (salvo Asturias) y en menor proporción.
De 2005 a 2013 el aumento de dentistas públicos en España ha sido del 25% ( 6% en Asturias que ha pasado de 33 a 35; y eso teniendo en cuenta que en 2003 existían 32 dentistas de área (2 a tiempo parcial) y 5 de cupo para un total de 37 según consta en la Memoria 2002-2003 del Sespa, y que en 2004 se introduce la atención dental a embarazadas; y a lo que hay que añadir la no sustitución en vacaciones y gran parte de las bajas lo cual supondría en torno a un 10% menos de profesionales). En el mismo período el aumento de dentistas concertados en las comunidades PADI ha sido del 80.9% (0% en Asturias) con lo cual la situación en nuestra comunidad va a peor máxime cuando las CC.AA. han venido haciendo recortes y aquí sin embargo se amplían las prestaciones a partir de 2010… ¡ como no cuestan!Óscar Castro Reino en 2007 (por aquel entonces Presidente del Colegio de Dentistas de Murcia y Premio Dentista del Año 2007) decía que ¨ el Gobierno no puede aumentar las prestaciones y después pedir a los dentistas que nos comportemos como una ONG¨. En la actualidad el Dr. Castro Reino es el Presidente del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
Si nos comparamos con la otra comunidad autónoma con gobierno socialista, Andalucía, vemos que ella destina (para una población de 8.5 millones de habitantes; Asturias 1.07 millones) 222 dentistas públicos (sin incluir los de cupo) y Asturias 35 (no hay de cupo) y 1328 concertados PADI por 0 en Asturias. Mas del 90% de los niños en Andalucía son tratados en consultas privadas habiendo supuesto un gasto en 2012 de 8.7 millones de euros la asistencia concertada, sin disponer de los gastos de la atención infantil en la red pública; por su parte Asturias no da intencionadamente la cifra de atención a su población infantil (debe ser de sonrojar) y sí da la cifra de 3.24 millones como gasto total anual de la asistencia dental a toda su población (niños y adultos) en un ejercicio en que se mezclan churras con merinas además de caballos ,cerdos, gallinas, patos, caracoles,… Cada dentista en Asturias tiene que atender 3.41 veces más niños que en Andalucía que presenta una de las peores ratios PADI ( y 10.7 veces más que en el País Vasco).
CONTINUARÁ...
OBRAS SON AMORES Y NO BUENAS RAZONES
El secretario general del Simpa criticó que «anuncie una OPE cuando quedan dos meses para las elecciones autonómicas». Antonio Matador recordó que a finales de 2015 «será otro gobierno el que tendrá que decidir» por lo que retó a Blanco a «convocar la oferta de empleo ahora mismo».
El secretario general del Simpa criticó que «anuncie una OPE cuando quedan dos meses para las elecciones autonómicas». Antonio Matador recordó que a finales de 2015 «será otro gobierno el que tendrá que decidir» por lo que retó a Blanco a «convocar la oferta de empleo ahora mismo».
- El Simpa carga contra la OPE sanitaria
- El Hospital de Cabueñes, de nuevo saturado con 45 camas supletorias
- Sanidad atribuye la falta de sangre al aumento del número de operaciones
- El aluvión de solidaridad recupera las reservas de sangre, pero el HUCA se normalizará el lunes
- Asturias se vuelca con la donación y el HUCA pide sangre a familiares de ingresados
- ¿Cuánta sangre necesita Asturias?
- ¿Dónde puedo donar?
- ¿Dónde y cuándo puedo donar sangre en Asturias?
- La llamada del altruismo
- El tratamiento de la hepatitis C se aplicará con "más agilidad" en la región, dice Blanco
- El consejero promete «agilidad» contra la hepatitis C
- El Hospital de Cabueñes, de nuevo saturado con 45 camas supletorias
- Sanidad atribuye la falta de sangre al aumento del número de operaciones
- El aluvión de solidaridad recupera las reservas de sangre, pero el HUCA se normalizará el lunes
- Asturias se vuelca con la donación y el HUCA pide sangre a familiares de ingresados
- ¿Cuánta sangre necesita Asturias?
- ¿Dónde puedo donar?
- ¿Dónde y cuándo puedo donar sangre en Asturias?
- La llamada del altruismo
- El tratamiento de la hepatitis C se aplicará con "más agilidad" en la región, dice Blanco
- El consejero promete «agilidad» contra la hepatitis C
Miercoles, 11 de marzo
INSTRUCCIONES SOBRE IT A LOS MÉDICOS DE AP
La Dirección de Sevicios Sanitarios del SESPA ha remitido a todas las Gerencias unas instrucciónes para dar respuesta a la modificación de plazos para responder a las propuestas de alta de las Mutuas que ha pasado de 11 a 5 días.
En la introducción ya da por sentado que no se sustituye a los profesionales de Atención Primaria. A partir de ahí, se le pasa la patata al Coordinador o al Director de la UGC (el 90% de los Centros no tiene), que tiene que hacerse cargo de los pacientes de baja de los médicos que no estén. En algunos Centros pueden faltar 4 ó 5 profesionales a la vez y varios días. ¿Cómo lo hace el señor Director de UGC? ¿Y si falta el Director, o no existe? Tranquilos, en ese caso lo hará el Consejero, que trabajará mañana, tarde y noche desvelándose por la Atención Primaria.
Cabe otra solución: sustituir al 100%, pero claro, eso va a ser que no, que no les da la gana.
La Dirección de Sevicios Sanitarios del SESPA ha remitido a todas las Gerencias unas instrucciónes para dar respuesta a la modificación de plazos para responder a las propuestas de alta de las Mutuas que ha pasado de 11 a 5 días.
En la introducción ya da por sentado que no se sustituye a los profesionales de Atención Primaria. A partir de ahí, se le pasa la patata al Coordinador o al Director de la UGC (el 90% de los Centros no tiene), que tiene que hacerse cargo de los pacientes de baja de los médicos que no estén. En algunos Centros pueden faltar 4 ó 5 profesionales a la vez y varios días. ¿Cómo lo hace el señor Director de UGC? ¿Y si falta el Director, o no existe? Tranquilos, en ese caso lo hará el Consejero, que trabajará mañana, tarde y noche desvelándose por la Atención Primaria.
Cabe otra solución: sustituir al 100%, pero claro, eso va a ser que no, que no les da la gana.
ESTO ES RESPONSABILIDAD DE TODOS O HAY QUE AUMENTAR LOS MEDIOS TÉCNICOS Y HUMANOS
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha aplazado este martes operaciones no urgentes, que ya estaban programadas, por falta de sangre del grupo cero positivo. Según han confirmado a Europa Press fuentes del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, la entidad recomendó este lunes al centro hospitalario no atender aquellas intervenciones no urgentes y reprogramarlas a la espera de que aumente el número de unidades disponibles.
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha aplazado este martes operaciones no urgentes, que ya estaban programadas, por falta de sangre del grupo cero positivo. Según han confirmado a Europa Press fuentes del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, la entidad recomendó este lunes al centro hospitalario no atender aquellas intervenciones no urgentes y reprogramarlas a la espera de que aumente el número de unidades disponibles.
- El HUCA suspende por falta de sangre las operaciones no urgentes
- La falta de sangre obliga a suspender operaciones por vez primera en 15 años
- Asturias busca sangre de forma urgente tras suspender operaciones el HUCA por primera vez en diez años
- ¿Dónde y cuándo puedo donar sangre en Asturias en los próximos días?
- «La situación es delicada», advierte la gerente del Centro Comunitario
- Las autoridades sanitarias llaman a la donación y preparan medidas de urgencia
- Lo que le duele al HUCA
- La falta de sangre obliga a suspender operaciones por vez primera en 15 años
- Asturias busca sangre de forma urgente tras suspender operaciones el HUCA por primera vez en diez años
- ¿Dónde y cuándo puedo donar sangre en Asturias en los próximos días?
- «La situación es delicada», advierte la gerente del Centro Comunitario
- Las autoridades sanitarias llaman a la donación y preparan medidas de urgencia
- Lo que le duele al HUCA
Martes, 10 de marzo
¿LOS SINDICATOS?
Como bien decía "el otro consejero" en "la otra entrevista", al SIMPA habría que borrarlo del mapa, desterrarlo y con él todo aquello que es mérito único del sindicato de los médicos.
El anuncio de la OPE de 2015 hecho ayer por el consejero Blanco en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad de la JGPA obedece no a una presión de "los sindicatos", sino del SIMPA. El SIMPA se ha reunido con todos los grupos del arco parlamentario asturiano (¿todos?, no, el PSOE ha dado la callada por respuesta), demandando y argumentando la convocatoria de una OPE ligada al Concurso de Traslados en marcha, y todos se mostraron de acuerdo con dicha necesidad. Ayer mismo el SIMPA se reunía con la Diputada de IU Noemí Martín, quien recibió con buen agrado la propuesta del SIMPA en aras de la estabilidad laboral de los profesionales asturianos. Es el SIMPA, y no "los sindicatos", quien ha hecho la propuesta de una OPE de médicos y facultativos.
Al SIMPA lo que es del SIMPA.
Como bien decía "el otro consejero" en "la otra entrevista", al SIMPA habría que borrarlo del mapa, desterrarlo y con él todo aquello que es mérito único del sindicato de los médicos.
El anuncio de la OPE de 2015 hecho ayer por el consejero Blanco en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad de la JGPA obedece no a una presión de "los sindicatos", sino del SIMPA. El SIMPA se ha reunido con todos los grupos del arco parlamentario asturiano (¿todos?, no, el PSOE ha dado la callada por respuesta), demandando y argumentando la convocatoria de una OPE ligada al Concurso de Traslados en marcha, y todos se mostraron de acuerdo con dicha necesidad. Ayer mismo el SIMPA se reunía con la Diputada de IU Noemí Martín, quien recibió con buen agrado la propuesta del SIMPA en aras de la estabilidad laboral de los profesionales asturianos. Es el SIMPA, y no "los sindicatos", quien ha hecho la propuesta de una OPE de médicos y facultativos.
Al SIMPA lo que es del SIMPA.
PROMETER HASTA METER... EL VOTO Y, UNA VEZ METIDO, NADA DE LO PROMETIDO
El consejero de Sanidad del Principado, Faustino Blanco, afirmó ayer que, "si todo va razonablemente bien", podría convocarse una oferta pública de empleo (OPE) en el ámbito de la sanidad "a finales de este año".
El mensaje de Blanco sobre una OPE llega justamente dos meses y medio antes de las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 24 de mayo. Hasta la fecha, Sanidad sólo había manifestado su intención de convocar en breve un concurso de traslados. Sin embargo, y pese a la insistencia de los sindicatos del sector sobre la alta tasa de interinidad en las plantillas sanitarias, la Administración socialista se había resistido de forma sistemática a aceptar unas oposiciones.
El consejero de Sanidad del Principado, Faustino Blanco, afirmó ayer que, "si todo va razonablemente bien", podría convocarse una oferta pública de empleo (OPE) en el ámbito de la sanidad "a finales de este año".
El mensaje de Blanco sobre una OPE llega justamente dos meses y medio antes de las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 24 de mayo. Hasta la fecha, Sanidad sólo había manifestado su intención de convocar en breve un concurso de traslados. Sin embargo, y pese a la insistencia de los sindicatos del sector sobre la alta tasa de interinidad en las plantillas sanitarias, la Administración socialista se había resistido de forma sistemática a aceptar unas oposiciones.
- Sanidad estima un descenso de las listas de espera por la actividad en horario de tarde
- Blanco dice ahora que pueden convocarse oposiciones en la sanidad a finales de año
- Longo a Faustino Blanco: «Habéis convertido la Finba en otro Niemeyer»
- «¡Quien sobra en esta casa es Gispasa!»
- Blanco dice ahora que pueden convocarse oposiciones en la sanidad a finales de año
- Longo a Faustino Blanco: «Habéis convertido la Finba en otro Niemeyer»
- «¡Quien sobra en esta casa es Gispasa!»
LA OTRA ENTREVISTA AL CONSEJERO
Tras un oportuno publirreportaje en plena época de goteras, inundaciones, hay otra posible entrevista al Consejero, la de las respuestas que están en la mente de todos, pero que son políticamente incorrectas porque no ocultan la realidad a la población asturiana, y evidencian que con este Consejero han dejado lo que era un modelo a seguir, en un solar. Esta sería la entrevista-ficción que se nos ocurre podría haber ocurrido...
Tras un oportuno publirreportaje en plena época de goteras, inundaciones, hay otra posible entrevista al Consejero, la de las respuestas que están en la mente de todos, pero que son políticamente incorrectas porque no ocultan la realidad a la población asturiana, y evidencian que con este Consejero han dejado lo que era un modelo a seguir, en un solar. Esta sería la entrevista-ficción que se nos ocurre podría haber ocurrido...
Lunes, 9 de marzo
TINO LO DEDICO A CONSPIRAR, QUE POR OTRO LADO ES LO SUYO.
Domingo, 8 de marzo
ELECCIONES Y MAQUILLAJE
Siempre que se ponen a la vista elecciones todo mejora una barbaridad. Aveces es verdad, pero otras son columnas de cartón piedra... o resonancias sin contraste.
Siempre que se ponen a la vista elecciones todo mejora una barbaridad. Aveces es verdad, pero otras son columnas de cartón piedra... o resonancias sin contraste.
- 492 pacientes salen de las listas de espera de 6 meses
- "Hay unos mil médicos que ganan más que el Consejero"
- "El profesional de la sanidad que trabaja más y mejor tiene que notarlo en el sueldo"
- "Hay unos mil médicos que ganan más que el Consejero"
- "El profesional de la sanidad que trabaja más y mejor tiene que notarlo en el sueldo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario