Del 9 al 15 de febrero
El suroccidente se
movilizará en marzo para exigir la UVI móvil en el Área Sanitaria II. El próximo mes de marzo, los vecinos del suroccidente
asturiano saldrán a la calle para denunciar la situación en la que se encuentra
el Área Sanitaria II, la cual tildan de “insostenible”. Así lo anunció la
plataforma cívica para la defensa de la sanidad en el suroccidente, tras haber
trasladado a la gerencia del Sespa las más de 5.200 firmas que apoyan su
demanda de dotar de UVI móvil con personal adscrito a esta comarca.
La falta de médicos retrasa
las citas cuatro días en el centro de salud de Las Vegas. Los usuarios del centro de salud de Las Vegas están recibiendo
sus citas para atención primaria con hasta cuatro días de retraso. Una
situación provocada por las ausencias justificadas de médicos, por bajas o días
disponibles, que no se cubren, y que se agudiza en el caso de pediatría, un
área donde el centro cuenta únicamente con dos especialistas que deben asumir
la agenda de pacientes de su compañero en las fechas que esté se ausente.
“Pretenden que veamos a cien
pacientes en un día”. “Se trata de exprimir más a los profesionales en
centros en los que se está siempre bajo mínimos. Entrarías a las ocho de la
mañana y saldrías a las ocho, viendo a pacientes a destajo en esas doce horas”,
reprochan, al tiempo que critica que se paguen como horas de guardia –“a 21 euros brutos la hora”- lo que considera deberían de constar como horas
extra.
Las listas de espera continúan a buen “ritmo” (entiéndaseme el sarcasmo, cuesta
abajo y sin frenos). Un buen ejemplo son las existentes en el servicio de
Traumatología, donde el paciente debe de esperar ocho meses. Al menos así lo
acredita la denuncia pública de un vecino de Nava de 79 años, el cual ya no
puede caminar, y según le hace saber su médico de cabecera necesitaría dos prótesis
de cadera, cuya cita se la dan para el mes de octubre.
De lo que se puede deducir que el decreto 59/2018 de 26 de septiembre, fue
concebido para que algunos se lo pudieran pasara por el arco de triunfo. Una pregunta
inocente, alguien me sabría decir quién es el jefe del Servicio de Traumatología
del HUCA??...
En Tineo los vecinos salen a la calle para exigir
un pediatra. El concejo de Tineo está en pie de
guerra para intentar recuperar el servicio de pediatría que perdió el Centro de
Salud ubicado en la capital de concejo. Fueron más de 300 personas las que se
sumaron a la protesta que el pasado domingo tomo las calles del concejo del
suroccidente, convocadas por el colectivo “Cumbre Tineo”, que exigen se dé
cumplimiento a “un derecho que tienen los menores”.
Convocan una protesta por la situación "especialmente grave" que
sufre el Area Sanitaria I - del Hospital de Jarrio. Lejos de cubrir las vacantes, poco a poco nos están dejando sin
especialistas, aseguran desde la plataforma sanitaria del Noroccidente. Desde este
colectivo "Jarrio, ¡Salvemos nuestro hospital!", convoca para el próximo 18
de abril, frente a las puertas del Hospital Comarcal de Jarrio, una concentración,
con el fin de alertar de la "situación especialmente grave" que
atraviesa el centro de referencia del sanitaria del noroccidente. Haciendo
especial hincapié, en la gravísima situación de algunas de las consultas, para
las cuales se pide puedan disponer de los recursos humanos necesarios, o al
menos equiparables a los que tiene otras áreas sanitarias de Asturias. Para que
así los pacientes del noroccidente puedan ser atendidos en su hospital de referencia,
y que no se vean obligados a desplazarse para ser atendidos a los servicio de
otras áreas sanitarias de la región.
El Sespa asegura que, ha contratado desde 2016 a 532 especialistas de los 548 que realizaron la
residencia en la sanidad asturiana, lo que supone una contratación del 97,1% hasta finales de
2019. Excepto siete, todos estos profesionales continúan
trabajando en el SESPA, por lo que nueve de cada diez especialistas formados en el
Principado siguen ejerciendo en la sanidad pública asturiana. En 2018, el
SESPA contrató a todos los residentes que finalizaron su periodo de formación,
129, de los que siguen en activo 127 y en 2016, de los 134 residentes que
acabaron su especialidad, se contrató a 132; de ellos continúan ejerciendo
130. En 2017, se quedaron 139 de los 141 formados, y mantienen su trabajo
136, mientras que el año pasado, se realizaron 132 contratos de los 144 que
acabaron su residencia, informa.
La solución parece incluso fácil, y el diagnostico ya está
hecho, por tanto el Sespa debería de saber qué hace falta formar más médicos.
Por eso que no deben de olvidarse,
que…
“Si no luchamos juntos, nos van a matar por separado”

No hay comentarios:
Publicar un comentario