La pandemia desboca las listas de espera en Gijón, que
crecen en 12.900 pacientes en dos años
46.163 personas aguardan por una cirugía, consulta o prueba y los usuarios
pendientes de una resonancia o un TAC se han duplicado
Las listas de espera están desbocadas. La pandemia por la
covid, que ha obligado a suspender actividad sanitaria en los dos últimos años
en Asturias, está causando estragos, dejando unas demoras para operaciones,
consultas y pruebas diagnóticas que jamás se habían visto en la sanidad pública
gijonesa. El esfuerzo de los profesionales sanitarios, y los intermitentes
planes de choque que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha puesto en
marcha para agilizar los tiempos de atención en pandemia, no han logrado
paliar, al menos de momento, las dilatadas demoras que los pacientes se
encuentran a la hora de ser operados, lograr una consulta con el especialista o
realizar una simple ecografía o escáner.
Las
cifras son más que elocuentes. El Área Sanitaria V, que engloba la actividad de
los hospitales de Cabueñes y Jove (hablamos de Atención Especializada) tiene
actualmente a 46.163 pacientes pendientes de una cirugía, una consulta o una
prueba diagnóstica. Son 12.899 personas más de las que había en las mismas
circunstancias en febrero de 2020, apenas un mes antes de que estallara la
pandemia de la covid. Es decir, en dos años, las listas de espera del Sespa
crecieron en Gijón en casi 13.000 pacientes, lo que viene a suponer un aumento
de unos 460 enfermos más cada mes.
De
esas 46.163 personas que aguardan por un proceso sanitario en Gijón, 28.637 lo
hacen para una consulta con el especialista, 12.232 por una prueba diagnóstica
y 5.294 por una intervención quirúrgica.
La
lista de espera más desbocada está en la realización de resonancias, escáner,
colonoscopias, mamografías y ecografías, donde prácticamente la cifra de
pacientes pendientes de ser citados se ha duplicado. Así, si en febrero de 2020
eran 6.748 las personas pendientes de una prueba de este tipo, ahora son
12.232. La mayor parte, 11.039 en el Hospital Universitario de Cabueñes. La
demora más pronunciada en Gijón la encontramos en las ecografías (también en
Cabueñes), con 96 días de media. El hospital gijonés de referencia mantiene en
ecografías tiempos casi tan dilatados como el Hospital Universitario Central de
Asturias (HUCA). No obstante, la palma de las demoras para pruebas diagnósticas
la encontramos precisamente en Oviedo, con los 207 días para una resonancia
magnética, frente a los 87 días de Cabueñes o los apenas 28 de Jove.
Actualmente,
un enfermo que haya entrado oficialmente en lista de espera quirúrgica se
enfrenta a 89 días (tres meses) de demora en Cabueñes y 61 en Jove. No
obstante, la realidad es más dura que lo que indican las estadísticas del
Sespa, puesto que si se calcula a cuánto ascendió la espera entre los pacientes
que ya han sido operados la cifra se dispara a los 112 días en Cabueñes, es
decir, cuatro meses de promedio, y 98 en el hospital concertado de la zona
oeste.
387 de más de 6 meses
En
el Hospital Universitario de Cabueñes, donde hay 387 personas pendientes de una
cirugía desde hace más medio año, los servicios más saturados son los de
Traumatología, Ginecología, Oftalmología, Cirugía General y Urología. Solo
ellos concentran más del 50% de las esperas. La mayor demora la tienen en
Traumatología, con 112 días de media para una operación, seguida de
Ginecología, con 110 días y Cirugía General, con 98. En el lado de menores
demoras se encuentran los servicios de Dermatología y Angiología y Cirugía
Vascular, con apenas un mes para una intervención.
Hay
datos que llaman a la reflexión, como los 148 días de media que, según el
Sespa, han tenido que aguardar los pacientes operados en Traumatología de
Cabueñes, o los 143 días de Cirugía General y los 120 de Otorrinolaringología.
Desde
hace tiempo, los profesionales vienen demandando planes de choque efectivos. Es
decir, «que no tengamos que frenar actividad o suspender cirugías por no
disponer de quirófano o de profesionales, como viene siendo moneda habitual»,
señalan. Y es que «no todo es culpa de la covid», advierten. Las ajustadas
plantillas también impiden que los quirófanos y las consultas puedan asumir una
mayor actividad. «Ahora mismo hay especialistas que deben compartir
enfermeras», alertan en Cabueñes, lo que obliga a reducir el volumen de
citaciones y a reajustar las agendas. Así, por ejemplo, «revisiones de
pacientes que antes dábamos cada seis meses ahora las hacemos cada doce o
dieciocho meses», coinciden en relatar varios servicios de Cabueñes.
La
mala evolución de las listas de espera es una tónica generalizada en Asturias,
y también en el conjunto de la sanidad pública del país. Sin ir más lejos, la
demora para intervenciones creció en el Principado de forma exponencial,
llegando en la actualidad a 25.093 pacientes, frente a los 21.951 que había
antes del inicio de la pandemia.
20 días para un TAC en Jove
La
actividad del Área Sanitaria V, que engloba a enfermos de Gijón, Carreño y
Villaviciosa, supone entre el 20 y el 25% de la realizada en la totalidad del
Sespa. Asimismo hay servicios como Cardiología, Vascular, Oncología y
Radioterapia de Gijón que atienden a pacientes de otras áreas sanitarias. Con
todo, los hospitales de Gijón históricamente mantenían una atención algo más
ágil con respecto al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) que por
su condición de centro de referencia regional acumula mayores demoras en
servicios altamente demandados y especializados.
Sin
embargo, desde la irrupción de la pandemia de la covid, las demoras en el
conjunto de los hospitales asturianos prácticamente se han equiparado para mal,
salvo en las pruebas diagnósticas, donde el HUCA sigue siendo el que muestra
los tiempos más prolongados, como los referidos 207 días para una resonancia o
los 93 para una mamografía. En el complejo de La Cadellada las demoras para una
prueba diagnóstica no bajan de los tres meses, mientras que en Cabueñes una
colonoscopia está en 43 días y en Jove una resonancia se la puede hacer un
enfermo en unos 28 días de media y un TAC en 20 días.
%20vi%C3%B1eta%205.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario