Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos o -autoanticuerpos- que atacan al propio sistema inmunitario aumenta con la edad y constituye un factor de riesgo para desarrollar covid-19 grave.
El trabajo, publicado en Science Immunology,
determina que el 20% de pacientes de más de 80 años con covid-19 grave
desarrollan anticuerpos contra el interferón de tipo I, un grupo de 17
proteínas cruciales para la protección de nuestras células contra el
SARS-CoV-2, lo que provoca que el sistema inmunitario de estos enfermos más
vulnerables tenga menos capacidad de defensa frente a la infección. Los
resultados podrían permitir de esta forma que se identifique a las personas con
riesgo de sufrir una infección grave y el desarrollo de tratamientos
personalizados.
En trabajos anteriores publicados en la revista
Science en 2020 se observó que existe un 10% de pacientes afectados de covid-19
grave que tienen autoanticuerpos neutralizantes capaces de anular la función
del interferón y dificultar la defensa del organismo en caso de infección. El
nuevo estudio refuerza este hallazgo y lo amplía, ya que muestra una mayor
frecuencia de estos autoanticuerpos en personas de edad avanzada y aporta
evidencias de que dichos autoanticuerpos existían ya antes de la infección. «En
personas que no han padecido covid-19 se observa el mismo patrón, es decir,
mayor frecuencia de personas con autoanticuerpos en los grupos de mayor edad»,
explica Jordi Perez-Tur, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia
(IBV-CSIC) y uno de los autores del estudio junto con Anna Planas, del
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC).

No hay comentarios:
Publicar un comentario