Sanidad cifra un total de 13.032.841 casos aunque este cálculo está alejado de la realidad, ya que solo contabilizan las confirmadas por antígeno o PCR en centros médico
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha anunciado que mantiene la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, en vigor desde enero de 2020. Esto se debe a
que en las dos últimas semanas se ha reportado un aumento del 30 % en el número de casos por covid a nivel global. Estos se han disparado principalmente por la aparición de los sublinajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron.
En cuanto al cuadro sintomático más frecuente de los pacientes contagiados de
covid se encuentran: dolor de cabeza y garganta, estornudos, mocos, tos
persistente, fiebre y fatiga. Sin embargo, el virus consigue replicarse y esto trae consigo la aparición de nuevas variantes, nuevos
síntomas y la búsqueda de nuevas vacunas.
Los linajes BA.4 y BA.5 son predominantes en España ya
que tienen una alta velocidad de transmisión y
la vacuna no cubre la inmunidad de estos sublinajes. Como principales síntomas de estas
variantes encontramos la diarrea y el dolor agudo
de garganta.
Pero la hipotensión ortostática se ha incorporado
como novedad en el listado de
los síntomas. ¿Pero qué es la hipotensión ortostática?
Es comúnmente conocido
como desmayo. Y estos se producen por el descenso de
la presión arterial cuando
una persona se pone de pie de forma repentina.
Las variantes BA4 y BA5 avanzan la llegada de la séptima ola
Es imposible ofrecer un registro actual
sobre la incidencia real del virus, ya que desde finales de marzo, el
ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas solo recogen en las
estadísticas los contagios en mayores de 60 años, pero la
curva va en ascenso de forma imparable y
roza los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
La curva epidemiológica de la covid
desacelera su ascenso y, aunque sigue subiendo la incidencia entre los mayores
de 59 años, lo hace a un ritmo menor desde el viernes, hasta los 1.255 casos.
Mientras que la ocupación hospitalaria continúa en progresivo aumento y supera al 10 %. Según la
actualización de datos de este martes del Ministerio de Sanidad y de acuerdo con el último semáforo de riesgo covid, los hospitales españoles han vuelto a riesgo
alto, al superar el 10 % de ocupación. Este martes son 12.789 los enfermos ingresados por coronovirus (709 más que el pasado viernes), de los que
501 están en ucis.
Fuente documental:
https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/los-expertos-descubren-nuevo-sintoma-mas-frecuente-entre-los-contagiados-con-las-variantes-ba4-ba5-20220713_2196122
%20vi%C3%B1eta%206.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario