sábado, 8 de febrero de 2020

“EL VIACRUCIS SEMANAL DE LA SANIDAD PUBLICA ASTURIANA” - 289º Estación

Del 2al  8 de febrero

El Sespa lleva tiempo trabajando para incorporar nuevos especialistas a las áreas sanitarias más abandonadas de la CCAA. Las mismas que políticamente hablando ahora denominan “lo rural”, y que pretenden no sean abandonadas por los ya escasos habitantes que van quedando. Por contra, nadie hace nada para evitar el progresivo desmantelamiento de los hospitales existentes en estas zonas ya de por si deprimidas y abandonadas a su suerte.

La comarca noroccidente es regada cada cuatro años con el chocolate del loro, mientras unos y otros solo se preocupan de lanza soflamas, y prometer lo que saben que nunca van a cumplir. Pero hay algo mucho más grave, la falta de unidad de los alcaldes afectados por este abandono, los cuales son incapaces de anteponer un acuerdo para reivindicar algo que es primordial y nos pertenece, a los intereses y directrices que les marca el partido al que pertenecen.

Desde el Sespa solo se preocupan de cambiar a los gerentes, los cuales llegan al despacho bien alecciones, por la cuenta que les tiene, más si su pretensión en el futuro es continuar ocupando poltronas. Su labor en el cargo se limita a desmentir el malestar que los ciudadanos les ponen sobre la mesa, y cuando se ven apretados por alguno de ellos, con amenazas judiciales, son capaces de reconocer hasta la muerte de “Manolete”. Pero pasado el día, paso la romería, y las consecuencias las sufren los pacientes y sus familias, y en algunos casos,  estas son fatales.

Durante las últimas semanas vimos como desde el Sespa intentaron vestir un santo, y para ello no dudaban en dejar en pelotas otro. Sirva como muestra de su pésima gestión este caso, donde pretendían parar las intervenciones en el Area Sanitaria II – Hospital de Cangas, para enviar a los anestesistas al Area Sanitaria I – Hospital de Jarrio. A este tipo de decisiones que tanta polémica levantan, la gerente del Sespa las llama “herramientas excepcionales”. Y tanto que lo deben de ser, pues tras tomar la decisión, y ante la baja de uno de los anestesistas del Hospital de Cangas implicado en el traslado, la gerente del Sespa decide anular ese tipo de traslados forzosos al Hospital de Jarrio, complicando si cabe aún más la situación.

Por si esto fuera poco y dentro del suroccidental Area Sanitaria II, el Centro de Salud de Tineo se queda sin el único pediatra que prestaba servicio en el mismo.

Por su parte está misma semana el consejero de Sanidad afirmaba que el plan de Salud no sufre retrasos y “está vivo”. Para ello sólo hay que fijarse como están evolucionando la Atención Primaria y las listas de espera hospitalarias. Mucho bla, bla, bla y la sanidad regional sigue en caída libre sin que se aporten más que buenas. Mientras la realidad dice todo lo contrario, y las soluciones singuen sin llegar. Eso sí, algunos se frotan las manos las manos, pues el negocio va en aumento, y lo que la sanidad pública no atiende, acaba siempre en sus manos.

Así que mientras en otras CCAA los gobiernos atraen e impiden que el personal médico escasee, mejoran para ello las condiciones retributivas y laborales de los facultativos, evitando con ello la debacle sanitaria, siendo además un ejemplo a nivel nacional. En nuestra Comunidad Autónoma se continúan mareando la perdiz, haciendo cábalas, cuando no, creando comisiones de seguimiento u otro tipo que no conducen a ningún sitio.    

En declaraciones está misma semana en la JGPA, el Consejero de Sanidad Pablo Fernández “el iluminati”, advertía que salvo incidencias puntuales, el tiempo de atención para una primera consulta en Atención Primaria “no supera las 48 horas”. Según el consejero, “pese a las dificultades” el objetivo del modelo vigente en Asturias sigue siendo “no dejar a nadie fuera del sistema” y acercar los servicios a los usuarios frente a la gestión realizada en las comunidades gobernadas por el PP donde se cierran “sistemáticamente” consultas médicas en zonas rurales. Además, ha defendido la mejora que supondrá la aplicación del futuro decreto de Atención Primaria que, según el consejero, cuenta con el respaldo de todas las sociedades científicas de ese ámbito. Claro que según parece la realidad de nuevo es bien distinta y poco tiene que ver lo que Muñiz quiere vendernos a todos los asturianos. Ya que al parecer el documento, en fase de información pública, ha sido rechazado por los profesionales y los usuarios.
Como pueden apreciar, continúan mintiendo, manipulando y utilizando el engaño como único argumento de su más que manifiesta incompetencia. Mientras que los ciudadanos permanecemos tan tranquilos, cuando estamos hablando de nuestra salud y de nuestra vidas.

Por eso que no deben de olvidarse, que…                      
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario