martes, 31 de agosto de 2021

Identifican en Sudáfrica la variante más extrema del coronavirus

La C.1.2, la nueva variante sudafricana con un potencial más contagioso y evasivo a las vacunas.

La C.1.2 muta el doble de rápido que el resto de variantes y es la que más se aleja de la variante original, aseguran los autores del estudio.

La nueva versión ya ha sido detectada en países como Portugal, Reino Unido o Suiza

Científicos y epidemiólogos de todo el mundo siguen de cerca la pista a la C.1.2. Se trata de una posible variante de interés del coronavirus descubierta en Sudáfrica que, se investiga, puede tener una mayor transmisibilidad y resistencia a las vacunas. Además, alertan los científicos, muta el doble de rápido que el resto de variantes. De hecho, ya es la más extrema, la que más se aleja del SARS-CoV-2 original.

Así lo han detectado los expertos, varios de ellos miembros del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, que han publicado lo descubierto en un estudio preliminar. Este estudio todavía no ha sido revisado por pares, es decir, aún no ha sido analizado por otros expertos, por lo que la información todavía se tiene que dar en condicional.

En todo caso, científicos como Gorka Orive o Eric Feigl-Ding ya están pendientes de esta nueva versión del SARS-CoV-2 que preocupa porque, aseguran los autores del informe, podría ser: 

-        Más contagiosa.

-        - Más evasiva a los anticuerpos.

-        - El doble de rápida mutando que el resto de variantes.

-        - "Más mutada" y, posiblemente, más esquiva a las vacunas. 

Según Eric Feigl-Ding, miembro de la Federación de Científicos Estadounidenses, la C.1.2 se aleja del virus original más que cualquier otra variante detectada hasta ahora. Es la variante más mutada de la cepa original, lo que implica problemas potenciales para las vacunas actuales contra el SARS-CoV-2.

Tal y como se indica en el informe preliminar, el linaje de esta variante de interés se identificó por primera vez en mayo de 2021 y evolucionó a partir de C.1, uno de los linajes que dominó la primera ola de infecciones por SARS-CoV-2 en Sudáfrica y que fue detectada por última vez en enero de 2021.

Detectada en Reino Unido, Portugal o Suiza.

Desde entonces, se ha detectado C.1.2 en la mayoría de las provincias de Sudáfrica y en otros siete países: Reino Unido, China, República Democrática del Congo, Mauricio, Nueva Zelanda, Portugal y Suiza.

La aparición de C.1.2 se asoció con una mayor tasa de sustitución, como se observó también en las variantes alfa, beta y gamma, estas ya calificadas como variantes de preocupación por la OMS. La nueva variante detectada tiene características similares a las de la cepa beta (B.1.351) la conocida como variante sudafricana e incluida dentro de las variantes preocupantes.

Múltiples mutaciones de la proteína de pico

La C.1.2, al igual que la otra variante sudafricana, cuenta con múltiples sustituciones y mutaciones de la proteína de pico (R190S, D215G, E484K, N501Y, H655Y y T859N) y (Y144del, L242-A243del). Variaciones que se han observado en otras variantes de preocupación y están asociadas con una mayor transmisibilidad y una menor sensibilidad a la neutralización. Además, nueva variante sudafricana tiene mutaciones adicionales (C136F, Y449H y N679K) que pueden hacerla más contagiosa.

Hasta que se sepa más, el epidemiólogo Eric Feigl-Ding invita a continuar con las medidas de precaución y evitar aglomeraciones que pueden convertirse en el caldo de cultivo perfecto para la aparición de nuevas variantes o subvariantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario