En Asturias todo lo pretenden resolver creando
comisiones u observatorios, que terminan por ser unos chiringuitos “ad hoc” para
el pago de favores, y donde se suele dar acomodo a los correligionarios.
Ahora en la Consejería de Salud van a crear un “Observatorio
de Muerte Digna”, cuando lo primero que deberían de ampliar son los equipos de Cuidados
Paliativos, pues desgraciadamente no llegan a todos los pacientes, y además no están
operativos los 365 días del año.
Conviene
recordar lo que dice la Ley del Principado de
Asturias 5/2018, de 22 de junio, regula los derechos de las personas en el proceso del
final de su vida, así como los deberes del personal del ámbito sanitario y
social que atienden
a estas personas y las garantías que los centros
e instituciones sanitarias y de servicios sociales en los que se presta
asistencia sanitaria están obligados a
proporcionar, tanto a las personas enfermas como a los profesionales, con
respecto al mencionado proceso.
Lo
que algunos parecen haber olvidado es que las leyes fueron concebidas para
regular el día a día de las personas, pero además, la administración tiene la obligación
de aplicarlas, amén de ser los primeros en dar cumplimiento a las mismas. No
estaría de más que dejasen de lado de una vez por todas aquello de
interpretarlas. Insisto, las Leyes fueron concebidas para ser aplicadas, y
sobre todo, respetadas y cumplidas .
ooOoo
Asturias tendrá "en breve" un Observatorio de Muerte Digna
El consejero
de Salud del Principado, Pablo Fernández Muñiz, lo ha anunciado esta mañana en
la Junta
Asturias
tendrá "en breve" un Observatorio de Muerte Digna. Así lo ha
anunciado esta mañana en la Junta el consejero de Salud del Principado, Pablo
Fernández Muñiz. El titular de Salud precisó que la misión de este nuevo
organismo consistirá en "hacer efectivo" en cumplimiento de la Ley
del Principado de Asturias 5/2018, que regula los derechos de las personas en
el proceso del final de su vida.
En el marco
de una comparecencia ante la Comisión de Salud de la Junta, Pablo Fernández
anunció la "inmediata revisión y actualización" de la Estrategia de
Cuidados Paliativos que la Consejería de Salud puso en marcha en 2010.
El diputado
de Izquierda Unida Ovidio Zapico reclamó al Principado el "reforzamiento"
del equipo de cuidados paliativos del área sanitaria del Caudal.
Desde
Podemos, el diputado Daniel Ripa ha realizado dos preguntas referidas al área
sanitaria de Gijón: una sobre excesivas esperas en los servicios de atención
continuada (fines de semana y festivos) y otra acerca de la insuficiencia de la
plantilla del Hospital de Cabueñes en situaciones de epidemias de gripe y otras
similares. El consejero ha negado que haya demoras excesivas en atención
primaria fuera del horario ordinario, y ha destacado el incremento de las
plantillas del hospital gijonés hasta 2.809 puestos en la plantilla orgánica, y
hasta 3.230 de plantilla efectiva.

No hay comentarios:
Publicar un comentario