Del 22
al 28 de diciembre
Cerca
del 60% de los médicos especialistas se marchan de Asturias al finalizar el MIR.
El panorama es poco alentador para un médico que finaliza el
MIR en el Principado porque “la idea de todo residente nada más terminar es
tener un contrato más o menos estable. Si es eventual, de larga duración a ser
posible, o una interinidad si hay vacantes… Y una vez acabe eso, que haya
vacantes para un puesto fijo en la comunidad”. Más allá de cuestiones
salariales, los médicos jóvenes demandan mayor estabilidad y capacidad de
promoción profesional; algo que sí encuentran, por ejemplo, en Galicia o Castilla y León, que ofrecen contratos de dos a tres
años y que terminan por generar una competencia desleal entre regiones.
Sirva
como ejemplo el caso de una MIR su tercer año en el País Vasco y
tiene claro que, cuando termine la residencia, tratará de hacerse un hueco en
el sistema sanitario público de esa comunidad; pese a ser asturiana -además
de hija de médico- y haberse formado en la Universidad de Oviedo. ¿La razón?
Las diferencias
salariales entre ambas regiones: unos mil euros brutos al
mes -y eso sin tener en cuenta las guardias- en el caso de médicos interinos
eventuales o sustitutos que no perciben retribuciones por carrera profesional y
sin dedicación exclusiva.
Pero
no es esa la mayor diferencia. Según los datos del informe CESM 2019, la
comunidad que mejor paga a esos médicos que rondan la treintena y firman sus
primeros contratos en la Atención
Especializada es Murcia. Ahí, la brecha con Asturias alcanza
los 1.440 euros brutos mensuales. Sí es cierto que las horas de guardia acortan
esa diferencia salarial, tal y como refleja el citado estudio, pero aun así
sigue habiendo casi 750 euros de diferencia entre Murcia, la comunidad autónoma
que, en general, mejor paga a los médicos que trabajan en sus hospitales.
El gobierno
municipal gijonés sigue trabajando para intentar aumentar los dineros y
acelerar los tiempos de la construcción del consultorio periférico en Nuevo
Roces. El objetivo es dar satisfacción a los vecinos que piden que las obras
empiecen en 2020. La Alcaldesa comentaba recientemente que "yo creo que
hay que hacer ya el consultorio y el cole. Nuevo Roces es un barrio con pocos
servicios públicos y tenemos la obligación de acercar allí esos servicios. En
ello estoy".
Pero los
vecinos vuelven a las movilizaciones, hay una concentración
convocada por la plataforma de usuarios del centro de salud de Vega-La Camocha
y la asociación de vecinos de Nuevo Roces para reivindicar mayor inversión en
sus barrios. El nexo fundamental para ambos colectivos es la exigencia de que
el presupuesto regional incluye partidas lo suficientemente importantes para
que se puedan poner en marcha el año que viene los centros sanitarios
comprometidos en ambos barrios.
Los médicos insisten en la
necesidad de unificar puntos de atención continuada, “es la mejor manera de garantizar una atención de
calidad”. Carece de sentido que en el Área
Sanitaria V permanezcan abiertos entre las tres y las ocho de la tarde ocho
centros de salud porque las urgencias que se atienden en ese tramo horario las
asume un único médico que se ve obligado a abandonar el centro si es requerido
para una atención a domicilio. ¿Qué pasa si en ese momento llega una persona
con una emergencia?...
Algo que ocurre en muchos centros
de salud de la región ahora lo vuelven a reclamar los usuarios del centro de
salud de Infiesto. Varios vecinos del concejo de Piloña han reclamado en los
últimos meses una solución para las esperas en el exterior del centro de salud
de Infiesto en las jornadas de fin de semana y festivos, cuando solo se
encuentra de servicio el personal de guardia. Estos usuarios han mostrado su
contrariedad y disgusto por el hecho de que no exista un espacio habilitado
para que los pacientes y familiares acompañantes puedan esperar resguardados
del frío de estas fechas, en los momentos en los que el personal se encuentra
fuera atendiendo alguna urgencia.
Uno
de estos usuarios, quien hace unos años llegó a remitir un escrito a los
responsables sanitarios de la comarca reclamando esta mejora en el funcionamiento
de los centros de atención de la comarca. “En aquella ocasión me contestaron y
me dieron la razón, a la vez que anunciaban que se buscaría una solución, pero
ha pasado el tiempo y no ha habido cambios”. Pero como suele ocurrir en estos
casos con nuestros políticos, más si la reclamación fue presentada en periodo
de elecciones, se ve que paso el día y paso la romería.
Por eso que no deben de olvidarse, que…
“Si no luchamos juntos, nos
van a matar por separado”

No hay comentarios:
Publicar un comentario